La situación del pueblo Haitiano, es un espejo, de cómo terminaremos los asalariados, si el neoliberalismo continua en el poder??María del Rosario Sánchez??
Montevideo, 22 de diciembre de 2010 ?
Es interesante ver la confluencia de economistas de diferentes posiciones filosóficas-ideológicas, coincidir sobre una serie de aspectos que se presentan muy claro a pesar del manejo de los medios masivos y del maquillaje de las cifras de los gobiernos respectivos??
La primera el desempleo ha crecido mucho más de lo que la cifras manejan, la depresión económica del consumo y por lo tanto del crecimiento??sigue profundizándose, los mercados de consumo bajan en picada, y la tendencia es una fuerte contracción??que sumirá a la economía global en una gran depresión y como siempre el costo, con su rostro más terrible??que es la pauperización de la calidad de vida de los asalariados, mediante un proceso en espiral que con el pasar del tiempo ganara velocidad??
Para parar esta trampa estructural del sistema, existe en mi modesto razonar, una sola posibilidad y es eliminar la renta del capital, desmonetizar la economía y adoptar, un sistema??que contemple el valor que el trabajo da a la producción de productos reales, mediante una comparación con otros productos reales, incluso puede tomarse un producto patrón??que podía ser la producción alimentaría??
Pero existe un elemento que complejiza más la cuestión, mucho de los productos de gran consumo están entrando en una fase de agotamiento y si bien existe reservas, estas serán cada vez más escasa, por ejemplo el combustible fósil, la tierra fértil (debido a la destrucción ecosistémicas que el capital esta imponiendo) y un producto que en pocos años será de lujo, el agua dulce potable, cuyas grandes reservas están siendo adquiridas por las multinacionales, el panorama de las futuras décadas de continuar con las dinámicas del capitalismo neoliberal aparece devastador??
Medidas como el achicamiento del Estado, la venta masiva de recursos naturales al gran capital (mediante la tan deseada llegada de capitales) y la pauperización de la renta del trabajo, están situándonos en un panorama de extrañamiento del tejido social, donde muy pocos, tendrán acceso a la comida sana, al agua potable y a la energía den desmedro de los miles de millones de trabajadores, obviamente esta elite capitalista (muy restringida en tamaño) que usando una palabra del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez llamamos la hamartiosfera, (es decir esfera del mal??estructura de pecado), sabe que los pueblos comenzarán a movilizarse y a tales efectos ha dispuesto y obligado a gobiernos incluso que se llaman de izquierda a preparar y equipar a sus fuerzas de seguridad y militares, para una represión sangrienta si fuera necesaria, aunque seguramente esperan que con las leyes antiterroristas, y la criminalización de la protesta, no sea necesario??
El camino es la movilización inteligente, en donde le duele al sistema y eso implica, una coordinación mundial de las centrales de trabajadores??implica la articulación de fuerzas políticas anticapitalistas y la creación de ámbitos de análisis de los asalariados desde la base, para diagnosticar y proyectar acciones conjuntas??Pero existe la necesidad de formar frentes políticos, para competir electoralmente con la derecha, es necesario??hacerlo desde un programa común anticapitalista??y clasista??es decir desde una perspectiva de la clase trabajadora??
El continuar como hasta ahora, nos podrá en situaciones limites y terribles, que todos esperamos poder evitar??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)