InicioRevista de prensaAmérica LatinaHonduras. Caminata de jóvenes católicos indignados de Yoro##Rodolfo Cortés Calderón

Honduras. Caminata de jóvenes católicos indignados de Yoro -- Rodolfo Cortés Calderón

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Yoro es un departamento y una ciudad ubicados en la zona central de Honduras. Uno de los departamentos y poblaciones más empobrecidos, saqueados y olvidados. Su población departamental llega aproximadamente a 600 mil habitantes. Yoro ha trascendido a nivel nacional e internacional porque en la última década en esta región se asentó uno de los más famosos clanes delincuenciales dedicados al narcotráfico siendo algunos de ellos autoridades edilicias y hasta diputados en representación del partido Nacional.
Pero la sociedad yoreña también goza del prestigio de tener una población digna, emprendedora y forjadora, principalmente entre la juventud que últimamente se ha indignado por los enormes actos de corrupción estatal derivados de los dos últimos gobiernos nacionalistas: PORFIRIO LOBO SOSA y el actual, JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH.

La juventud aglutinada en la Pastoral Juvenil de la Parroquia San Pedro Apóstol de la ciudad de Yoro, dirigida por el sacerdote MARIO MIGUEL, acompaña la caminata entre las ciudades de Yoro y El Progreso distante aproximadamente 200 kms. que recorren por etapas con descansos, alegrías, convivencias, reflexiones y pancartas, pero con enorme convicción sobre sus exigencias como la creación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad, CICI para Honduras, de parte de la ONU; su oposición a las empresas extractivas transnacionales que explotan los bosques, minería e hidroeléctricas; la reconstrucción de su carretera troncal que está muy deteriorada; la destitución de altos funcionarios corruptos, entre algunas. La caminata se unirá a la MARCHA DE LAS ANTORCHAS que todos los sábados se moviliza en El Progreso y que esta vez partirá desde la gasolinera en la salida a Santa Rita y seguirá en dirección al puente La Democracia.

Pero las marchas y caminatas no son novedad en Honduras, ya en los quince años de este siglo se han dado varias caminatas, entre ellas las Marchas por la Vida coordinadas por el sacerdote Andrés Tamayo Cortés entre Olancho y Tegucigalpa para sensibilizar y defender la naturaleza, el bosque y el agua y en el año 2013 se dio la Marcha por la Dignidad y la Justicia que encabezó el sacerdote Ismael Moreno Coto que recorrió más de 200 kms entre La Barca y Tegucigalpa con el propósito de concienciar a la hondureñidad para recuperar la institucionalidad y el estado de derecho perdidos en Honduras.
A pesar de que los representantes de las Naciones Unidas, ONU y la OEA están pretendiendo acompañar este proceso a través de un diálogo “mudo, ciego y sordo” de parte del Gobierno Central, las expectativas del pueblo son bajas ya que estos representantes internacionales parecen más coludidos con el gobierno de Honduras que interesados en servir la sociedad hondureña.

Ya el papel jugado por la Organización de Estados Americanos, OEA, después del golpe de Estado de junio 2009 fue muy nefasto y de infausto recordatorio.
¡Gracias jóvenes de Honduras por levantar sus antorchas de dignidad y patriotismo, promisorias de un futuro mejor!
21 de agosto 2015.

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...