Que nunca olviden los que mañana gobiernen que los cambios de verdad, siempre son regados con la sangre del pueblo… (En recuerdo de todos los caídos en todo el mundo, en su lucha por la justicia, la libertad y la verdad…especialmente queremos recordar a los dirigentes campesinos asesinados en el Aguan…y al ultimo dirigente asesinado Matías Valle) Juan Pueblo…
22 de enero de 2011 – Mucho se ha discutido sobre y esta situación que a nivel universal toma una vigencia fundamental y se trata de dilucidar en grandes rasgos, formulas estratégicas, que permitan al pueblo acceder a posiciones en las que las grandes mayorías…tengan la capacidad de cambiar la realidad…
Es obvio que en Honduras y en muchas otras partes del mundo, el movimiento de multitudes a veces formando parte de organismos intermedios (organizaciones sociales, de derechos humanos, de las naciones ancestrales, de género…de trabajadores de estudiantes…En fin el gran universo de organizaciones populares que en una democracia, permiten a sectores amplios de los pueblos incidir en las decisiones…
Es obvio que el gran capital, a través de varias de sus herramientas preferidas, el sistema financiero (que incluye a los organismos multilaterales de crédito), las multinacionales y su brazo armado, llámese OTAN, llámese ejercito de algunos de los países desarrollados…Han estado imponiendo una suerte de doctrina que es la necesidad de regular…digamos disciplinar las democracias, esto con la colaboración de muchos conocidos y mayoritarios partidos y sus dirigentes de buena parte del mundo…pero sobre todo el mundo desarrollado…
Han utilizado herramientas diversas, como leyes electorales que le cierran el paso a posibles cambios, o al acceso al poder a personas y/o colectivos que impulsen el posibles cambio…también han utilizado la legislación para que las centrales sindicales, la plantilla dirigente, sean ocupada por burócratas muchas veces incapaces de defender los legítimos intereses de la clase obrera, en realidad parecía poco necesario, durante mucho tiempo los trabajadores de determinada zonas gozaban de una explotación confortable…
Pero no vamos repetir la historia del sistema que como parte inherente…conllevaba en si…la crisis…que por los factores que se dieron o por algunos otros, era evidente que llegaría, esta crisis, que muchos insinúan, que los grandes cerebros del capitalismo la vieron venir y la apuraron, de tal manera, QUE CUANDO LLEGO EL MOMENTO DE PAGAR LAS CUENTAS, TODOS SABEMOS QUE SON LOS TRABAJADORES CON LA FAMOSA AUSTERIDAD, QUE EN REALIDAD SE LE APLICA A LOS DE ABAJO…NO A LOS DE ARRIBA…
El proceso que empezó en 2008, es un proceso creciente…y que esta pauperizando en forma acelerada la calidad de vida de los trabajadores del norte geopolítico…Esto ha hecho surgir movimientos, que aparecen en los medios masivos corporativos, de oposición y movilización como respuesta a este proceso de perdida de democracia y a este proceso de pauperización…Se han formado movimientos que cada día convocan más gente realizan movilizaciones masivas y protestas, pero el control lo siguen teniendo los conservadores, los que dictan las leyes y llegado el momento reprimirán con toda la fuerza que sea necesaria, basta ver las muertes por represión que recorren el mundo desde Egipto a Argentina y desde Honduras hasta Baraein…
La muerte de hijos del pueblo reprimidos por sus fuerzas de seguridad, auguran que cuando llegue el momentos, el poder si se ve arrinconado, usará toda la fuerza que tiene a su disposición en forma sanguinaria, para aplastar a los que se movilicen y si el costo de hacerlo es alto, seguramente estarán dispuestos a pagarlo…
En resumen el problema es que estos movimientos ganan batallas, a veces importantes batallas y en medio oriente y otros lugares, heroicas batallas, pero el poder en realidad lo siguen conservando los mismos, aunque cambien los nombres de los políticos…
Entonces, el dilema es como dar un paso de estos movimientos movilizadores, para intentar desalojar del gobierno, como primer pasó a incapaces de generar los cambios necesarios que el pueblo necesita…
No es necesario decir que en Honduras el proceso fue uno de los menos civilizados, el imperio, simplemente tomo a sus alumnos de la escuela de las Américas y les hizo dar un golpe de Estado, no vamos a historiar como se llega a esta situación, especialmente, después de haberlo hecho muchas veces…una elección anticonstitucional, tramposa y el gobierno de Lobo…
