LA ABSTINENCIA SEXUAL COMO M?TODO DE PREVENCI?N, NO HA DADO RESULTADOS, SEG?N LA ONU

0
181

ALC

La abstinencia sexual como medida de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y embarazo adolescente, parece no ser la respuesta a las preguntas y realidades de millones de mujeres, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Ni siquiera en los Estados Unidos, donde el gobierno destinó millones a las campañas de abstinencia, más por convicciones religiosas que sanitarias, la medida ha dado resultado.

Uno de los principales programas sociales de la Administración de George W. Bush consistía en predicar la abstinencia sexual. Tras más de 740 millones de euros gastados en conferencias, clases, anuncios de televisión y propaganda desde 1998, el programa ha resultado un fracaso; la pertenencia a grupos, con símbolos (como la rosa), música propia y toda una batería de recursos, no sirvió de mucho. Los números dicen, tras un estudio de 5,7 millones de euros encargado por el Congreso de EE.UU, que la media de edad a la que los y las jóvenes se iniciaron en el sexo es idéntica, 14,9 años, tanto entre aquellos que tuvieron programas de abstinencia sexual en sus escuelas como entre los que no.

Tras entrevistar a 2.057 adolescentes con una media de edad de 16 años en comunidades rurales de cuatro estados, el equipo de encuestadores, dirigido por el matemático Chris Trenholm, concluye que el éxito de los programas ha sido nulo. La La proporción de aquellos que usaron condón también es similar. «En los últimos 12 meses el 23% de los dos grupos afirmó haber mantenido relaciones sexuales usando siempre el preservativo. Un 17% de ambos grupo sólo lo usó ocasionalmente y un 4% nunca había utilizado el condón», dice el informe.

Ni siquiera hay diferencias entre el número de compañeros sexuales que ambos grupos dijeron haber tenido. «Hemos promovido, con el gasto de millones de dólares de los contribuyentes, a la ignorancia en la era del SIDA, y eso no es sólo una mala política de salud pública, sino que es algo reprobable moralmente», comentó James Wagoner, presidente de la asociación Defensores de la Juventud.

Para Sarah Brown, directora ejecutiva de la Campaña Nacional para prevenir los embarazos adolescentes, «la gran mayoría de la sociedad no cree que la abstinencia y la contracepción sean antagónicas. Queremos que los adolescentes obtengan información de ambas. Ninguno de los cuatro programas existentes tuvo éxito a la hora de postergar la edad en la que se pierde la virginidad».

El presidente estadounidense dijo al presentar su propuesta para aumentar el gasto de estos programas, en la conferencia anual de la Abstinence Clearinghouse, el 2004, en Nashville (Tennessee): ?Aplaudo a todos los que instan a los jóvenes a tomar la valiente y saludable decisión de hacer abstinencia sexual. (…) Este es el único camino cien por ciento seguro para prevenir enfermedades sexualmente transmisibles y el embarazo precoz.»

Al respecto de la abstinencia como método de prevención del VIH, Naciones Unidas, a través de su programa ONUSIDA, afirma que mujeres jóvenes y adultas a menudo carecen del poder para rehusarse a tener relaciones sexuales o de exigir el uso de condones. Las mujeres jóvenes y adultas son vulnerables al VIH en gran parte debido al comportamiento de los otros. Algunas de ellas son objeto de violencia y abuso sexual. Muchas mujeres jóvenes son forzadas a tener relaciones sexuales con hombres mayores. Otras se ven forzadas al sexo ya que no tienen ningún otro medio de subsistencia. La abstinencia sexual hasta después del matrimonio y la fidelidad al esposo solo funcionan si ambos, marido y mujer, siguen los mismos principios.

«Las organizaciones religiosas también deben adaptar sus enseñanzas a la realidad de la epidemia. En América Latina y el Caribe muchas organizaciones religiosas promueven la abstinencia y la monogamia. Aunque debe respetarse esa opción, dichas enseñanzas deberían siempre incluir los hechos acerca de la protección contra el VIH, incluyendo a la información exacta sobre el uso de condones», afirma la organización.