InicioRevista de prensatemas socialesHonduras: Entrevista al pastor Oscar Bolioli##Agencia de noticias Prensa Ecuménica

Honduras: Entrevista al pastor Oscar Bolioli -- Agencia de noticias Prensa Ecuménica

Publicado en

El pastor Osar Bolioli estuvo por más de 20 años trabajando en Estados Unidos en el Consejo Nacional de Iglesias como Director para América Latina. A causa de esa responsabilidad visitó toda Latinoamérica y el Caribe en muchas oportunidades. Puede decirs, que es una de las personas que conoce en forma directa el continente y que, como fruto de sus preocupaciones, también la intimidad de los poderes y de la gente.

Bolioli reside en Uruguay, su país de nacimiento. Fue Presidente de la Iglesia Metodista en Uruguay y, actualmente, Presidente de la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay. Dado su conocimiento de Honduras y que está actualizado sobre lo que ocurre en ese país y en Estados Unidos, PE/Ecupres lo entrevistó vía correo electrónico sobre la actualidad de la situación en Honduras..

Vos conocés bien Estados Unidos y, al igual que toda Latinoamérica y Caribe, estuviste varias veces en Honduras y te mantenés al día sobre los últimos acontecimientos. ¿Qué novedades podés compartir?

Phil Anderson, luterano, que trabajó mucho en Derechos Humanos en Centroamérica, estuvo de visita en Hondura y envió un informe el 25 de julio. Entre las cosas que apunta es que en esos días estuvieron dos Republicanos, miembros del Congreso de EE.UU. Ambos apoyan el golpe. Uno de ellos era Connie Mack.

Anderson comenta que representantes de movimientos civiles e Iglesias que están a favor de Zelay, intentaron entrevistarse con la Embajada de Estados Unidos, pero los funcionarios de la Embajada no los recibieron, porque estaban muy ocupados con los Congresistas Norteamericanos. Claramente Anderson explica que la Embajada y los Congresistas están escuchando solamente las personas de la sociedad civil que apoyan el golpe.

Los informes dan que el Senador McCaine, ex-candidato a la Presidencia por el partido Republicano, fue quien se encargó de acompañar a la delegación del Gobierno de Facto en la visita a Washington y su personal estuvo en los arreglos del viaje. Varios funcionarios de Bush siguen en la Embajada en Honduras y algunos otros estuvieron representando intereses de la derecha norteamericana en los cabildeos antes del golpe. El artículo de Amy Goodman, que publicó PE/Ecupres, el lunes 10 de este mes, abunda en algunos detalles.

¿Qué hay sobre las exploraciones petroleras?

Días pasados salió la noticia de una empresa de Noruega que informó haber hecho exploraciones de petróleo en Honduras hace un año atrás, encontrando una presencia abundante del mismo. El relevamiento había sido solicitado por Zelaya y al parecer, en algunos sectores hubo temor que en los cambios Constitucionales a los que quería llegar Zelaya, incluyeran la protección del subsuelo hondureño. Hay que recordar también que Zelaya frente a los altos precios del petróleo de las compañías estadounidenses comenzó a recibir el petróleo de Venezuela.

Es decir que el tema del traslado del poder económico se encontraba en el tapete

Mirá, el New York Times publicó, el 9 de agosto, una entrevista a Armida Villela de López Contreras, abogada, ex-vicepresidenta. Identificada por el artículo como prominente miembro del pequeño grupo de familias adineradas, unas siete familias. Ella se confiesa, cándidamente, de ser miembro de una coalición que representa a las fuerzas más poderosas de negocios y de la política hondureña
Dice que «Zelaya fue sacado por su floreciente alianza con el izquierdista presidente de Venezuela, lo que se había vuelto una amenaza para la democracia en Honduras. Los miembros de la coalición están dispuestos a hacer y gastar lo que sea necesario, para mantener el país a flote por la presión internacional. Ahora que se ha ido (Zelaya) podemos respirar el aire de la libertad. Esta es una conquista que no estamos dispuestos a perder»

¿…y las Fuerzas Armadas?

