InicioRevista de prensatemas socialesHonduras: Manifestaciones contra golpe cumplen 69 días consecutivos

Honduras: Manifestaciones contra golpe cumplen 69 días consecutivos

Publicado en

Adital

Hoy (04), se cumplen 69 días de resistencia al golpe de Estado en Honduras. Para la ocasión, nuevas movilizaciones tienen lugar por el retorno del Presidente constitucional, Manuel Zelaya, y por la reinstalación del orden democrático en el país. El miércoles pasado (2), a causa del inicio de las campañas electorales, el Consejo de Ministros y Equipo del Gobierno Constitucional de Honduras divulgó un comunicado en el que rechaza el proceso electoral.

El día de hoy es considerado un marco histórico para las movilizaciones hondureñas, pues se cumplen 69 días de manifestaciones consecutivas. Según informaciones de agencias, Juan Barahona, coordinador nacional del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, afirmó que la cantidad de días de movilización se iguala, hoy, a la huelga bananera de 1954. Hasta entonces, de acuerdo con el coordinador, ninguna actividad de lucha había igualado o sobrepasado esa Huelga.

Ayer (03), de acuerdo con informaciones de Vía Campesina en Honduras, trabajadores de instituciones estatales, como de la empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), del Servicio Nacional de Acueductos y Red de Desagües (SANAA), y de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (HONDUTEL), comenzaron huelgas de trabajadores para participar de las protestas de la resistencia.

Los trabajadores, según Vía Campesina, tomaron las instalaciones de las empresas y afirmaron que están siendo afectados por el gobierno de Micheletti. Los manifestantes relataron que muchos trabajadores fueron despedidos y, en sus lugares, nuevos empleados son contratados por recomendaciones del gobierno golpista. Además, profesores y otros empleados públicos decidieron no trabajar durante dos días para acompañar las actividades del Frente de Resistencia contra el Golpe y fortalecer el movimiento.

Las manifestaciones contra el gobierno golpista no se resumen a las movilizaciones del Frente Nacional. El último miércoles, el Consejo de Ministros y Equipo del Gobierno Constitucional de la República divulgó un comunicado en el que consideran ilegítimas las elecciones generales convocadas para el próximo 29 de noviembre por Micheletti.

De acuerdo con el comunicado, las elecciones generales hondureñas sólo pueden ser realizadas después de la vuelta del orden constitucional al país. «El proceso electoral espurio sólo profundiza la confrontación entre los hondureños y la condena de Honduras a un permanente aislamiento de la comunidad internacional con nefastas consecuencias, particularmente para los eternamente excluidos de los beneficios del desarrollo y de la política. En un Estado militarizado es inconcebible un proceso electoral», considera.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...