Una investigación de periodistas católicos estadounidenses, publicada en Italia, critica la expansión y el poder de la congregación Legionarios de Cristo, cuyo fundador, Marcial Maciel, acusado de abuso sexual contra seminaristas, fue sancionado por el Vaticano.
El libro «Los legionarios de Cristo: Los abusos de poder en el papado de Juan Pablo II» (editorial Fazi), escrito por Jason Berry y Gerald Renner, analiza las relaciones con el Vaticano de la organización fundada en 1941 por Maciel.
Según la reconstrucción hecha en las 381 páginas del texto, Maciel, de nacionalidad mexicana, «difundió por más de veinte países la potente estructura, que dispone de sacerdotes y operadores laicos, de escuelas medias y superiores para los hijos de la élite, y controla numerosas universidades».
Esa estructura, sostienen los periodistas, «entrelaza una densa red de relaciones con las máximas jerarquías eclesiásticas».
En el libro se habla incluso de episodios sufridos por la investigación sobre numerosas acusaciones de abuso sexual que pesaban sobre Maciel, mientras en 2004 Juan Pablo II elogió públicamente al fundador de los Legionarios de Cristo durante una ceremonia.
El trabajo de los dos periodistas norteamericanos para elaborar el libro duró seis años y fue llevado a cabo mediante centenares de entrevistas.
Según los autores, el texto pone al descubierto «un intolerable escándalo en el corazón de la Iglesia».
Jason Berry -periodista de investigación, productor de documentales e historiador de jazz- fue uno de los primeros que afrontó la cuestión de los abusos sexuales perpetrados en el ámbito del clero norteamericano.
Gerald Renner trabajó en el gabinete de prensa de la Conferencia Episcopal estadounidense y luego fue director del Religion News Service, agencia de prensa especializada de Nueva York.