HOMENAJE A JUAN GOYTISOLO EN MARRAKECH

0
75

webislam

Jean Daniel, Juan Luis Cebrián, Florence Malraux, Jose Maria Ridao, Sami Naïr, Leila Chahid?? entre otros, estarán presentes en estas jornadas que se desarrollarán en el hotel ?Palmeraie Golf Palace?? de Marrakech, del 10 al 12 de septiembre de 2006, en el Hotel ?Palmeraie Golf Palace?? de Marrakech, organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo con la colaboración de: el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura

La obra de Juan Goytisolo es, sin lugar a dudas, una de las más importantes de hoy en día. Rica, distinta, innovadora y crítica, la misma sitúa a su autor como uno de los testigos más lúcidos e imparciales del tiempo presente. Juan Goytisolo es un escritor anticonformista que rechaza los éxitos mediáticos. Si hoy en día vemos su obra inscrita en la modernidad, no es precisamente consecuencia de la ola ?pseudo-cultura mediática??, sino gracias al trabajo de una vida entera dedicada a la invención de formas novelescas inéditas. La creatividad es la característica esencial de su obra tanto a nivel temático como narrativo.

Su reflexión, valiente y madura, es el resultado de una verdadera vocación, de convicciones arraigadas y de un largo camino que ha conducido al autor por muchas partes del mundo, convirtiéndose en un emigrante afianzado en su terreno preferido: el de una cultura alimentada por otras. Juan Goytisolo es un hombre de tolerancia y de escucha, que se ha negado a admitir la tiranía de los tópicos y que ha estado continuamente en rebelión contra el menosprecio del otro.

Creador incuestionable en cuanto a la calidad y al rigor de su producción, su obra es portadora de una creación abierta y libre en el más amplio sentido de la palabra, sin obviar nada, ni por olvido ni por pudor. Aunque instalado en el presente, no está menos arraigado en el pasado, y su pluma desnuda lo que otros muchos ocultan: la interacción fecunda de las distintas culturas, muy especialmente la de la civilización árabe en el pensamiento europeo y universal. Innovador intransigente, Goytisolo ha denunciado incesablemente las injusticias y la intolerancia, mediante su presencia en el terreno de las confrontaciones, y por medio de sus escritos periodísticos.

Se reivindica así mismo como ?hombre de mestizaje?? y es de destacar el papel esencial que ha tenido en la configuración de la Europa actual gracias a su visión de los historiadores clásicos, que recuerdan que el contacto y la apertura, la permeabilidad y la emulación, garantizan el progreso. Y a la inversa, la cerrazón y los muros desembocan inevitablemente en la esterilidad.

A su modo de ver, España, en calidad de puente entre Europa y África, y entre los mundos musulmán e iberoamericano, vuelve a tener un papel determinante en esta perspectiva de fecundación mutua de culturas. Y Marruecos, como cabeza de puente de África y el mundo árabe, participa activamente de esta vocación heredada de la historia y la geopolítica.

La presencia de Juan Goytisolo en Marrakech, lugar que ha elegido como ciudad de residencia, hace de él un testigo poderoso de dichos cruces culturales, pues incluso su vida es un símbolo de los vínculos culturales que existen entre las dos naciones.

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, expresión en sí misma de la convicción que comparten marroquíes y españoles de la importancia de la fecundidad del diálogo basado en las raíces del pasado y en los retos actuales, rinde homenaje en la persona de Juan Goytisolo a un gran escritor y a un símbolo vivo de la proximidad entre las culturas, compartiendo con él la convicción de que la cultura es el medio más seguro para huir de la barbarie.

Por su obra mundialmente reconocida, su compromiso a defender las causas de los pueblos oprimidos y su denuncia de las injusticias, Juan Goytisolo es uno de los grandes escritores actuales que se pueden calificar, sin la menor vacilación, de humanista.