Ahora el funcionamiento asambleario del Frente, vio la necesidad de crear un instrumento que desalojara del poder a este gobierno y llego a una conclusión que a través de la historia muchos grandes movimientos de masas, llegaron, era necesario articular la capacidad social y movilizadora de la Resistencia (FNRP) y articular un instrumento que pueda competir en las próximas elecciones…Entonces se creo el partido LIBRE…con miras a organizarse políticamente para competir en la próximas elecciones, no deja de resultar conmovedora la capacidad de Lucha, de Resistencia y Esperanza de la mayoría del pueblo hondureño, que entendemos esta representada por el FNRP y por su articulación política, el PARTIDO LIBRE…
A pesar de que en el Supremo Tribunal Electoral, están sentados todavía quienes apoyaron al golpe y de ganar las elecciones el PARTIDO LIBRE tienen mucho que perder…(por lo que entendemos que debe haber control internacional objetivo y justo) y digo esto porque sería una risa que la OEA, o las organizaciones norteamericanas, fueran ese control, se debe tratar el tema en la ONU y la Asamblea General, debería elegir una comisión de personas realmente independientes…Esta sería la única segura garantía según estimamos…
Pero más allá de estas circunstancias, la articulación del PARTIDO LIBRE, debe recoger todas las corrientes y formas de pensar dentro del FNRP…y en el pueblo Hondureño, la forma tradicional de hacerlo, que suma…y a la vez, permite la libertad, la expresión, la verdadera democracia y la incidencia del pueblo, es la formación de agrupaciones realmente representativas, por eso nos alegro, muchísimo…cuando recibimos esta noticia…
“Tegucigalpa. 14 Octubre 2011. De cara a la próxima inscripción en el Tribunal Supremo Electoral del Partido Libertad y Refundación, la Coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular decidió la creación de una corriente interna que asegure la participación de todas las fuerzas populares, sociales, políticas y gremiales que conforman el FNRP.”*
No es una novedad absoluta, pero es un instrumento de suma utilidad para democratizar el funcionamiento…que permite al movimiento seguir funcionando como tal y a través de estas agrupaciones agrupaciones, especialmente aquellas que aúnan las organizaciones de las bases y a las base mismas, tengan peso dentro del partido y puedan influir en sus decisiones, sin embargo, esta dinámica organizativa tiene un punto débil, sino se le corrige, la reunión de representantes, dirigentes y coordinadores, hace que mucha veces se pierda la perspectiva del pueblo, su actividad política se aleje de las necesidades de la gente…por eso, es necesarios que las organizaciones que integran las agrupaciones, así como las agrupaciones mismas, sepan construir a través de asambleas, la necesaria participación mayoritaria del pueblo, primero para laudar lo que siempre se da en este tipo de emprendimientos…diríamos siempre se da en la democracia que son las discrepancias, es la asamblea de las bases, la que deberá tener la ultima palabra, que es una forma de decir el pueblo…
“En este sentido, se anunció que desde ese momento quedaban autorizadas las coordinaciones departamentales, municipales, de frentes locales y colectivos de base del Frente Nacional de Resistencia Popular a organizar y estructurar la corriente interna del FNRP”.*
Este proceso que nace justamente en medio de una Honduras, tomada por las fuerzas más oscuras del poder, esta destinado entendemos a crecer…y seguramente más temprano que tarde llegará al gobierno del Honduras (claro si no media uno de esos clásicos fraude fraguados desde el norte), será allí en donde el mantener las formas de funcionamiento asamblearia, de consulta al pueblo, se volverán fundamentales…
Pero existe un detalle ciertamente profético, si se me permite expresarme en mi calidad de creyente… en este hecho que parece de importancia política, pero que reviste un carácter local…sin embargo desde nuestra mirada, aparece como algo más que eso…Con las peculiaridades de cada zona, con los modos de cada geografía, parece un buen camino para ir desalojando del poder a la derecha, articular, una suerte de gran movimiento de masas…con capacidad de movilizarse creativamente, dándole pocos frentes con los que la represión los pueda atacar y a la vez articular un suerte de gran fuerza política que aúne a todas las corrientes del cambio…
Si los grandes movimientos de indignados logran esto, estarán dando un gran paso…que es tener la posibilidad de desalojar del gobierno (que hay que tenerlo bien claro, es diferente al poder), a las instituciones y a los gobernantes que han sido y son representantes de las clase opresora…Y mantener a toda costa las Asambleas, barriales, comunales. etc.…son estos elementos los que abonarán la semilla de un gran cambio…que podría llegar a ser nuestro gran impulso, para que la humanidad pueda llegar a dar un verdadero salto civilizatorio….