En una entrevista por televisión, el 5 de agosto, la BBC informo que cinco generales de las Fuerzas Armadas hondureñas intentaron limpiar su imagen. Dijeron que solo obedecieron órdenes de quienes representan la ley y que no se quieren meter en política, pero, al final de la entrevista, el General Miguel Angel García Padget se salio del libreto y dijo que » Los militares hemos frustrado los planes del Sr. Chavez de esparcir el socialismo a través de la región Centro América no es el objetivo de este comunismo disfrazado de democracia. Este socialismo, comunismo, Chavismo como podemos llamarles, está dirigido al corazón de los Estados Unidos»!!

Pareciera que el Golpe tiene más de un actor…

Creo que este Golpe tiene varias puntas y que en cierta medida se conjugan. Por un lado el pequeño sector muy adinerado que es el poder real en Honduras. Manejan el país como una gran hacienda. Controlan los diferentes niveles del gobierno, la Suprema Corte y en cierta forma el Ejército. Zelaya fue electo con el beneplácito de esa clase social y es considerado un traidor porque se puso a hacer cosas que no estaban en el libreto. Algunas de ellas fueron aumentar el salario mínimo un 60%; romper con las petroleras norteamericanas; construir escuelas y hospitales. No fue mucho, pero suficiente como para que la gente percibiera la diferencia.

Y reaparece el mito comunista…

Y sí. Hablamos del país que durante la guerra contra el Sandinismo fue el baluarte anti-comunista de Estados Unidos. Ahora Honduras esta rodeado de una Guatemala con una izquierda moderada. Nicaragua nuevamente con el Sandinismo en el poder y recientemente con la Izquierda en el Salvador. Para esa élite y quienes viven cerca de ella, la presencia de Chávez, Morales, Correa y Ortega es «insultarle la madre». Esa elite vive más en Miami que en Tegucigalpa y sus hijos y sobrinos estudian allá. Sin duda estaban nerviosos, pero la introducción de la posibilidad de una Constituyente y consulta popular era ir más allá de lo tolerado.

Vuelvo a los Generales, ¿en que medida tienen razón de que obedecían ordenes civiles?

Es posible que los Generales dijeran una casi verdad. La orden a los militares vino de un civil, según los datos de la BBC que te mencioné, del Magistrado Tomas Arita, añado, ahora su visa fue cancelada por el Gobierno de Estados Unidos. Lo que diría es que no hay duda que obedecieron de buenas ganas. Al parecer las órdenes originales eran detener al Presidente para ser llevado a juicio. La decisión de ponerlo en un avión a Costa Rica pudiera significar el cargo de «abuso de autoridad», según las palabras de un funcionario del Gobierno de Facto.

Joy Olson directora de La Oficina Latinoamericana de Washington (Wola) dijo haber sido informada que militares hondureños, dos Coroneles, dijeron a Funcionarios de Estados Unidos que estaban muy preocupados por las tensiones que el conflicto político estaba generando. Además mostraron un video de la captura de Zelaya como evidencia que no hubo maltrato contra el.

Se comenta, con fuerte fundamento, el rol de poderes norteamericanos en este Golpe

Esa es otra punta que pareciera estar en los Estados Unidos. Es cierto que la derecha de ese país está muy intranquila con Barak Obama, no solo porque perdieron ampliamente el poder en el Congreso en ambas Cámaras, sino porque Obama ha ido demasiado rápido en algunos asuntos. Obama no ganó popularidad en Wall Street, cortando el desvío de inmensas sumas de dinero en beneficio de los Jefes de las Corporaciones financieras, ni tampoco con los magnates de la Industria Automotora reorganizando sus empresas, obligando a algunos de ellos a renunciar.

El Proyecto de Salud significa cambios en las Aseguradoras de Salud y en la Industria Farmacéutica. antes que nada. Ambas corporaciones son un negocio demasiado grande y tanto los Republicanos como el Gran Capital están de acuerdo que hay que parar al Gobierno de Obama. Un grupo de extrema se ha empeñado en poner en duda la ciudadanía de Obama. Otro grupo salio a empapelar calles en Los Angeles con la cara de Obama disfrazado del enemigo de Batman por introducir el socialismo en Estados Unidos.

..pero todo eso es ridículo…

Si, cosas ridículas, pero que hablan de una cultura política. En un sector amplio de la derecha no cayó muy bien la iniciativa de Obama de estrechar la mano a Chávez en el encuentro en Trinidad, como tampoco el pedir la restitución de Zelaya al Gobierno de Honduras. La política que adoptó es coherente con lo que expresó al principio de su mandato, de actuar internacionalmente en los conflictos en forma multilateral. Esto fue ratificado hace dos días durante la reunión en México con sus homólogos de México y Canadá.

Obama se encuentra entre dos fuegos. Uno interno que no está de acuerdo con el cambio de política internacional y otro externo que espera que haga mucho más, incluso un embargo a Honduras. Se dice que consiguió la Presidencia pero que no tiene el poder. Creo que es cierto, casi ningún Presidente ha tenido el poder. Hubo algunos que se asociaron con el poder. Lo evidente es que las organizaciones y políticos de la derecha e intereses económicos, ven con simpatía a Micheletti y la gente que representa. Creo que están trasformando Honduras «en la piedra en el zapato de Obama».

¿Qué hay de la participación de Costa Rica como intermediaria?

El comportamiento del Gobierno de Facto en las negociaciones de Costa Rica habla de una total inconsistencia de un día al otro.
Un informe de prensa indica que doce horas antes que Arias leyera el acuerdo, que había sido firmado por el Canciller de Facto, aceptando el retorno de Zelaya, este canceló su viaje y fue reemplazado por Mauricio Villena, un duro de la derecha, cercano al Opus Dei. Este habló que era inaceptable el retorno de Zelaya.

Una cosa es clara al Congreso y aparato político hondureño, nada le urge por resolver el conflicto. Su Canciller Carlos López lo expresó claramente en el aniversario del primer mes del golpe, al decir que «El país puede aguantar seis meses más en esta situación». Con esto se refería a tener las elecciones marcadas y que asuma el nuevo gobierno el 27 de enero próximo. ¿Cómo reaccionará la comunidad internacional? ¿Podrá reconocer un gobierno electo con esas limitaciones?

Sobre la situación interna de Honduras ¿Qué datos podés aportar?

Phil Anderson plantea el sentimiento que muchos actores de los derechos civiles son muy débiles como también desde las organizaciones humanitarias. Tienen dificultades para movilizarse y con recursos muy escasos. Si bien las movilizaciones han estado en todo el país da la impresión de que los golpistas juegan a un desgaste. La táctica es detener, dificultar, desalentar.

La convocatoria de Zelaya a volcarse a la frontera con Nicaragua, tuvo respuesta.

La gente llegó, incluso trepando por las montañas, pero no había infraestructura. La gente no tenía comida, ni donde dormir. En resumen el llamado no tuvo consecuencias, pero si frustración.
Hace dos días hubo una demostración muy importante en Tegucigalpa. Según la prensa 10 mil personas y según los organizadores 50.000. La mayor demostración y esta gente piensa seguir hasta el fin de semana en la capital.

Cuando todo estaba terminando pacíficamente, un policía de transito disparó contra un manifestante, lo que desencadenó en el incendio de un ómnibus y de un restaurante. Los organizadores habían sido advertidos que podría haber provocadores infiltrados.

El pueblo hondureño es muy sufrido, no tiene organización política pero sabe lo que quiere. Muchos no tienen nada más que perder y pueden volverse un factor que de sorpresas no calculadas.
Para la mayoría en Honduras, el panorama parece muy difícil en los próximos meses.

La apuesta a revivir las Conversaciones en Costa Rica no parece muy viable, a no ser que la comunidad internacional consiga doblarle el brazo a los que están detrás de Micheletti o que las Fuerzas Armadas se resquebrajen y le retiren el apoyo. + (PE)

PreNot 8339
090813

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...