Honduras: Artistas se manifiestan contra Golpe y contra toma de posesión de Pepe Lobo -- Rogéria Araújo

0
132

Adital

Incluso con un fuerte operativo policial para garantizar la tranquilidad el día de toma de posesión del presidente Porfirio Lobo, en la capital hondureña, Tegucigalpa, estaban previstas para realizarse muchas manifestaciones organizadas por entidades que componen el Frente Nacional de Resistencia Popular.

Presente en el Forum Social Mundial, que se realiza hasta el día 29 en Porto Alegre (RS), Brasil, Vita Randazzo, que compone el grupo Artistas del Frente de Resistencia, habló sobre el posicionamiento de la clase artística del país en relación con el golpe de estado y la actividad que realizan hoy (27) en la capital hondureña.

Para mostrar la indignación frente a la crisis política y por la falta de respeto a las ciudadanas y los ciudadanos, los artistas hondureños realizan una performance política, que cuenta no sólo con representantes del sector artístico, sino también de varios segmentos sociales.

La propuesta es construir un muro simbólico que represente la violación a los derechos sociales, políticos y humanos generada con la instauración del Golpe de Estado, el 28 de junio de 2009, en el cual el gobierno de facto fue asumido por Roberto Micheletti.

Sobre el acto político, ella explica: «Cada persona llevará una caja blanca. En esa caja, cada persona escribirá el nombre de alguien que participó o colaboró con el Golpe de Estado. Todas las cajas juntas formarán un muro, que será derribado en señal de nuestro extremo rechazo al golpe de estado y sus consecuencias irresponsables para nuestro país».

Según Vita Randazzo, esta «supuesta» toma del poder de Porfirio Lobo muestra que el país continúa en deuda con la población hondureña. «Muestra que continuamos viviendo en una represión, muestra que nuestros derechos continúan siendo violados. Nuestro posicionamiento es de continuar no reconociendo a este gobierno», afirmó.

El grupo Artistas del Frente de Resistencia comenzó a reunirse, de manera espontánea, desde el primer día del Golpe de Estado. «Ese primer día, fuimos, de forma natural, hacia el frente de la Casa Presidencial. Desde entonces, nos constituimos en colectivo y pasamos a encontrarnos diariamente y establecer nuestras acciones».

Agrega que, a causa de la represión, amenazas y persecuciones, las reuniones pasaron a ser un poco menos frecuentes y a realizarse de manera más secreta, puesto que muchos artistas llegaron a ser detenidos.

Para la activista, el Golpe consiguió incentivar una articulación mayor de los artistas. Antes, cuenta, no había una convergencia de intereses de este porte. Cada uno se articulaba de manera solitaria.

«Desgraciadamente el arte y la cultura no suelen ser prioridades en los gobiernos en sus políticas públicas; así, no teníamos un espacio de convergencia. Una característica importante es que el frente de artistas se mostró muy productivo y muy abierto a sindicalistas, amas de casa y trabajadores en general», dijo.

Sin reconocimiento internacional

La resistencia hondureña convocó a varias manifestaciones para el día de hoy. Para ello, el gobierno montó un esquema especial de seguridad en el estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, lugar de la solemnidad de toma de posesión, y en la casa de Porfirio Lobo. Sin embargo, es claro el no reconocimiento del actual gobierno por parte de la comunidad internacional y de los principales jefes de estado latinoamericanos.

Estaban confirmados para la solemnidad de toma de posesión el presidente de Colombia, Álvaro Uribe; Leonel Fernández, presidente de República Dominicana; Ricardo Martinelli, de Panamá; y Álvaro Colom, de Guatemala. Estados Unidos también envió representantes.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com