InicioRevista de prensaáfricaLA CORRUPCIÓN LE CUESTA A ÁFRICA 148.000 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO

LA CORRUPCIÓN LE CUESTA A ÁFRICA 148.000 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO

Publicado en

Plataforma 0,7

“La corrupción está por todas partes, en los pueblos… en todas partes”, reconocía la Ministra del Territorio de Zambia, Gladis Nyirango, en una conferencia panafricana sobre corrupción en África, que se mantuvo durante el 23 y 24 de febrero en Johannesburgo. Horas después, fue despedida de su cargo.

África ha tenido desde hace mucho tiempo la reputación de ser el continente más corrupto, con sólo dos países, Botsuana y Mauritania, entre los 50 primeros puestos del mundo en el último informe anual de Transparencia Internacional, sobre la gobernabilidad limpia.

Pero este impacto paralizador de la corrupción sobre el que es también el continente más pobre del mundo, está empezando a ser cada vez más reconocido, y algunos líderes están haciendo algo más que dar importancia sólo de boquilla al problema.

Nyirango, irónicamente, fue despedida por el Presidente Levy Mwanawasa mientras participaba en la conferencia anticorrupción en Johannesburgo. La conferencia estaba patrocinada por la Unión Africana y la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas, UNECA. Mwanawasa, cuya guerra contra la corrupción ha llegado a juzgar al que fuera su mentor y predecesor, Frederick Chiluba, acusó a Nyirango de regalar a su propia familia parcelas de terreno. Hay otras figuras de alto rango en el Continente, que se han visto en el lado opuesto de la ley, como el Vicepresidente de Nigeria, Atiku Abubakar, también acusado de corrupción. Jacob Zuma, ex vicepresidente del centro neurálgico del continente, Suráfrica, que perdió su puesto en 2005, después de que su asesor financiero fue condenado a ingresar en la cárcel por corrupción.

Según una encuesta realizada por el Banco Mundial, la corrupción le cuesta a África unos 148.000 millones de dólares al año, e incrementa el coste de todos los bienes al menos en un 20 %. “La corrupción es un impedimento directo para el desarrollo de África. La corrupción perjudica a la mayoría y beneficia a unos pocos”, afirmó la Ministra de Servicios Públicos de Suráfrica, Geraldine Fraser, en la conferencia sobre corrupción. Resta recursos a las áreas prioritarias como la salud, desarrollo social y educación. También obstaculiza los esfuerzos del continente por instalar un firme gobierno político, socioeconómico y corporativo. Un reconocimiento similar de los peligros de la corrupción puede oírse incluso desde Sudán, que se encuentra en el puesto número cinco, pero de la cola, en la lista de Transparencia Internacional, sólo por encima de Haití, Birmania, Irak y Guinea Conakry. El Ministro de Servicios Públicos Yusuf Mustapha declaró que Sudán está intentando despojarse de su actual reputación, pero que la corrupción ha surgido por dos motivos poderosos, como resultado de la guerra civil, y por la abundancia de recursos naturales en este vasto país.

Hay muchos ejemplos de naciones africanas que aparentemente han sido bendecidas con el don de las riquezas naturales, pero que han visto cómo esto ha sido más una maldición. Las enormes reservas minerales de la República Democrática del Congo, como el cobre o el cobalto, ayudó a absorber dentro de sus fronteras a cinco ejércitos extranjeros para luchar en la recientemente concluida guerra civil, mientras que las minas de diamantes de Sierra Leona eran una de las principales fuerzas que estaban detrás del conflicto del país del oeste de África, en los 90.

Por contraste, Botsuana, muy rica en diamantes no ha visto en sus riquezas mineras un impedimento para que el Gobierno sea transparente, y es el país de África que ocupa el puesto más alto en la clasificación de Transparencia Internacional. Tymon Katlholo, responsable de la Dirección general sobre Corrupción y Crímenes Económicos, explica que la clave para el éxito de Gabarone ha sido su decisión de luchar desde el principio contra la corrupción. Justo después de la independencia, en 1966, el país adoptó principios de desarrollo sostenible, consultas, democracia, justicia social y desarrollo económico que inundó todos los principios nacionales.

(Mail & Guardian, Suráfrica, 04-03-07)

———————————————————————
www.plataforma07.org
oficina@plataforma07.org
Teléfono 91 508 84 18
Apdo de correos: 27086, 28044 Madrid

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...