Enviado a la página web de Redes Cristianas
Increíble lo que está ocurriendo. El Equipo Argentino de Antropología Forense, EAAF, estaba supuesto a venir a Panamá el pasado 17 de marzo a hacer análisis a las osamentas en custodia en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, IMELCF, desde 2002, pertenecientes a desaparecidos durante la época militar, pero no sido posible su llegada.
¿La razón? La señora Procuradora no concede el aval para gestionar los recursos y garantizar, entre otros gastos, la compra de los boletos aéreos a los miembros del Equipo, por más que cuenta con la solicitud formal del director del IMELCF desde principios de marzo y la permanente presencia de los funcionarios de la Institución en la Procuraduría. En los días transcurridos no se ha dignado dar una palabra de explicación por su silencio. Importante decir que la Procuraduría de la Nación custodia los recursos asignados, como una donación específica, para el proyecto de identificación de los restos humanos entregados por la antigua Comisión de la Verdad, y que suman unos 135 mil balboas.
Evidentemente esta actitud irresponsable de la señora Procuradora pone en peligro el avance del necesario proyecto que daría luces sobre la identificación de los restos humanos que con tanta ansiedad esperan los familiares de las víctimas de la Dictadura. El Equipo Argentino de Antropología Forense, de gran experticia y renombre a nivel internacional, tiene su nutrida agenda y su trabajo no puede estar sujeto al vaivén de la burocracia que impera en nuestro país, sobre todo que su venida fue acordada hace dos años en la Mesa de Entendimiento que reúne al Gobierno nacional, a través de la Cancillería de la República, y a los Comités de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura de Panamá Héctor Gallego con organizaciones de derechos humanos, instituciones gubernamentales y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
La lentitud, la demora, la falta de prontitud y de voluntad política de la Cancillería, la Contraloría y la Procuraduría de la Nación han caracterizado el tiempo transcurrido a la fecha e imposibilitado la esperada realización de esta gestión. No se puede dejar de mencionar, a diferencia de lo anterior dicho, la responsabilidad con que el IMELCF, especialmente su Instituto de Análisis, han manejado de manera muy profesional este trabajo de preparar las condiciones para la venida del Equipo y el uso de las instalaciones para las actividades.
Ante la preocupación que sentimos por lo que está sucediendo, los familiares de las víctimas insistimos a la Señora Procuradora dar inmediatamente su asentimiento para la venida del EAAF y a la Cancillería que ejerza sus buenos oficios, como parte significativa de la Mesa de Entendimiento, a fin de que se cumpla el derecho a la Verdad y la Justicia.
Es bueno recordar que el 24 de marzo próximo, aniversario 34 del asesinato de Monseñor Romero en El Salvador, las Naciones Unidas consignó esta fecha como “Día Internacional del Derecho a la Verdad en Relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas”, por lo tanto no actuar concretamente en lo concerniente a gestiones para hacer la luz sobre restos humanos de las víctimas es violar el Derecho a la Verdad.
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales
Panamá, 18 de marzo de 2013.