InicioRevista de prensaespiritualidadImágenes para despertar a una nueva conciencia##Mariana Núñez( Buenos Aires- Argentina) y...

Imágenes para despertar a una nueva conciencia -- Mariana Núñez( Buenos Aires- Argentina) y Gabriel Sánchez ( Montevideo-Uruguay)

Publicado en

La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue,
pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla.
Sub Comandante Marcos

En esta calurosísima y agobiadora tarde de fines de enero, intentaremos con Gabriel unas reflexiones a partir de “Contradicciones”, el último artículo de la periodista argentina Claudia Rafael en el boletín de la Agencia Pelota de Trapo del martes 25 de enero. La agencia de noticias del Movimiento de los Chicos del Pueblo organizando la resistencia de la ternura con dedicadísimo esmero.

La imagen que acompañaba el texto es la misma que encabeza nuestra reflexión, para enfrentarnos inmediatamente al drama que desnudan sus palabras. Una chiquita en la vía pública (una entre miles de nuestra amada tierra) sentada sobre un colchón enrollado a sus sábanas, los únicos vestigios de hogar que la vida le ha dado a conocer y probar. Ensaya en plena calle una fantasía, un juego a partir de sus manitos morenas y su inocencia, dentro de un balde que jamás conoció la tibieza de la arena ni la frescura del mar. Está sola, esperando que la ternura de sus padres siga resistiendo la precariedad y los márgenes de la pobreza vivida a cielo abierto. Cada día para ellos, los cielos y las calles como única esperanza.

Detrás de su cuerpito frágil y vulnerable a tantos riesgos, se anuncia el Amo del Mundo que nos gobierna. Tres palabras recortadas por la cámara del fotógrafo despliegan la simbología obscena del Orden del Capital: “ideal”, “inversión”, “negocios”, pretendiendo arrasar con los sueños, la ternura y la gratuidad por las que seguimos apostando y luchando cientos de nosotros, cueste lo que cueste.

Una imagen que evidencia dos realidades diametralmente opuestas, la de la abundancia debida a la especulación y al lucro sin barreras ni ética -esto es, sin la mínima interrogación por los otros- y la miseria como puerta abierta a la desolación cotidiana, a las migajas de un banquete que se muestra lascivamente por los cuatro costados sin dejar un reparo a la compasión.

Claudia ensaya con poesía su indignación profética: “La imagen es la de una fotografía quebrada. Como si estuviera atravesada por un rayo perverso que divide el aquí del allá. Donde los mundos son tan diversos y los caminos tan encontrados que no hay modo de mirarse en un espejo al otro lado. La imagen de la fotografía desnuda. Pone ante los ojos los rostros ajados y cansados de seres anónimos. Pero también la obscenidad de los marioneteros del sistema. Que salen al mundo con la mirada altiva y desafiante de quienes están convencidos de que jamás los rozará siquiera un rasguño de ese otro universo.”

Dos mundos tan opuestos que sin embargo se tocan. La desmesura de uno crece a expensas de la opresión y despojo del otro, condenado no solo a una vida a la intemperancia sino a la invisibilización más siniestra y a la criminalización más descarada. El mundo de los privilegiados que se nutre del crecimiento exponencial de toda clase de desposeídos, pretende ignorar su existencia con la excepción de su fuerza de trabajo: aquí necesita de una mujer para cuidar de sus niños y atender la casa, allá de obreros inmigrantes que levanten sus suntuosas mansiones y templos –una escuela, una clínica, un hotel cinco estrellas, un banco, un “shopping”, un barrio privado…

Como va presionando por el salario de maestros, médicos, empleados, obreros… mientras intensifica y diversifica sus sistemas de control y represión, ocio y propaganda, y corrompe toda institución del estado, todo funcionario, toda organización pensada para el bien común y el cuidado de los recursos para el servicio de la vida. Del mismo modo lanza sus dardos envenenados de adicciones y mafias que no hacen más que complejizar y ensombrecer el panorama de nuestro mundo.

Esta es la esencia y el funcionamiento del sistema capitalista a lo largo de sus distintos recorridos históricos y discursos. En este tiempo que se abre esperanzadoramente para nuestros pueblos latinoamericanos, de pie definitivamente frente a la opresión del imperialismo norteamericano en su crudeza más visible –hemos dicho “Nunca Más” a la violencia de las dictaduras, por ejemplo, hay cientos de represores en las cárceles y un centenar de nietos restituidos a sus familias de origen – resta abrir los ojos de tantos compatriotas frente a las nuevas estrategias de seducción y discursos falaces del Capital.

La lucha organizada de movimientos de base como el de los Chicos del Pueblo es en ese sentido un semillero de esperanzas que deberá caminar en sintonía con las centrales de trabajadores, con la ciudadanía en clara defensa de la escuela y el hospital públicos, con las distintas poblaciones que se levantan frente a la explotación despiadada de nuestros recursos.

Es la hora de la Justicia. Y no dudamos de que las comunidades eclesiales cristianas a lo largo y ancho de nuestra América tenemos que comunicar nuestra certeza y nuestra esperanza al respecto, sumando palabra y fuerza a la lucha de nuestros pueblos.

Para la Red Mundial de comunidades eclesiales de base
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...