Necesitamos ámbitos…la asamblea parece muy idóneo, aunque indispensable no el único, en donde manejar la verdad, donde obtener fundamentada información, en donde podamos discutir las verdaderas circunstancias del acontecer social, político, económico, nacional e internacional…entendiendo las dinámicas que los vinculan, se podrá diagnosticar desde el pueblo y no de los medios masivos…y así el lograr que el propio pueblo vaya creando un cambio en la mentalidad colectiva, que es la única forma de realizar cambios verdaderos…
En este papel la Internet socializando información, que se oculta, información incomoda, jugará un papel fundamental…Mientras los medios masivos hoy, en plena guerra informática, entre quienes luchan por la libertad y la justicia dentro y fuera de la red…e intentan democratizar el uso de todos sus instrumentos, se encuentran con escollo como el ocultamiento de información, como la desinformación y adoctrinamiento masivo que los grandes medios, de organizaciones de inteligencia oficiales y privadas, de los gobiernos más represivos…todos esos que hoy llaman a Anonymus delincuentes, sin embargo, somos muchos los que los llamamos luchadores por la verdad y la libertad…
Algo primordial de tener en cuenta en la selección de esto líderes esto apoyándome en la experiencia que nos transmite Gabriel desde su lucha Uruguaya, es que los mismos deben gozar de la representación del pueblo organizado sea este un gremio obrero, estudiantil o magisterial etc., como una organización de barrio, movimiento campesino en fin que este líder sea representante de estos movimientos.
Entendemos por representatividad algo mucho mas que la porquería representativa que nos han transmitido por generaciones el bipartidismos como ser el criterio de que el que tiene dinero para pagar un puesto es el que se autonombra o elije a un lacayo como el líder, la representatividad desde nuestro sencillo criterio es que los que son capaces de escuchar las voces de las víctimas y que con ellos se convierten en acompañantes de sus luchas, son los que por su carisma se convierten en los servidores de las mayorías.
Ese es el dilema a vencer dentro del Partido Libre al que muchos se adhieren a la carrera ya con las miras de buscar una diputación o un puesto público al estilo de la mas barata politiquería, pero como una gran esperanza vemos que nuestro pueblo espera un cambio y una forma nueva de hacer política ya no la simple política electorera.
Es por esto que la capacidad de movilizarse no debe perderse dentro de FNRP porque debe entenderse que la institucionalidad Hondureña, llámese este pseudo estado de derecho se ha convertido en una calamidad y bajo este estado en harapos gobernado por poderes subterráneos no es posible un proceso electoral transparente.
Se necesita la capacidad de articular toda esta inconformidad del pueblo para volcar una lucha contra los poderes que en la impunidad mantienen a su servicio la policía, el ejército, la corte y para ello es necesario acuerdos con los grupos que tengan un deseo honesto de mejorar la actual situación, así vemos como desde la víctimas de los múltiples crímenes de la policía se esta generando un fuerte reclamo para pedir su depuración con la participación de entes honestos nacionales e internacionales pero ajenos a una policía corrupta.
En resumen la vieja y querida formula de movilización desde el pueblo, que se articula políticamente…no para que lleguen algunos al poder, sino todo el pueblo…
*http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3808:frente-nacional-de-resistencia-popular-crea-corriente-interna-dentro-del-partido-libertad-y-refundacion&catid=131:fuerza-de-refundacion-popular&Itemid=417
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)