Carta convocatoria a la Jornada de Oración y Ayuno solidario por el Pueblo Mapuche
Queridos hermano(a)s , amigos(as) y compañeros(as):
Interpelados por el llamado de nuestros Obispos y los sufrimientos de nuestros hermanos mapuche,
los invitamos a iniciar mañana martes una Jornada de Oración y Ayuno solidario en la Iglesia San
Francisco ( Alameda c/Sn Francisco).
Queremos hacer un gesto de solidaridad con las justas demandas de los comuneros en huelga de hambre y pedirle al gobierno que se acoja al diálogo para no poner más en riesgo la vida de nuestros hermanos.
Hay dos formas de participar. Una primera es a través de dos hitos abiertos a toda la Iglesia: al
comenzar la jornada de Oración mañana martes a las 21 hrs y con una misa el miércoles a las 10.00
AM. Y la otra forma, exclusiva para los religiosos y sacerdotes, es sumándose al ayuno solidario que
se inicia el mismo martes en la noche y que termina a las 19.00 donde nos sumaremos a la marcha de la sociedad civil.
Les pedimos con entusiasmo que inviten a las comunidades para las actividades abiertas:
a movimientos y organizaciones que acompañamos pastoralmente. También que lo hagan con los
miembros de sus comunidades religiosas.
Para los que quieran sumarse al grupo del ayuno solidario por favor confirma tu participación colocando
tus datos al mail: nuevasgeneracionesconferre@gmail.com
El plazo máximo de tu respuesta es mañana martes a las 13.00 hrs.
A continuación el programa más detallado.
Saluda con mucho afecto
Equipo Organizador
Jornada de Oración y Ayuno solidario por el Pueblo Mapuche
Lugar: Iglesia San Francisco
Martes
21.00 Oración cantada por el Pueblo Mapuche
22.00 Velatón
23.00 Declaración pública. Comienzo ayuno solidario de religiosos y sacerdotes.
Miércoles
8.00 Continuación ayuno.
10.00 Misa abierta.
19.00 Oración de cierre y envío a marcha de Coordinadora Autónoma Mapuche.
Comunicado de religiosos en ayuno
Nosotros como miembros de la Iglesia, sumándonos a los esfuerzos de los obispos, acogiendo su
llamado a orar y reflexionar y también a organizaciones mapuche que en forma pacífica y activa
han estado acompañando el dolor de sus hermanos por más de dos meses, hacemos esta Jornada
de oración y ayuno solidario por el pueblo mapuche sabiéndonos enviados por Jesús y su
Evangelio de Vida, justicia y verdad.
Queremos:
1. Que no se siga poniendo en riesgo la vida de nuestros hermanos mapuches.
2. Que se acojan las justas demandas de los comuneros. Estamos convencidos de que
ninguno de los casos en cuestión tiene el carácter de terrorista, por lo que
consideramos justa la demanda y adecuada a un Estado de derecho democrático.
Nadie pide que no haya juicio o que haya impunidad, sino que se juzgue conforme a
procedimientos judiciales legítimos y acordes a las circunstancias.
3. Dadas las condiciones en que los presos mapuches han llegado a esta situación, como
religiosos no creemos tener autoridad moral para pedirles que se bajen de la huelga para recién
iniciar un diálogo. Esta el caso de la huelga de Patricia Troncoso que fue depuesta con promesas
que luego no se cumplieron. Esta huelga de hambre es el final de un largo proceso que lleva años
siendo desconocido por la opinión pública. Por eso no creemos que se pueda pedir a los presos
mapuches que sigan confiando en un sistema político que tantas veces los ha defraudado.
4. No habrá solución al problema ni se bajarán de la huelga los mapuches si no se les da garantías
de que en sus casos no se aplicará la ley antiterrorista. El primer signo para esto es que el
gobierno desista de las querellas interpuestas, tal como lo han manifestado desde el principio los
voceros y familiares de los presos.
AL GOBIERNO LE PEDIMOS ACOJA LAS JUSTAS DEMANDAS DE LOS
COMUNEROS.
Paremos este vía crucis Ayuno solidario por las justas demandas del pueblo mapuche
Alfonso Baeza, sacerdote Diocesano Pierre Dubois, sacerdote Diocesano Sergio Torres,
sacerdote Diocesano Pedro Parra, sacerdote de la Congregación de la Santa Cruz Francisco
Belec, sacerdote misionero canadiense Marcela Pérez, Esclavas del Sagrado Corazón Paula
Torres, Esclavas del Sagrado Corazón Carolina Madariaga, Buen Pastor Patricia Contreras,
Dominica Katherine Cruces, Congregación de Jesús Andrea Castillo, Misionera Catequista María
Ester, Sagrados Corazones Marisol Cornejo Rojas, Hermanas de Santa Ana Pamela Robles,
Misioneras Dominicas Candy Calle, Misioneras Dominicas Germaine Le Nouy, Religiosa Hija
del Espíritu Santo. Jacqueline Sothers, Misionera Dominica del Rosario Sandra Segovia
Gallardo, Dominica de la Presentaciòn Enrique Moreno, Sagrados corazones Matías Valenzuela,
Sagrados corazones Francisco de Ferari, Sagrados corazones Nicolás Viel, Sagrados
corazones Francisco Sepúlveda, Asuncionista Gonzalo Collipal, Franciscano Ben Aleonar,
Sacerdote del Verbo Divino Javier Celedón, Sacerdote jesuita Pablo Fernández, Sacerdote
jesuita Carlos Vidal, Sacerdote jesuita Fernando Alvear, Sacerdote jesuita Nicolás Olckers,
Sacerdote jesuita Reimundo Salas, Sacerdote jesuita Jorge Corvalán, Sacerdote jesuita Pablo
Romero, Sacerdote jesuita Cristián Gómez, Sacerdote jesuita Dagoberto Lagos, Sacerdote
jesuita Rodrigo Arévalo, Sacerdote jesuita Cristóbal Madero, Sacerdote jesuita Rodrigo Aguayo,
Sacerdote jesuita Pablo Walker, Sacerdote jesuita Luis García-Huidobro, Sacerdote
jesuita Cristian Contreras, Sacerdote jesuita Hernán Rojas, Sacerdote jesuita Carlos Álvarez,
Sacerdote jesuita
Convocan: Nuevas Generaciones de la Vida Religiosa Pastoral Mapuche de
Santiago MOAC Amerindia, Chile CONFERRE, Chile
Pierre Dubois es un sacerdote francés reconocido por su defensa a los Derechos Humanos. Debió enfrentar la muerte del padre André Jarlan, asesinado durante la dictadura por ir a una protesta
Hemos hablado mucho de Jesús y sus pequeños, a contrapelo de la filosofía dominante, Jesús siempre
dejo claro desde donde el corazón de Dios hablaba a los hombres y fue sin lugar a dudas desde los
despreciados de la tierra, aquellos que llamaban, los que los judíos llamaban ‘am ha-‘ ?res?? aquellos a
los que los fariseos, llamaban esa maldita gente que no conoce la Ley (Jn 7, 49)??
COMPROMISO CON LA VIDA??
Merecer la vida no es callar ni consentir
Tantas injusticias repetidas
Es una virtud, es dignidad
Y es la actitud de identidad
Mas definida. (Elidía Blázquez)
Montevideo, 21 de septiembre de 2010 ?)
Nos decía el padre Cacho, que el se iba a vivir como pobre, no como táctica de evangelización
sino para encontrar a Jesús, porque el se sienta a su mesa, esta en medio de ellos??en medio de
sus luchas y sus sufrimientos??
Como dudar, que es así, para intimar con él Cacho, el padre Isidro Alonso, quiso ir a vivir
con y como un pobre, un ‘am ha-‘ ?res, porque sabida que la Iglesia de Jesús fiel a ?l, estaba
siempre en medio de los acallados, de los aplastados por la historia, por eso hoy aunque los
grandes medios no los registren demasiado, Jesús esta con los mapuche, especialmente con los
ayunantes y a él se une su Iglesia, en el compromiso, en la solidaridad, pero también como un
apasionamiento, por encontra4rse con el, por servirlo, por seguir sus paso, por imitarlo, es decir
como un imperativo al que nos impulsa la FE??
Pero esta lucha, que lleva 512 años??de dolor y resistencia, encuentra hoy a muchos de los
hombres y mujeres de la sociedad chilena dispuestos a acompañarlas y por suerte a esa Iglesia
fiel a Jesús, junto a ellos??
Pero el gobierno de Piñera, esta renuente al diálogo real, ahora pone una mesa de diálogo,
ante la que los familiares de estos verdaderos presos políticos en Chile emite una contundente
declaración??
Ante los anuncios del Presidente Sebastián Piñera sobre la creación de una Mesa de Dialogo para tratar todas las problemáticas Mapuche. La Coordinación de Familiares de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre, emite la siguiente Declaración Pública a la comunidad nacional e internacional.
1.- La Mesa de Dialogo anunciada por el presidente con motivo a la Celebración del Bicentenario del
Estado de Chile, tiene por objeto confundir y distraer a la opinión pública nacional e internacional
sobre la situación de los Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre. Por tanto no
participaremos de esa mesa de diálogo anunciada por el gobierno. Cabe hacer mención que durante
esta semana, el presidente Piñera, debe rendir informe ante las Naciones Unidas, particularmente en
materia de derechos humanos de los pueblos indígenas, debe a demás exponer los avances de su
gobierno en torno a esta materia. El objetivo real que persigue la estrategia del gobierno, consiste en
limpiar su imagen internacional que ha sido seriamente cuestionada por diversos organismos de
derechos humanos.
2.- Cualquier Mesa de Dialogo útil en este momento, debe resolver primeramente la situación de los
Prisioneros Políticos Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre, ésta constituye la primera
prioridad para todos quienes participan del movimiento Mapuche. Una Mesa de Dialogo sincera y que
tiene por objeto buscar una solución definitiva a la situación Mapuche debe constituirse mediante un
Decreto Supremo, en donde se establezca claramente el mandato, quienes participan, los temas que
tratan y en un tiempo claramente definido, de lo contrario es una Mesa oficiosa sin resultados
vinculantes.
Consideramos que el plan Araucanía, consiste en una estrategia de este gobierno para
manipular a las comunidades mapuche durante todo su mandato. De la misma forma que lo hicieran
sus antecesores, Lagos y Bachelet, quienes hicieron del programa ?Orígenes?? su herramienta de
manipulación hacia las comunidades, por lo tanto les expresamos a las comunidades que no se dejen
engañar por estas practicas paternalistas que en ninguna manera resuelven las necesidades y
demandas de nuestro pueblo.
4.- Los Familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre, participaremos en el
dialogo en la medida que haya voluntad real para resolver la situación de los Prisionero Políticos
Mapuche y luego en todas las cuestiones de fondo que afectan y preocupan al Pueblo Mapuche, de lo
contrario no participaremos en una mesa de dialogo anunciada por el gobierno, si resulta
completamente difusa e imprecisa y que no atiende la gravedad de los hechos.
5.- Hacemos un llamado a las comunidades mapuche, organizaciones de derechos humanos, sociales y
a la opinión pública en general a unirse y estar atento, dado que los últimos informes médicos
realizados a los prisioneros políticos mapuche, indican que su estado de salud es crítico que en esta
dos semanas que se vienen, sus vidas están serios en riego vital.
Como también realizamos un llamado a acompañar y apoyar las diferentes actividades y movilizaciones convocadas por la Coordinación de familiares:
-Martes 21 de Septiembre 9:00 hrs. Audiencia de Preparación Tribunal de Garantía de Lautaro caso
Fundo San Leandro y Tres Luces Procesados por ley Antiterrorista.
-Martes 21 de Septiembre 9:00 hrs. Juicio Oral en Angol, de los Hermanos Millacheo, acusados de
atentado incendiario.
-Martes 21 de Septiembre 11:00 Conferencia de prensa coordinación de familiares de los presos
políticos mapuche en huelga. Cárcel de Angol.
– Convocamos a Agudizar las Movilizaciones a Nivel Nacional e Internacional por la Libertad de los PPM
en Huelga de Hambre todos los miércoles hasta alcanzar la Victoria.
Desde Wall mapu
Coordinación de Familiares de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
http://www.mapuche.info/?kat=3&sida=1419
Los familiares, no sólo dicen esto, sino temen que al poner sobre la mesa la modificación y no la
derogación de la Ley , obre la vieja manipulación de la letra chica??
La solidaridad del pueblo Chileno con el mapuche crece y la Iglesia esta allí junto a ellos,
peleando los espacios de Justicia y Libertad del pueblo Mapuche??
http://www.mapuche.info/?kat=1&sida=1404
Entonces junto con ese pueblo, sumamos nuestro grito en su consigna, LIBERAR, LIBERAR AL MAPUCHE POR LUCHAR??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)