El profesor de la Universidad Carlos III presenta en Granada su último libro, ?Otra teología es posible? -- Inés Gallastegui

0
55

Juan José Tamayo Teólogo: «Las religiones han maltratado a las mujeres»
«Las críticas a Soraya por su boda civil son una vuelta al nacional-catolicismo»

-Libro: ?Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo?. Editorial Herder, Barcelona, 2011.
– Intervienen: El autor, Juan José Tamayo, y el teólogo granadino José María Castillo.
– Lugar: Fundación Instituto Euroárabe de Educación y Formación. Calle Cárcel Baja, 3. Entrada libre hasta completar aforo.
– Fecha y hora: Hoy ( 26 de Enero) a las 19.30 h.

El teólogo Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) presenta hoy en la Fundación Instituto Euroárabe su último libro, ?Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo? (Ed. Herder). Tamayo dirige la Cátedra de Teología y Ciencia de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y es miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación.

?¿Qué ?otra teología? es posible?
?El modelo de teología que se ha hecho dentro de la Iglesia católica está agotado, porque responde a las preguntas del presente con respuestas del pasado y no es capaz de asumir los grandes desafíos que le plantean los nuevos fenómenos sociales; no tiene en cuenta el pluralismo religioso, la interculturalidad o el feminismo.

La teología tiene que cambiar de lugar social y ubicarse en los ámbitos de marginación y de exclusión. Tiene que cambiar de lugar religioso, saliendo de los espacios sagrados y viviendo una espiritualidad más laica, más abierta al mundo de la increencia.

Debe abandonar sus seguridades dogmáticas, porque el dogma impide toda posibilidad de pensar. Si no, va a ser, en el mejor de los casos, un saber ocioso, estéril, y en el peor, la legitimadora de un orden establecido injusto e insolidario y de una estructura eclesiástica piramidal, autoritaria y patriarcal.

?¿Cuál es el enfoque de género en teología?
?Las religiones son maestras en la práctica de la violencia contra las mujeres; no necesariamente una violencia física, pero sí una violencia moral, psicológica y ética. La ejercen desde el momento en que no consideran a las mujeres sujetos responsables, autónomos, morales, sino simplemente consumidoras de la moralina de la institución eclesiástica.

La teología del futuro tiene que empezar por devolver la voz a las mujeres. Desde el momento en que las mujeres son sujetos, configuran su propia iglesia, y lo hacen en forma de círculo siempre abierto.

?El martes el arzobispo de Tarragona dijo que la misión de las mujeres es tener hijos, no oficiar misa…
?Esas declaraciones son también una forma de violencia contra las mujeres, porque significan identificarlas con la maternidad. Y además son totalmente contrarias al movimiento igualitario de hombres y mujeres que puso en marcha Jesús de Nazaret. Jesús no valora a la mujer en su función de esposa o de paridora, sino en cuanto ser humano.

¿A qué se debe ese despropósito? Primero, a que el obispo se niega a compartir el poder eclesial con otros creyentes y, muy especialmente, con las mujeres. Pero, en el fondo, a que los obispos y no pocos sacerdotes tienen miedo al cuerpo de las mujeres, que es el sacramento de Dios, la visibilización de la presencia de Jesús en el mundo. Ahí está el problema.

?Usted apuesta por una teología de la liberación islamo-cristiana. ¿Cree que la ?primavera árabe? y el 15-M la acercan de algún modo?
?Sí. La religión es y ha sido el opio del pueblo, como dijo Marx, pero también puede ser un instrumento de liberación de los sectores marginados y excluidos de la sociedad. En todos estos movimientos se da la convergencia de estos tres modelos de teología que yo desarrollo en mi libro: la teología de la liberación, la teología del pluralismo religioso y la teología feminista.

Es posible una teología como teoría crítica de la sociedad insolidaria, del poder autoritario, del modelo económico injusto, de las propias estructuras religiosas; no como la ciencia abstracta y abstrusa de Dios, un saber mistérico del mundo trascendente.

?Tras la ?primavera árabe?, allí donde ha habido elecciones ha ganado el islamismo. ¿No es desalentador que la democracia traiga regímenes que refuerzan todavía más los vínculos entre el Estado y la religión?
?En parte sí. Desde nuestras categorías, preferiríamos que los pilares de las nuevas democracias fueran laicos y respetaran la libertad religiosa. No pierdo la esperanza de que se reconduzcan. Pero cuidado, no pretendiendo que se desarrollen a imagen y semejanza de las occidentales. Hay muchos islamismos: hay islamismo integrista, liberal, revolucionario, conservador, liberador…

?También esta semana el arzobispo de Valladolid ha criticado a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría por ser pregonera de Semana Santa sin estar casada por la Iglesia. ¿Habrá roces entre el Gobierno del PP y la Iglesia?
?Lo que ha pasado en Valladolid me parece un cúmulo de despropósitos. Primero, que el Ayuntamiento elija al pregonero de Semana Santa, que es una injerencia del poder político en el poder religioso. Segundo, que elijan como pregonera a una política por ser política, no por ser creyente, o teóloga, o un ejemplo de vida religiosa.

Tercero, la negativa del arzobispo a que dé el pregón por un planteamiento totalmente moralista. Y cuarto, que la señora vicepresidenta haya aceptado dar el pregón. Es un retroceso tan grave en la secularización de nuestra sociedad que me parece que de nuevo hemos vuelto al nacionalcatolicismo.

?Se mostró escéptico ante la Ley de Libertad Religiosa que preparaba y nunca aprobó el Gobierno del PSOE. ¿Qué espera del PP?
?Soy más escéptico todavía. Siempre dije que el Gobierno socialista ha sido rehén de la Iglesia católica y no ha sido capaz de romper el modelo de relaciones con la Iglesia. Una prueba es su negativa a denunciar los acuerdos con la Santa Sede. Y eso ha supuesto llenar a la Iglesia católica de privilegios que otros gobiernos no se habían atrevido a conceder: privilegios fiscales, económicos, educativos e incluso militares. Es una de las más graves contradicciones del PSOE, que yo personalizo en la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega: cuando abandonó el Gobierno, fue objeto de felicitaciones de los cardenales Rouco Varela y Cañizares, por lo mucho que había hecho por la Iglesia. En boca de ellos es un piropo; para mí es una descalificación: trabajar por la Iglesia desde el Gobierno es un error.

?La receta de los gobiernos para curar la crisis económica ha sido satisfacer a los mercados financieros, recortar servicios públicos y empeorar las condiciones laborales… más capitalismo en vez de menos. ¿Es que no hemos aprendido nada?
?Al contrario: estamos desaprendiendo. Se ha impuesto una política de la austeridad para los sectores más depauperados de la sociedad y una política del despilfarro para los banqueros.

No deja de ser sarcástico que se haya congelado el Salario Mínimo Interprofesional y se permitan jubilaciones millonarias de banqueros. Durante la época de Franco luchamos contra la dictadura franquista y ahora tenemos que seguir luchando contra la dictadura de los mercados.

Se congela el salario mínimo, se recorta el de los funcionarios, se reduce el gasto en educación, en ciencia e investigación… Con la actual gestión de la crisis económica por parte de los gobiernos neoliberales europeos, el lumpen proletariado, que era algo marginal en el Estado de bienestar, se va a generalizar.

Y mientras, la Iglesia sigue con sus privilegios incólumes, recibiendo unos honorarios que no solo no bajan, sino que se incrementa cada año. Es un gran escándalo.

(Diario Ideal del 26/01/2012)- Granada