LA ALIANZA EVANG?LICA MUNDIAL Y EL INEXISTENTE C?DIGO DE CONDUCTA

0
50

Pastor Dadaísta

La AEM (WEA) se ha visto en la obligación de emitir un nota clarificatoria en relación con su participación en el proceso impulsado por el CMI, entre otras entidades, (ver aquí la anterior noticia en Redes Cristianas) en relación con la elaboración de un código ético de conducta en relación con la conversión religiosa. La nota probablemente ha sido provocada por la presión de algunas alianzas nacionales.

La nota aclara que la AEM no apoya un documento inexistente. Evidentemente, todavía no existe ningún código de conducta escrito. Por lo tanto mal podría apoyar la AEM un código inexistente. Pero dicha nota no ensombrece lo positivo que tiene el hecho de que la AEM haya asistido al encuentro de Tolouse para aportar su opinión a lo que podría ser ese código de conducta.

El Consejo Mundial de las Iglesias estaba en lo cierto, pues, cuando publicaba en su sitio web que «el secretario general de la WEA, pastor Dr. Geoff Tunnicliffe, «otorgó su plena aprobación» a la participación de su organización en el proceso patrocinado hasta ahora por el CMI y el Vaticano, dijo el pastor Dr. Thomas Schirrmacher, director del Instituto Internacional para la Libertad Religiosa de dicha organización» (Leer noticia).

Sin embargo la nota de la AEM parece ser que ha resultado insatisfactoria para la Alianza Evangélica Española (de paso, algunos hubiéramos esperado algún tipo de declaración por parte de la misma) por cuanto en el medio de comunicación que patrocina (Protestante Digital) el redactor de la noticia escribe:

Aclara también la AEM que incluso cuando el Código se encuentre ya redactado, la idea de la AEM es -antes de tomar decisión alguna a favor o en contra- enviarlo para su estudio al Consejo Internacional de la AEM, al Equipo Internacional de Liderazgo, y a las Comisiones de Teología, de Libertad Religiosa y de Misiones de la propia Alianza Evangélica Mundial. Después de la reflexión de estas entidades de la AEM será cuando se decida (no explica el Comunicado quién y en base a qué lo decidirá) ?si es apropiado o no para la AEM adoptarlo y recomendarlo como Código de referencia a los miembros de la AEM??. (negrita mía)

Lo que demuestra la participación de la AEM en el encuentro de Tolouse es que dicha entidad, dentro de su teología conservadora, es mucho más abierta y dialogante que algunas de las alianzas nacionales que la conforman. Esperaremos, con ansias, el documento final (código de conducta) y entonces conoceremos si la AEM está dispuesta a «adoptarlo y recomendarlo como Código de referencia» a sus alianzas miembro.

De momento nos felicitamos que la AEM se haya sentado a una mesa con el CMI y la Iglesia Católica para dialogar sobre un tema tan delicado. Algunos deberían tomar nota del talante de la AEM.