InicioRevista de prensainmigraciónINMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN . José Luís Palacios

INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN . José Luís Palacios

Publicado en

Somac

inmigrantes2.jpgLa inmigración ha compensado la baja natalidad, ha contribuido a la bonanza de la Seguridad Social, ha activado el consumo, ha liberado en parte al Estado y a las familias de las tareas de cuidados de menores, ancianos y enfermos y han ocupado empleos que los nativos rechazaban.
En los nueve primeros meses del año 2006 habían llegado 150.000 extranjeros no comunitarios con un contrato de trabajo firmado en sus países de origen. Algunos de ellos son temporeros, que una vez acabada las campañas agrícolas a las que han venido a trabajar, volverán a sus lugares de procedencia.

Cada tres meses el Gobierno actualiza el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Los empresarios pueden acudir al extranjero en busca de personal para cubrir esos puestos. Hasta este año los empresarios necesitaban un certificado del INEM demostrando que no habían encontrado a nadie en España para cubrir el empleo. Con el catálogo, ya no hace falta ese trámite. Para este año, el contingente previsto para los puestos de trabajo sin atender era de unos 17.000 inmigrantes.

Según la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno los cuatro millones de inmigrantes que residen en España han generado la mitad del crecimiento del Producto Interior Bruto de nuestro país en los últimos cinco años.

Dan más de lo que reciben
Gracias a su aportación, la renta per capita de España ha aumentado en 600 euros. Su actividad económica ha provocado la mitad del superávit que arrojan en estos momentos las cuentas públicas. Los inmigrantes, aportan a las arcas comunes un 6,6% y reciben un 5,4%.

La mitad de los 3,4 millones de empleos creados entre 2001 y 2005 fueron ocupados por trabajadores inmigrantes. Son una cuantiosa mano de obra dispuesta a trabajar en las ocupaciones con salarios más bajos y peores condiciones.

Pero no es la rentabilidad económica de los inmigrantes el valor por el que deben ser juzgados y acogidos, si no por su dignidad como personas. Son bastante más que mera mano de obra y habrá que articular medidas para facilitar su integración, y su realización plena, más allá de su participación económica, hasta conseguir una convivencia en armonía.

Un dirigente sindical decía que “con una crisis económica, que no tendría que ser muy fuerte, podríamos encontrarnos con medio millón de inmigrantes en la calle, sin empleo, y lo que es más importante, sin una red familiar que los acoja”.

Entonces, si llegan los apuros económicos, la demagogia xenófoba será más fácil de extender. Entonces, si no se han tomado las medidas sociales preventivas oportunas, será ya tarde.

Ahora que casi nadie discute la conveniencia de contar con los inmigrantes es oportuno recordar un antiguo lema del movimiento obrero, “nativa y extranjera, la misma clase obrera”. O estas palabras de la Gadium et Spes referidas a los trabajadores extranjeros: “… se ha de evitar toda discriminación en materia de remuneración o condiciones de trabajo. Además, la sociedad entera, en particular los poderes públicos, deben acogerlos como a personas, no como a simple mano de obra útil a la producción…” (GS, 66.)..

(Noticias Obreras, 16 al 31 de enero de 2007)

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...