InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa cúpula episcopal eleva el dilema de la Cope a la comisión...

La cúpula episcopal eleva el dilema de la Cope a la comisión permanente

Publicado en

Religión Digital

El comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española decidió ayer trasladar a su órgano superior –la comisión permanente– la reflexión crítica sobre la orientación de la emisora católica Cope. Aunque envuelto en una gran discreción, el debate fue ayer intenso en el número uno de la calle Añastro de Madrid, sede de la conferencia. Tras ser escuchadas las explicaciones de Alfonso Coronel de Palma, presidente del consejo de administración de la emisora, la cuestión sigue abierta. Y puede ser dinámica en los próximos días, según cuenta Enric Juliana en La vanguardia.

La comisión permanente, integrada por 23 prelados –los miembros del ejecutivo, más los presidentes de las distintas comisiones de la conferencia–, tiene previsto reunirse en Madrid el martes y el miércoles de la semana próxima, con un primer punto en el orden del día, que es la toma de posición sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, materia en la que parece existir un margen de negociación real entre el episcopado y el Gobierno. En las normas de funcionamiento de la comisión permanente está previsto el voto secreto.

Mientras tanto, silencio. La reserva es normal en la Iglesia católica y sería erróneo confundir el comité ejecutivo del episcopado con la ejecutiva de un partido político. No hubo ayer, ni conferencia de prensa, ni nota oficial. El debate fue intenso, según fuentes conocedoras de la reunión. Más vivo que el que tuvo lugar el pasado 8 de mayo, durante la anterior reunión del ejecutivo, en el que el cardenal primado de Toledo, Antonio Cañizares, expresó por escrito su disconformidad con la actual orientación de la Cope, oponiéndose a la renovación del director del programa matinal, Federico Jiménez Losantos.

Las razones esgrimidas el 8 de mayo, habrían sido reiteradas ayer, con mayor intensidad si cabe. En la misma línea se habría manifestado el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, quien en fecha reciente se pronunció públicamente contra la continuidad de Jiménez Losantos. En la reunión de ayer también habría salido a colación el serio malestar de varios prelados por los comentarios despectivos que se han vertido en los últimos días desde la emisora contra aquellas voces católicas –incluido L’Osservatore Romano, el diario del Vaticano– disconformes con la actual deriva de la Cope.

El programa matinal ha intensificado en los últimos días los comentarios despectivos sobre el cardenal Martínez Sistach. Igual suerte ha corrido el escritor Juan Manuel de Prada, quien criticó la línea de la emisora desde las páginas del diario del Vaticano. La Cope protestó formalmente por ello. La respuesta de L’Osservatore ha consistido en contratar a De Prada como colaborador fijo.

Dos apuntes finales. El debate de la comisión permanente sobre la orientación de la emisora católica se producirá dos días antes del inicio del congreso del Partido Popular en Valencia. La Cope desarrolla en la actualidad una fiera campaña contra el liderazgo de Mariano Rajoy. También es muy posible que hoy se conozca la sentencia del juicio a Jiménez Losantos por presuntas injurias graves al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...