La disyuntiva es entre la resistencia y la destrucción -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
53

¿Cree que la izquierda se encuentra en una buena posición por aprovechar esta deslegitimación del sistema?
Respecto a la izquierda real, a los partidos comunistas, a la izquierda revolucionaria… no tienen una fuerza real. Claro está que no acabaremos con el sistema sin violencia, sin luchar para recuperar nuestros derechos, pero los partidos clásicos no tienen capacidad para hacerlo.

¿Quién podría hacerlo?
Hay una serie de movimientos sociales, fragmentados y locales, que son la única esperanza del cambio. Tienen que lograr recuperar parte de poder estatal para apoyar al pueblo y sus necesidades. El problema es que una parte importante de ellos no se plantea acceder al poder. Pero, entonces, ¿cómo puedes transformar el sistema?

Entrevista con David Harvey, profesor y geógrafo social

L. Altarriba / B. Bermejo
Gara

http://www.gara.net/paperezkoa/20081027/103424/es/El/neoliberalismo/buscara/espacios/para/seguir/creciendo%C2%BB/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=75055

————————————————————————-
LA DISYUNTIVA ES ENTRE LA RESISTENCIA Y LA DESTRUCCI?N
Montevideo, 29 de octubre de 2008.- Gabriel Sánchez (Gn. 6,14)

Las declaraciones del profesor David Harvey han confirmado algunas intuiciones que he tenido y escrito, la única forma de lograr un cambio tiene que ver con la articulación de movimientos sociales locales??pero fragmentado??debemos dar la pelea local con toda intensidad, pero aprender a integrarla a un gran movimiento universal??cuyo objetivo sea el de crear luchar por espacios de que propicien cambios cualitativos y justicia económica, política y cultural.-

Necesitamos crear ámbitos donde podamos hacer nuestro propio diagnostico, donde acordar una plataforma reivindicativa global y desencadenar acciones conjuntas??

Esto mismo escribía hace algunas semanas, porque no existe otro instrumento de cambio, pero el Buen profesor Harvey seguramente no olvida que un movimiento así, podría desencadenar movilizaciones globales, tales como no consumir determinados productos, esto tendría una enorme fuerza??

Pero en ese espacio deberemos integrar toda movimiento social que intente sumarse a esta plataforma, urgen lanzarla e ir articulándola no será fácil, pero existen muchas articulaciones de carácter internacional como los movimientos campesinos, los movimientos obreros, estos podrían ser el primer núcleo, hasta ahora la ciencia ha sido un instrumento de dominación del capitalismo, es hora que en este movimiento también se agrupen los científicos??y por supuesto los foros sociales??
Por esto la defensa de los ecosistemas y los recursos naturales, el sostenimiento de las semillas nativas y la entrega de tierra e insumos a los pequeños productores, deberá ser parte de esas reivindicaciones??La exigencia de generación de energías alternativas, la gestión racional de la utilización del agua??y una justa retribución de la renta??que ponga comida en cada plata y de a los países los recursos necesario para esto??

Lo cierto que la sobreexplotación sistémica que el capitalismo neoliberal nos impone, nos llevan directo a la catástrofe??no sólo será la hambruna y seguramente la muerte de millones, la descompensación ecológica debido a la expoliación abrirá las puertas del infierno??no lo podemos permitir o nos organizamos y podemos un paráte al sistema o este acaba con la civilización??