InicioRevista de prensatemas socialesLa dignidad del Gobierno panameño está en juego...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

La dignidad del Gobierno panameño está en juego… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Carta abierta al Presidente Martín Torrijos
Las organizaciones suscritas nos dirigimos a Ud. con el fin de hacerle un llamado en torno a la situación por la que atraviesa la comunidad Naso-Tjërdi de San San Druy.
Dicha comunidad fue objeto de un desalojo forzoso el 30 de marzo pasado por parte de la Policía Nacional, que inició el atropello a las 6 de la mañana, sugiriendo haber sido enviada por la corregidora del lugar.

Se usaron bombas lacrimógenas, y los Nasos fueron violentados sin necesidad ni explicación alguna. La Policía ha destruido decenas de casas y ha sometido a la población a un cerco militar, girándose órdenes de detención a sus dirigentes y prohibiéndole hablar a la población. La gente se vio obligada a huir y se encuentra a orillas del río, en peores condiciones que los animales.
Como Ud. sabe, señor Presidente, la empresa Ganadera Bocas, del señor Mario Guardia, invoca derechos de propiedad sobre esas tierras ocupadas por los Nasos.

Huelga recordarle a Ud. que los Nasos han hecho diligencias ante el gobierno que Ud. preside para obtener la delimitación de su comarca, a la que tienen derecho por preceptos y obligaciones internacionales, mas se le ha negado tal derecho.

Pero al margen de tecnicismos legales, las organizaciones suscritas denunciamos la violación directa, masiva y sin contemplación de los derechos humanos de la población Naso, misma que ostenta derechos especiales como pueblo originario conforme a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por su Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.

De dicha Declaración destacamos su primer artículo:
Artículo 1:
Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos humanos.
De manera particular, subrayamos el Artículo 10 de dicha Declaración:

Artículo 10:
Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del regreso.

Las organizaciones suscritas, campesinas, indígenas, ambientalistas y de derechos humanos consideramos que la República de Panamá debe hacer honor a sus obligaciones internacionales y nacionales en materia de derechos humanos y que es deber ineludible del gobierno nacional detener las acciones violentas contra el pueblo Naso, tanto de San San Druy como de otras comunidades, y ordenar el cese de la violencia que tanto la Policía Nacional como la empresa Ganadera Bocas emplean para imponer fuera de la ley sus intereses.

Como es de su conocimiento, el pasado 4 de abril se produjo un intercambio de disparos que fue iniciado por guardias de seguridad de la empresa, por lo que consideramos absolutamente esencial que Ud., como presidente de la República, ejerza su liderazgo y ponga fin a estos incidentes lamentables que manchan la imagen de nuestro país.

Los Nasos se sienten humillados y abandonados, y la desesperación es mala consejera.
De usted, atentamente,
Carmencita Tedman MacIntyre, Cecilia MacIntyre, Elvia Lefevre, Roberto Kieswetter, Celma Moncada, María Muñoz, Anabel Herrera, Rubén Bernal, José Arroyo Hudson, Fredesvindo Sáez, Julio Yao, en representación de: Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas (CONADETIAGUAS); Asociación pro Defensa de Las Cuencas Hidrográficas; Fundación Humanitas; Coordinadora Campesina por la Vida; Liga para la Protección Animal y Ambiental; Asociación de Productores Agrícolas de La Pintada; Comité de Defensa de Colón; Coordinadora Colonense (Kuna Yala) por el Derecho a la Vida y la Dignidad; Comité pro Cierre de Mina Petaquilla; Servicio Paz y Justicia en Panamá (Serpaj-Panamá).

http://www.panamaprofundo.org/boletin/pueblosindigenas/carta-abierta-al-presidente.htm

————————————————-

LA DIGNIDIDAD DEL GOBIERNO PANAMEÑO ESTA EN JUEGO…Una injusticia hecha a uno solo es una amenaza hecha a todos. Montesquieu
Montevideo, 10 de abril de 2009 – Gabriel Sánchez

Desde diversos foros internaciones en que se ha propalado la noticia del maltrato inhumano y falto de la legalidad que el derecho internacional entiende, atacando a un pueblo, de tal manera, que se configuro no sólo el robo de sus tierras, el desalojos de sus viviendas legitimas, sino hay en la acción la configuración del delito de Genocidio, perfectamente determinada en la Ley internacional y cuya competencia corresponde a la Corte Internacional de Justicia de la Haya…

No deberían olvidar los responsables que dentro del gobierno han ordenado y siguen haciendo en forma contumaz, la invasión de tropas a los hogares de este entrañable y modesto nación indoamericana, que por ese delito, hoy ya sin poder, se juzga a criminales que desde los gobiernos realizaban tales actos de verdadera lesa humanidad…

Lo que más golpea y extraña, es que ningún líder político ha levantado la voz para detener esta ignominia, que macha a todo el estado de derecho de Panamá y especialmente a su actual gobierno… Es muchos aquí en mi país quiere expresar su rechazo a tales hechos, solidarizarse con la entrañable Nación Naso y especialmente con la comunidad violentada…e invitar a nivel internacional a dirigir el texto de esta carta, firmada por todos aquellos que sin importar de que parte del mundo sean, entiende que este verdadero etnocidio que llevan a cabo autoridades del gobierno panameño, es mancha afrentosa al sentido de justicia de la humanidad toda…

Les invitamos a pegar el texto de la carta y firmarlo, enviándolo a informa@gobiernoyjusticia… O al teléfono (507) 227-9637 y a Palacio de Las Garzas,
Corregimiento de San Felipe Presidencia de la República.
Panamá 1, República de Panamá
Levantamos hoy la voz por los otros, tal vez mañana cuando llegue nuestra hora, alguien la levantará por nosotros, pero sobretodo levantémonos, porque no es imposible soportar el dolor que nos causa ver al gobierno panameño, validar tan lastimosa e ilegitima conducta…que nos agravia a todos.-

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesailes de Base)

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...