El día 20 del pasado mes de enero, a las 12 de La maña, se iniciaba en Nairobi, una procesión Ecuménica, donde los tambores, marcaban ritmos africanos, compuesta por mas de 5.000 fieles de Las diferentes Iglesias cristianas, que iban recorriendo juntos, bajo concepciones diferentes.
Sus templos. Esta servia, de anuncio a la inauguración oficial del Foro Social Mundial. Que tuvo lugar, dos horas mas tarde, tras una marcha de mas 6.000 personas que caminando desde Kibera, uno de los mayores barrios de chabolas de África, y con pancartas que decían: ?Otro mundo es posible?? ?Guerra a la pobreza?? ?luchemos contra la ignorancia y la corrupción?? ?Bush terrorista numero uno?? cerrando con el lema de este foro ??La lucha de las personas, las alternativas de las personas??.
Con la entrada de esta marcha, en el parque Uhuru de Nairobi, uniéndose a los 40.000 ciudadanos del mundo que allí estaban, en un ambiente festivo, y de fondo una gran concierto, con samba brasileña, y con el mensaje de Evo Morales de felicitación y adhesión al Foro. Con la presencia y la palabra, del presidente de Zambia, Krnneth Kaunnda, y el arzobispo anglicano Desmond Tute, premio Nóbel de la Paz por su lucha contra el aparten en Sudáfrica , entre otros, dio comienzo la VII edición del FORO SOCIAL MUNDIAL.
En estos cinco días de resistencia cultural y celebración, con una participación de 50.000 inscritos, compuestas por más de 2000 Ongs , unos 10.000 delegados representantes de diversas entidades, Movimientos Sociales, redes y otras fuerzas progresista, procedentes de los cinco continentes del mundo.
Uno de los temas, que ha estado muy presente en Nairobi, y especialmente, promovido por los movimientos afro-americanos, ha sido el de indemnización a África por el crimen de la esclavitud, que no debería olvidarse jamás. Y la abolición de la deuda externa. Que se pide su cancelación inmediata porque es injusta e infame.
La mujer africana, victima de fundamentalismos, explotada de los explotados. Ha tenido su espacio , con seminarios y conferencias en las que ha agradecido poder manifestar a través de este Foro ? verdadero encuentro de los pueblos y naciones africanas con todo el mundo y un encuentro del mundo con África?? , su lucha por la igualdad por el reconocimiento de su dignidad.
El Cambio Climático Global , ha sido un tema que ha ocupado un amplio espacio, en este foro. La preocupación, por el calentamiento global, por la deforestación, escasez de los recursos hidráulicos, aumento del nivel del mar, aumenta de la salinizacion y disminución de dos centímetro de nivel anual, del Lago Victoria, en esta VII edición del FSM ha sido mayor que en las anteriores. No es posible el crecimiento infinito en un planeta de recursos finitos. Hemos podido comprobar recientemente, por la reunión de los científicos en Paris, la gravedad de la situación del planeta. Tenemos que decir ?basta ya un consumo incontrolado?? ?basta ya de unas estructuras que están llevando al planeta y al ser humano a la ruina??. Considerando que la busqueda de alternativas es responsabilidad de todos, es por lo que desde el Comité del Foro Social Mundial en Albacete, proponemos la creación de :
EL FORO SOCIAL TEMATICO LOCAL, SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL.
Los conflictos armados, las migraciones, las injuscias de los acuerdos mundiales de comercio (de donde es África la primera victima de las consecuencias de la globalización capitalista), la lucha contra el sida y la situación de los jóvenes, son entre otros , los aspectos tratos en estos cinco días en Nairobi.
Insistió Chico Whitaker , uno de los cofundadores del Foro Social Mundial , que este, no es ni un movimiento ni una macro-organización , sino un espacio planetario. De intercambio y de aprendizaje, de búsquedas de alternativas. O bien como lo define una párrafo de la carta de Principios del Foro Social Mundial es: ??un lugar abierto de reunión donde grupos y movimientos de la sociedad civil opuestos al neo-liberalismo y a un mundo dominado por el capital o por cualquier forma del imperialismo, que a su vez están comprometidos con la construcción de una sociedad planetaria concentrada en la persona humana, se juntan para conjugar su pensamiento, para debatir las ideas democráticamente, para formular propuestas, para compartir sus experiencias libremente y para crear redes de acción efectivas.»
El DIA 25 se clausuro el FSM, llamando a los movimientos sociales a la movilización internacional contra el G8 en Rostov y Helligendamm (Alemania) que tendrá lugar del 2 al 8 de junio 2007
Se acordó la Gran Movilización de todos los movimientos antiglobalización en el DIA DE LA ACCION INTERNACIONAL, que tendrá lugar en el 2008.
Nos despedimos hasta el año 2009, que tendrá lugar la VIII edición del foro social mundial, quizá en Europa (Barcelona o Génova) África otra vez o volverá a Latino-América, a si quedo pendiente de decidirse, máximo en un par de meses .
(i) Construir la solidaridad de los pueblos de Asia, África, Europa y América frente a los desafíos del desarrollo del siglo XXI; ES COSA DE TODOS
Construir el internacionalismo de los pueblos del Sur y del Norte frente a los estragos generados por la dictadura de los mercados financieros y por el despliegue mundial ES COSA DE TODOS .
Construir un mundo fundamentado en la solidaridad de los seres humanos y de los pueblos ES COSA DE TODOS .
Del aforismo de Marcel Proust ?Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia?? es hoy un punto de reflexion, sobre la actitud que puede trasnformar la vida.
Y me despido con una frase de Gandi que dice:
Más atroz, que las cosas malas, de la gente mala, es el silencio de la gente buena.
(Correo electrónico)