MELISSA PANARELLO: «ITALIA ES LA ESCLAVA DEL ESTADO VATICANO»

0
44

EFE-Terra

Melissa P.Tras el arrollador éxito de «Los cien golpes», un libro autobiográfico en el que explicaba su intensa vida sexual con sólo 17 años, Melissa P. vuelve a la carga con «En nombre del amor», una carta abierta al cardenal Camillo Ruini, en la que certifica que «Italia es la esclava del Estado Vaticano». Convertida en un fenómeno social a sus veintiún años, Melissa Panarello (su nombre verdadero) trae a España un libro con el que ha conseguido dividir de nuevo a la sociedad italiana aunque ella lo escribió, según explica en un entrevista con Efe, como «un canto al amor terrenal, porque es lo que de verdad cuenta».

Melissa P. (1986, Catania, Sicilia) reflexiona sobre la influencia de la moral católica en cuestiones como el aborto, la homosexualidad o los matrimonios entre católicos y musulmanes, en respuesta al discurso del entonces presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y actual cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini.

«Italia es la esclava del Estado Vaticano», asegura la joven escritora, quien apunta como principal responsable al Estado italiano «porque permite que la Iglesia interfiera en sus decisiones de Estado. Es como si España quisiera entrometerse en la política social italiana, seguro que eso no se permitiría», asevera.

«En nombre del amor», publicada hace dos años en Italia tras el éxito que suscitó una misiva más corta publicada en su blog, Melissa P. cree que la «acogida dividida» que suscitó esta publicación se debe a que el propio libro «diferencia entre laicos y creyentes».

Las reacciones por la publicación de «En nombre del amor», con una encuadernación que combina el negro y el fucsia, provinieron principalmente de los grupos políticos: «Mientras el Partido Radical, que es laico, apoyó mi discurso, los democristianos fueron bastante agresivos en su respuesta», relata la autora.

Distribuido en 42 países y con unas ventas que superaron los tres millones de ejemplares por «Los cien golpes» en 2003, Melissa P. ha cosechado en su corta trayectoria literaria tantos detractores como admiradores; así, igual se encuentra con multitud de lectores que le muestran su admiración o, tal y como pasó hace unos días en Italia, un chica de no más de trece años le dijo a su madre cuando la vio paseando por la calle: «Mira, ahí va el monstruo».

«Esas cosas no me afectan», indica la autora, que abandonó el colegio cuando su primera obra vio la luz, y ahora dedica la mayor parte del tiempo «a escribir y a ser ama de casa».

Melissa P. se encuentra en este momento inmersa en una nueva obra de ficción que, según adelantó, se desarrollará en una época pasada, por lo que está inmersa en un intenso proceso de documentación, aunque no quiso adelantar más información sobre el proyecto.

«La influencia de la Iglesia Católica es tal, que si en las próximas elecciones italianas se presentara el Papa, ganaría», ironiza la escritora, aunque no se aventura a predecir quien ganaría un mano a mano entre el Papa y Berlusconi: «Daría igual, porque las dos solo son marcas industriales», concluye.