InicioRevista de prensaiglesia catolicaHonduras: El Pueblo de Dios Movilizado Denuncia Corrupciòn !!

Honduras: El Pueblo de Dios Movilizado Denuncia Corrupciòn !!

Publicado en

El Heraldo
Monseñor Luis Alfonso Santos: «mineras Han Repartido Dinero A Manos Llenas»
http://www.elheraldo.hn/nota.php?nid=57154&sec=12&fecha=2006-09-08
Tegucigalpa. Las compañías mineras han ofrecido financiar la próxima campaña electoral a cambio de que el Congreso Nacional no modifique la Ley de Minería, denunció ayer el obispo de la Diósesis de Copán, monseñor Luis Alfonso Santos.

El obispo aseguró que las mineras han prometido dinero a los políticos, especialmente a los del Partido Nacional, a cambio de que se les permita continuar dañando la salud y el ambiente.

OBISPO EJERCE PRESIÓN

Monseñor Santos brindó las polémicas declaraciones en el propio hemiciclo legislativo, donde se presentó a buena mañana con el fin de ejercer presión para que los diputados no continuaran con la aprobación de las reformas a la Ley de Minería.

La presencia del controvertido líder religioso bastó para que el presidente del CN, Roberto Micheletti, ordenara la suspensión de los artículos más controversiales y se continuará aprobando el resto de las disposiciones contenidas en el dictamen.

Micheletti envió, además, el mensaje de que no se aprobaría la Ley de Transparencia tal como había sido anunciada sino hasta después de la celebración de las fiestas patrias, al tiempo que prometió que seguirán las consultas con los grupos que se oponen al dictamen de ambos proyectos de ley.

Sin embargo, para monseñor Santos, el anuncio no fue suficiente. En declaraciones a los periodistas dijo que de nada serviría que los diputados aprobarán el dictamen de las reformas a la Ley de Minería puesto que hay un recurso de inconstitucionalidad pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia.

Santos afirmó que «detrás del interés de algunos diputados de aprobar el dictamen tal como está se encuentran las compañías mineras, que pretenden seguir matando a nuestros pueblos con la contaminación».

CAMPAÑA ELECTORAL

«Estamos seguros de que las transnacionales han ofrecido dinero. La táctica de las compañías mineras en un país pobre, subdesarrollado y pequeño como Honduras ha sido la de sobornar, y por eso el Banco Mundial afirma que a lo que vienen es a aumentar la corrupción gubernamental y a contaminar el ambiente del país y luego se van, llevándose todo y sin dejar ganancias a Honduras», comentó el prelado.

Explicó que las mineras piden al gobierno dejar las cosas como están, continuando la explotación a cielo abierto, provocando la contaminación y destrucción del agua y de la tierra.

El religioso agregó que la explotación a cielo abierto deja más ganancia a las compañías mineras, pues permite la extracción de oro a bajo costo, mediante la utilización de cianuro.

CARDENAL

En cuanto a la diferencia de opiniones con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, expuso que «los dos somos hondureños por nacimiento y tenemos iguales derecho de opinar ante la ley y ante Dios».

Acerca de la denuncia de soborno, el diputado liberal Edmundo Orellana manifestó que «yo respeto las palabras y la opinión de monseñor y seguramente lo que él dice puede tener algún grado de verdad, no tengo yo por qué ponerlo en duda».

Monseñor Luis Santos Ofrece Parroquia a Padre Tamayo
voselsoberano.com | Domingo 13 de Septiembre de 2009 15:20

Monseñor Luis Alfonso Santos ha ofrecido al Padre Tamayo, este domingo 12 de septiembre en el marco de una Misa multitudinaria y concelebrada con otros sacerdotes en las manifestaciones de la Resistencia Contra la Dictadura en la Ciudad de Santa Bárbara, una parroquia en su Diocesis de Copan.

