El pasado 5 de septiembre la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales, y Bisexuales) a través de su Área de Asuntos Religiosos participó en el XXVIII Congreso de Teología sobre ?Cristianismo y laicidad?? organizado por la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. En este Congreso tuvimos la ocasión de presentar la comunicación ?Cristianismo, homosexualidad y laicidad?? desde la experiencia de quienes estamos implicados de forma cotidiana en esa realidad.
En primer lugar dimos a conocer la amplitud del movimiento lgtb (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) cristiano en España, a través de los diferentes grupos y asociaciones que forman parte del Área de Asuntos Religiosos. A continuación informamos sobre las líneas básicas de trabajo de nuestra organización. Está, por un lado, el empeño por dialogar con todos aquellos sectores eclesiales (tanto oficiales como en los márgenes de las diferentes iglesias cristianas) que dejan abierta una vía al encuentro. Por otro lado compartimos con el auditorio cómo nos ocupamos cada vez más de cultivar nuestra vida cristiana, de desarrollar una vida de oración, de crecer en nuestra fe??todo ello para dejarnos iluminar por el Espíritu en una tarea central: seguir a Cristo en nuestro mundo y, en especial, en el mundo lgtb. Asimismo, contamos cómo los diferentes grupos de ámbito local o autonómico son cada vez más ecuménicos y cómo el Área de Asuntos Religiosos (de ámbito estatal) ha entrado en contacto con otras religiones, respaldando, por ejemplo, los intentos de abrir nuevas vías para la normalización de la realidad lgtb en el Islam. Esta apertura a otras religiones confirma la realidad de una sociedad laica donde ninguna confesión tiene ya el peso social y cultural de antaño, lo cual se traducirá en un futuro próximo en la inclusión en nuestra organización de esas otras realidades creyentes diferentes a la cristiana.
No faltó dar cuenta de nuestra participación, como miembro de pleno derecho, en el Forum Europeo de Grupos Cristianos LGTB, lo que supone el decisivo salto del Área al plano internacional, un espacio decididamente laico e interconfesional.
Podemos decir con gusto que nuestra comunicación fue bien acogida, en general, y que al final de la misma muchas personas se acercaron ya para felicitarnos y animarnos, ya para solicitarnos información sobre el Área de Asuntos Religiosos y los grupos de las diferentes partes de España.
Quedó patente a los que allí asistieron que existe un pujante movimiento cristiano lgtb en nuestro país, impulsado por la fuerza del Espíritu y que mira con esperanza al futuro.
Septiembre de 2008
Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB