Honduras: Discusiones entre representantes de Zelaya y Micheletti están estancadas

0
52

Adital

El 7 de octubre comenzó el diálogo entre representantes del Presidente Constitucional Manuel Zelaya y del presidente de facto Roberto Micheletti. Sin embargo, después de casi dos semanas de reuniones la principal pauta de las discusiones, el retorno de Zelaya al poder, no fue cumplida. Debido a este estancamiento en las negociaciones, desde ayer las discusiones están suspendidas hasta que haya voluntad política por parte de Micheletti.

En una declaración emitida ayer por la Comisión Negociadora de Zelaya, la delegación que lo representa admitió que el diálogo es el instrumento adecuado para encontrar una salida a la crisis política instalada en el país desde el 28 de junio, día en que se produjo el Golpe de Estado en Honduras. Por creer en esta salida, se solicita voluntad política para llegar a un acuerdo pacífico.

«El señor Roberto Micheletti no demostró voluntad política y sigue empeñado en utilizar el diálogo como un simple mecanismo de distracción política y calculada demora para ganar tiempo y prolongar su ilegal y arbitraria permanencia en el ejercicio ilegal de gobierno. (…) mientras gana tiempo el señor Micheletti pone en práctica maniobras dilatorias, presentaciones puramente formalistas, propuestas inadmisibles y, en algunos casos, insultantes y provocadoras», afirma la declaración.

Mañana, durante la reunión en Washington, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) va a tomar conocimiento y a pronunciarse sobre el actual estado de obstrucción en que se encuentra el proceso de diálogo en Honduras.

Mientras las comisiones de Roberto Micheletti y Manuel Zelaya no llegan a un acuerdo que ponga fin a la crisis política del país, las organizaciones contrarias al Golpe de Estado continúan movilizándose y resistiendo pacíficamente. Para esta semana, el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe planeó una agenda con acciones en varias colonias y barrios de la capital Tegucigalpa.

Desde ayer, las movilizaciones están teniendo lugar en las calles de Tegucigalpa. Para mañana miércoles está planeada una caravana que se reunirá sobre el puente Río del Hombre, donde se encontrarán para manifestar personas de Siguatepeque, Comayagua, La Paz y Tegucigalpa. El jueves (22), las movilizaciones van a tener lugar en los colegios de la capital. El mismo día habrá una reunión en El Paraíso, que tiene el propósito de dar una vuelta en la cuna de los golpistas.

El viernes (23), candidatos honestos a la elección popular van a reunirse en el auditorio del COLPROSUMAH para tomar una decisión sobre su participación en las próximas elecciones fraudulentas que nadie reconocerá. Durante todos los días de movilización la recomendación del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe es que no se consuman comidas rápidas del Grupo INTUR, que apoya el golpe.

Fracaso en las negociaciones

Durante 13 días, las discusiones estaban produciéndose con cierta agilidad y pacifismo, sin embargo, un impasse sobre el punto 6 del pacto de San José, propuesto por el mediador del conflicto ?scar Arias, desencaminó y alejó un acuerdo que pudiera poner fin a la crisis política hondureña.

Micheletti propuso que el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitieran un informe sobre el punto 6 del pacto, que se refiere a la restitución de Zelaya, para que las dos comisiones anulen ese punto de manera definitiva, una vez que se tengan esos informes. De esta manera, el poder de decisión recaería en las decisiones de ambos grupos, un hecho que había cambiado con las propuestas formuladas por las dos comisiones el viernes pasado.

Con este impasse, el diálogo se encuentra «en evidente etapa de obstrucción». Aún así, la comisión que representa al presidente de facto Micheletti se mantiene en el hotel, que es la sede de las negociaciones a la espera de que las mismas se normalicen.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com