Esto es el largo brazo de la Justicia de Dios en una comunidad cristiana solidaria con los mas pobres y que cobija en su seno a los grandes luchadores por Construir el Reino de Dios aquí en la tierra.

Que el Padre Tamayo no sienta acompañado de su iglesia. Su institutción albergó tambien a Monseñor Romero, a Gaspara garcia, al Padre Guadalupe, a Pablito Díaz y a tantos hombres justos que dieron su vida en ofrenda al sacrificio.

MONSEÑOR SANTOS, OBISPO DE COPÁN (HONDURAS) DENUNCIA EL SOBORNO DE LOS POLÍTICOS POR PARTE DE LAS COMPAÑÍAS MINERAS
La PrensaHn

Monseñor dice que el Congreso Nacional es “la madre de la corrupción”, ya que por intereses no deroga la Ley de minería
Micheletti pide pruebas a obispo Santos sobre soborno de mineras
En el mes de julio, después de una toma de los pobladores de occidente, Roberto Micheletti se reunió con monseñor Santos.

Tegucigalpa. Las aseveraciones del obispo de Copán, Luis Alfonso Santos, de que los políticos están recibiendo dinero a manos llenas de las compañías mineras para financiar la próxima campaña electoral, han provocado varias reacciones.
El presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, exigió pruebas al obispo sobre sus aseveraciones.

“Pienso que es una irresponsabilidad de él -monseñor Santos- hacer una denuncia de esta naturaleza sin tener pruebas”, aseveró.
Luis Alfonso Santos lidera un grupo de pobladores de occidente, el cual exige la derogación de la Ley de minería; hace dos meses se tomaron la carretera en protesta.
El presidente Manuel Zelaya ordenó integrar una comisión para analizar las propuestas de los pobladores; a la fecha todo está en negociación.

Corrupción
El obispo afirma que las compañías mineras han sobornado a funcionarios gubernamentales y a varios diputados del Congreso Nacional a cambio de no derogar la Ley de minería.
“No creo que sea cierto, el presidente Manuel Zelaya Rosales y el Congreso Nacional han actuado con transparencia en el manejo de esta Ley de minería. Exijo pruebas; si vamos a denunciar a alguien o algo, debemos tener los nombres y las pruebas para hacer las diferentes acusaciones”, manifestó Micheletti.

Monseñor aseguró ayer en la mañana que alguien, en el cual él cree y tiene confianza, le dijo que “las mineras están financiando campañas electorales del Congreso Nacional, a mí me lo dijeron y yo lo creo”, agregó Santos.

“Poco a poco irán saliendo a la luz las pruebas de soborno y de enriquecimiento de varios diputados. Aquí en el occidente como en otras partes del país se tiene la percepción de que el Congreso es la madre de la corrupción. Detrás de la Ley de minería hay peces gordos”, agregó.
“Un hombre íntegro”

El obispo Santos agregó que las compañías mineras habían pagado el alojamiento de hotel al diputado Arnoldo Avilez, presidente de la comisión de recursos naturales y minería, cuando éste permaneció por tres días, del 21 al 23 de junio, en Santa Rosa de Copán, averiguando una denuncia sobre la contaminación ambiental que causan las mineras en el occidente del país.
¿Qué tiene eso de malo?, ¿qué tiene de sospecha?, expuso Micheletti. “Le hicieron la reservación y aunque se la hayan pagado, si el hombre es digno, es serio y responsable, no se dejará comprar por un hospedaje en un hotel”, agregó.

Luego manifestó haber consultado a ejecutivos de las empresas mineras y a particulares si en algún momento los diputados ha recibido soborno.
“No hay participación de ningún diputado que haya pedido soborno a cualquier empresa y si nos damos cuenta lo eliminaremos de cualquier comisión inmediatamente, porque no vamos a permitir que un compañero esté enlodando el honor y el orgullo del Congreso Nacional”, enfatizó.

