Honduras: Convocatoria oficial de la primera Asamblea popular por la Dignidad y la Justicia -- Fiscales y ciudadanas y ciudadanos que estuvieron en Huelga de Hambre

0
46

Compañeros y compañeras.
Amigos y Amigas.
Los Fiscales y ciudadanas y ciudadanos que participamos en la Huelga de hambre del 7 de abril al 14 de mayo del año en curso, reconoce en ustedes todos los gestos de solidaridad y de militancia activa con nuestras demandas porque el Ministerio Público se convierta en un verdadero representante y defensor de la justicia de toda la sociedad hondureña, y que el sistema de justicia funcione conforme a la legislación establecida, sin privilegios para nadie.

En virtud de su compromiso con la causa de la Dignidad y la Justicia en el país y con la lucha contra la corrupción, extendemos la presente convocatoria para que todos y todas seamos protagonistas de la Primera Asamblea Popular por la Dignidad y la Justicia, que estaremos celebrando este sábado 24 de mayo a partir de las 10 de la mañana en los Bajos del Congreso Nacional.

Con esta Asamblea Popular estaremos dando inicio al Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, y en la misma proponemos abordar los siguientes puntos:

1- Constituir oficialmente el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, el cual entre otras, tendrá las siguientes funciones a poner en marcha de inmediato:

1) Información precisa del proceso iniciado con la Huelga de Hambre, los logros alcanzados, lo que tenemos que defender como pueblo, los peligros que actualmente enfrentamos por parte de la clase política corrupta y los desafíos que hemos de encarar para seguir avanzando en la conquista de la dignidad y la lucha contra la corrupción y quienes desde el Estado y la gran empresa privada son sus verdaderos promotores y padrinos.

2) Información sobre la problemática institucional del Ministerio Público, cómo incidir en la lucha por su recuperación y cómo dar seguimiento a las decretos aprobados por el Congreso Nacional.

3) Definir estrategias para incidir directamente en la elección de próximas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Superior de Cuentas, Fiscales Generales de la República.

4) Definir estrategias de seguimiento y vigilancia al funcionamiento de las autoridades de las instituciones públicas vinculadas al sector justicia.

5) Definir estrategias de información, educación, análisis e incidencia con respecto a los procesos políticos y las campañas electorales, los partidos políticos, los candidatos a elección popular, el origen de los fondos de las campañas con el fin de dar seguimiento a quienes conforman la clase política corrupta y perversa, desenmascarar sus mecanismos de control y dominación, y desde allí, definir propuestas para luchar por adecentar la política y ponerla al servicio del bien común de la nación hondureña.

6) Fortalecer procesos orientados a la construcción de ciudadanía y a la emergencia de los sectores sociales, comunitarios y populares a partir de la lucha organizada con plena participación de todos los sectores excluidos de las decisiones de la política oficial.

7) Apoyar de manera especial la lucha organizada que emerge de las demandas de los sectores históricamente más oprimidos del país como los pueblos indígenas, las mujeres y la juventud.

2- Aprobar la estructura organizativa del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, la cual estaría provisionalmente definida de la siguiente manera:

1) Una asamblea Popular Nacional conformada por todas las organizaciones sociales, populares, comunitarias, indígenas, de incidencia, gremiales, evangélicas y católicas y por todos los ciudadanos y ciudadanas que individualmente se sientan convocados a luchar militantemente contra la corrupción y por una Honduras digan y justa. Esta asamblea se reunirá dos veces al año y tendrá su sede simbólica en los Bajos del Congreso Nacional.

2) Asambleas populares regionales que funcionarán en plena sintonía con la Asamblea Nacional, y en ella participarán las diversas organizaciones y personas que existen en la región identificadas plenamente en la lucha por la dignidad y contra la corrupción.

3) Una estructura de conducción nacional conformada por los fiscales y ciudadanas y ciudadanos que participaron de manera directa en la Huelga de Hambre. Las diversas comisiones para operativizar el trabajo serán definidas dentro de esta estructura de conducción la cual se reunirá cada dos meses para dar seguimiento general al trabajo y evaluar el proceso de conjunto. Los dirigentes ?hombres y mujeres?de las diversas organizaciones serán incorporados a las diversas instancias operativas que el Movimiento requerirá para cumplir con sus objetivos.

3- Los costos para el funcionamiento del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia se cubrirán primordialmente en el marco de una política de aportaciones de las organizaciones miembros y sólo en casos excepcionales se recurrirá a aportes de la solidaridad internacional.

4- Este esfuerzo no implica en manera alguna, la negación o desaparición de las diversas instancias del movimiento social y popular actualmente existente, ni niega la posibilidad de ampliar los objetivos en función de las circunstancias que se presenten. Se trata de conjuntar los diversos esfuerzos de lucha en torno a la Dignidad y la Justicia, respetando los procesos de cada instancia y recibiendo de cada una de ellas los aportes para que la lucha por la dignidad, la justicia y en contra de la corrupción sea un referente emblemático de todos los sectores sociales y populares hondureños.

5- El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia no tiene ningún credo religioso ni político partidista, por lo mismo, todas las organizaciones que en ella participan, sin que particularmente nieguen sus simpatías o filiaciones partidarias o de fe religiosa, respetarán de manera absoluta la independencia del Movimiento frente a cualquier confesión religiosa o partido político.

Recuerde: La fecha es el sábado 24 de mayo de 2008, a las 10 de la mañana en los Bajos del Congreso Nacional.

Atentamente:

FISCALES Y CIUDADANAS Y CIUDADANOS

QUE ESTUVIERON EN HUELGA DE HAMBRE

(Información enviada a la Red Mundial de Comunidades eclesiales de Base)