Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía
El 18 de junio, pese a la importante contestación social de centenares de ONGs de toda Europa, de dirigentes del Tercer Mundo, de Iglesias y de muchos partidos políticos de izquierda, el Parlamento Europeo aprobó por 369 votos a favor (entre ellos la mayoría de los diputados españoles de uno y otro signo), 197 en contra y 106 abstenciones la Directiva de Retorno, calificada justamente por las ONGs como la Directiva de la Vergüenza.
Más allá de los contenidos analizados en centenares de manifiestos y análisis (ver por ejemplo el de la AEDH http://www.aedh.eu/IMG/pdf/Fiche_de_synthese_directive_retour.pdf), lo cierto es que, como dice Javier de Lucas en el artículo que reproducimos, la Directiva tiene unas ?funciones latentes?? que criminaliza a los inmigrantes, contradice los principios básicos de los derechos humanos y del Estado de Derecho y es un torpedo en la línea de flotación del propio proyecto europeo.
————
En tanto la UE endurece su política de expulsiones y armoniza la ?lucha contra la inmigración ilegal?? en términos cada vez más restrictivos y represivos, siguen llegando cayucos y pateras a nuestras costas, con su carga de desesperación y de desaparecidos dejados en el camino.
El Gobierno señala como un nuevo éxito los porcentajes de reducción de personas detenidas en embarcaciones. Pero a fecha 1 de septiembre el número de llegados en patera se aproxima ya a los del total del año 2005. Y ello sin tener en cuenta la cantidad creciente de personas detenidas ?antes?? de subirse al cayuco o abortado su viaje recién empezada su navegación en costas africanas.
El SIVE, el Frontex, la ingente inversión tecnológica, las patrullas conjuntas, los acuerdos de control con países terceros, el despliegue de los servicios de inteligencia en los mismos, las patrulleras de la Guardia Civil, el recurso logístico al ejército?? ¿todo ello sólo para producir dolor, sufrimiento y muchas muertes?
Catorce muertos el 7 de julio en Motril, quince el 10 en Almería y el 11 diecisiete en La Gomera, el 25 de agosto en torno a 28 en Alborán y hace unos días, el 3 de septiembre, 14 llegaron muertos a Arguineguín en Canarias. Ante estas últimas muertes la APDHA convocó una concentración en Sevilla, en la que se difundió el comunicado que reproducimos.
A la vista de estos dramáticos resultados ¿no sería lógico reconsiderar esta política inhumana, desproporcionada, injusta, violentadora de derechos humanos? ¿Cuánto fracaso en políticas sin sentido hacen falta? ¿Cuántos cadáveres hay que recoger? Porque no fueron golpes de mar, ni GPS averiado?? Hay responsabilidades. Y exigimos que se diluciden. Pero sobre todo que se cambie de rumbo.
Precisamente por ello cada vez cobra más importancia que exijamos con toda contundencia que, incluso en las fronteras, es imprescindible el imperio de la ley, como dice De Lucas, y el respeto sin fisuras de los derechos humanos.
—————-
Como si de otra cara de la moneda se tratase, la respuesta del Gobierno a los inmigrantes que ya viven entre nosotros, que forman parte de nuestra sociedad, rayan, como dice un comunicado de SOS Racismo que reproducimos, las ?cortinas de humo xenófobas??. La crisis ha agravado las tendencias latentes de recorte de derechos a los migrantes, de ?mano dura??, que se plasmaron por si dudas había con el nombramiento de Celestino Corbacho como ministro, muy probablemente con la intención por parte de Zapatero de contrarrestar mezquinamente al PP en su propio terreno.
Las propuestas se han sucedido una tras otra, a cual más sangrante: Programa de fomento del retorno pagado para los inmigrantes que queden en paro, proyecto de reformar y dificultar el alcance de la reagrupación familiar, planteamiento de aumentar a 60 el número de días en Centros de Internamiento y ahora el anuncio de dejar en cero las contrataciones en origen (casi la única vía de inmigración legal por vías regulares), aunque haya sido matizada por la Vicepresidenta del Gobierno ante la tormenta desatada.
Todo ello es más que probable que desemboque en propuestas de endurecimiento de la actual Ley de extranjería, de la mano del tándem Corbacho-Rumí. Esta deriva de recorte de derechos y endurecimiento sólo puede tener la respuesta de la movilización y la de generación del máximo rechazo social. Una iniciativa como la tomada por la Confederación de Vecinos, Acoge, CEAR, APDHA y sindicatos en Andalucía puede ser una buena vía en este último sentido.
—————
Precisamente hablando de articulación de la sociedad civil, para exigir políticas más realistas, más solidarias, pero sobre todo mas de justicia y de respeto de los derechos humanos, se celebran dos eventos de extraordinaria importancia este otoño en los que, naturalmente, la APDHA estaremos presentes.
Se trata por un lado del III Foro Social Mundial de las Migraciones, que acoge de nuevo la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (cuyo ayuntamiento y ciudadanía se han volcado) desde el 11 al 13 de septiembre próximos. Y el domingo 14 esperemos que importante manifestación en Madrid
Por otra parte, como respuesta a la reunión del Consejo de Ministros de la UE, que se reunirá en parís para adoptar un «pacto europeo sobre la inmigración y el asilo», durante los días 13 y 14 de Octubre, centenares de organizaciones europeas y africanas nos daremos cita durante los días 17 y 18 de octubre en esa misma ciudad.
De ambos dos eventos damos amplia información.