Suspender al obispo
En medio de la polémica entre el obispo católico y el Congreso, ayer, apareció el abogado Pablo Valladares como el tercero en discordia.
Éste, un asesor del Tribunal Supremo Electoral, TSE, anunció que pedirá al Vaticano la suspensión del obispo Santos “por atentar contra la unidad de la Iglesia Católica al estar al servicio de una ideología o facción humana”.

Valladares explicó que la petición la hará argumentando que Santos ha violado el Derecho Canónico en sus cánones 284, 285, 286 y 287, donde el Vaticano insta a los clérigos a fomentar la paz y la concordia.

“Monseñor Santos hace lo contrario con su conducta inclinada hacia uno de los partidos políticos, creando un clima de confrontación en la sociedad hondureña”, especificó.
En San Andrés Minas, debido a las fuertes lluvias de mayo, los ejecutivos realizaron descargas en el río Lara.

Fiscalía del Ambiente pide informe sobre la contaminación provocada en el Valle de Siria por Entremares

La Fiscalía del Ambiente solicitó ayer a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, el informe donde se revela que la minera Entremares contamina el Valle de Siria.
“Se ha desplazado personal a la Serna para obtener de manera oficial este informe, que para las pretensiones de la sociedad es vital”, expresó el fiscal del Ambiente, Aldo Santos.

Con el informe en su poder, la Fiscalía lo anexará al expediente investigativo y analizará el contenido para interponer, posteriormente, los requerimientos fiscales, manifestó el funcionario.

“Si está el indicio -de contaminación en el Valle de Siria-, como ya se ha mencionado públicamente, procede interponer la acción penal, el requerimiento, como lo establece la Ley orgánica del Ministerio Público, contra los ejecutivos de Entremares”, precisó Santos.
Además se investigará a funcionarios de la pasada gestión de la Serna que autorizaron profundizar pozos, lo cual dio lugar al traslado de cianuro a una quebrada. Previo a interponer alguna acción ante los tribunales, la Fiscalía citará a técnicos de la Serna para que respalden el contenido del informe.

Contaminación ambiental, abuso de autoridad o violación a los deberes de los funcionarios son los delitos que se imputarían.

Claves
1. Durante los últimos años, algunas mineras han reportado pérdidas, pero no cierran operaciones, por lo que la DEI procedió a intervenirlas.
2. Miles de millones de lempiras podrían entrar a la tesorería y devolverse en obras a las zonas afectadas por la minería, si se estableciera en la nueva ley.
Fiscal ofrece asesoría al obispo de Copán

El fiscal general Leónidas Rosa Bautista ofreció ayer al arzobispo de Copán, Luis Alfonso Santos, ser su asesor en el tema de minería.
En declaraciones ofrecidas a medios radiales, el líder católico cuestionó ayer la vinculación que tendría el fiscal general con las mineras del país, pues anteriormente se dedicaba a dicho rubro, por lo cual estaría actuando bajo los intereses de los mineros.
“Conozco a monseñor Santos, le guardo un profundo respeto como católico, él es autoridad espiritual mía y ha sido una influencia positiva para mí”, agregó.

Sobre los señalamientos que le hizo, aseguró que no tiene ningún interés patrimonial con los mineros y difiere de la posición adoptada por Santos.
“Le podría ofrecer a mi pastor católico la asesoría, el conocimiento científico necesario, gratuito, como abogado, para informarle lo que pienso sobre la minería”.

Obispo Luis Alfonso Santos se le vuelve a revelar al cardenal
el 07-06-2009 02:01 PM
-El obispo de la Diócesis de Copán, Luis Alfonso Santos, ha vuelto a antagonizar con el cardenal Oscar Andrés Rodríguez al emitir un comunicado en el que su posición sobre la crisis política que vive el país y el derrocamiento del presidente José Manuel Zelaya, dista mucho de la que publicó la Conferencia Episcopal el sábado pasado.

“Como responsable de la iglesia católica en el Occidente de Honduras repudiamos la sustancia, la forma y el estilo con que se ha impuesto al pueblo un nuevo jefe del Poder Ejecutivo”, dice un comunicado que comenzó a circular por Internet esta mañana, en papel membretado de la Diócesis.

El líder religioso acusa del golpe de Estado a 124 diputados del Congreso y además, llama al diálogo a las partes involucradas y demanda hacer un profundo esfuerzo por reestablecer la paz social.

A la posición de Santos se suman otros sacerdotes como el ecologista Andrés Tamayo, que tras haber conocido el comunicado de la Conferencia Episcopal y que fue interpretado por analistas como muy cercano a los golpistas, instó a Su Eminencia a acercarse más al pueblo.

Obispo de Diócesis de Occidente: Represión es selectiva desde la Corte, la Fiscalía, la Policía, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas…Red Morazánica de Información 20 setiembre 2010
Tegucigalpa. 20 Septiembre 2010.

Que existe una “represión selectiva” y que es hecha desde “la Corte, la Fiscalía, la Policía, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas”, acusó este viernes, muy estremecido, el Obispo de la Diócesis de Occidente, Monseñor Luis Alfonso Santos, al finalizar el informe de las firmas soberanas del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

“Yo no pienso que haya que seguir aguantando garrotazos, los he visto sangrando». No pienso que los que hemos seguido protestando… basta la represión y no vamos a tolerar un muerto más, a manos de la Policía, ni a manos del Ejército, ni de las agencias de investigación de la Policía Secreta”, agregó.

“No queremos un muerto más, de ninguna organización sindical, ni gremial, ni campesino, ni de ninguno del FNRP. No hay que tolerar una muerte más”, reafirmó el obispo Santos.
“¡Basta ya a la represión!”, insistió.
“Hay que hacer algo, compañeros y compañeros”.

Santos dijo que era necesario “luchar contra un sistema de asesinatos y de impunidad”.
En tanto aconsejaba muy enérgico: “Y el que siente de verdad, no puede tolerar la muertes y lo golpes, sin decir una palabra. Hay que hacer algo, compañeros y compañeros”.
Reflexionó sobre “el desafío” que significa “qué hacer si la población no cree ni en el ejército, ni en la Fiscalía, ni en la Policía, ni en las Fuerza Armadas”

Y sugirió la “conformación de protección en los barrios y colonias, y que venga una plataforma internacional para que vean como siguen violándose los derechos humanos.”
Contrapuso el obispo de la diócesis de occidente que: “Está bien ser pacifico, pero no podemos soportar los cuadros que estamos viendo”.

Mientras declaraba, el obispo pedía: “Tráiganme la foto donde hay un militar poniéndole la bota a un campesino, Y, aquí está Micheletti que arengó para reprimir al pueblo en las elecciones. No hubo necesidad porque el pueblo se comportó con paciencia y calma, y no provocaron ningún acto represivo”.

“Esa foto está circulando aquí. No podemos tolerar actos como la violación que hizo la policía de aquella joven en Cortés y que denunció el padre Ismael Moreno”, continuaba insistiendo.
“¡Basta la represión, basta la violación, bastan las heridas y basta la muerte!”, remató.
Posicion inicial.

El 6 de julio de 2009, la Diócesis de Santa Rosa de Copán declaró en un comunicado: “Como responsables de la conducción de la Iglesia Católica en el Occidente de Honduras, repudiamos la substancia, la forma y el estilo con que se le ha impuesto al Pueblo un nuevo Jefe de Poder Ejecutivo”.

Y agregaba entonces, “Si el Presidente José Manuel Zelaya Rosales hubiese cometido algún ilícito tiene derecho a un juicio justo igual de todo ciudadano hondureño y en general todo ser humano. El Art. 84 de la actual Constitución dice textualmente: ‘Nadie puede ser arrestado si no en virtud del mandato escrito de Autoridad Competente’. »

(Información facilitada por Somos Iglesia-Chile)

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...