InicioRevista de prensaconvocatoriasLa encrucijada de la desigualdad##Foro social portuense

La encrucijada de la desigualdad -- Foro social portuense

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ha sido observado desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los más empobrecidos, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En pocos problemas de índole global estaremos todos tan de acuerdo en eliminar, como el de la pobreza extrema que sufre casi un tercio de la humanidad; El Foro Social Portuense se suma a todas la voces que claman contra el injusto reparto mundial de los recursos y el consumismo de EEUU, Europa y el Sudeste asiático, que es el origen del drama del Tercer Mundo y grandes áreas muy cercanas a nosotros. Cambiar el estilo de vida occidental por uno de mayor austeridad es clave para mejorar la dignidad de todos los habitantes del planeta, así evitaremos la profunda desigualdad en el acceso a los recursos existentes en el mundo que es fruto del derroche
de los mismos en los países llamados “desarrollados”.

La ONU divulgó un retrato estremecedor del mundo en que vivimos: La encrucijada de la desigualdad.
Somos seis mil trescientos millones de habitantes en esta nave espacial llamada planeta Tierra. Apenas mil millones de ellos, ciudadanos de los países desarrollados, acaparan el 80% de la riqueza mundial, más que acaparar hay que decir robar.

Para que se produzca la anulación de las actuales leyes del mercado, gobernado por compañías transnacionales y que dan origen al más voraz capitalismo, son necesarios una serie de presupuestos, a los que se oponen los gobiernos liberales-conservadores de EEUU, Europa y Asia, y que, dados la mayoría de estos supuestos, sustituirían a la economía de endeudamiento internacional por un modelo de desarrollo socialmente
justo y ecológicamente sostenible, a la vez que se evitarían las dependencias y fluctuaciones de los mercados financieros y de los dictados del FMI y Banco Mundial.

Grandes riquezas ilícitamente acumuladas por gobiernos corruptos y capitalistas locales, han sido colocadas en los países más industrializados, ello fue y es posible gracias a la complicidad de instituciones financieras privadas, locales y mundiales, más la complacencia de terceros países beneficiados. Tal restitución
habría que llevarla a cabo entre países del Tercer Mundo y los países más industrializados.

El prestigioso sociólogo británico Anthony Giddens, premio Príncipe de Asturias 2002, señala que empresas transnacionales venden mercancías que son restringidas o prohibidas en los países industriales (medicinas de poca calidad, pesticidas destructivos o cigarrillos con alto contenido en nicotina y alquitrán). En
lugar de una aldea global, alguien puede decir, esto parece un saqueo global. Además habría que suprimir los paraísos fiscales, territorios o Estados que tienen como efecto crear condiciones favorables a los inversores no residentes, y que blanquean anualmente miles de millones de dólares.

El bienestar construido sobre la precariedad laboral y social, como la que pretende el actual Gobierno español se ha demostrado débil. Hay que reforzar los hilos de una sociedad integradora e igual, y hace falta de una vez por todas que cambiemos nuestra mirada; a esto precisamente es hacia donde mira el Foro Social Portuense en el trato de este problema.

El Puerto de Santa María a 15 de octubre de 2012

forosocialportuense@gmail.com www.forosocialportuense.es

Últimos artículos

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...

Noticias similares

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...