HOAC LAMENTA LA FIJACI?N DE LA IGLESIA CON LA CONTRACEPCI?N Y LA HOMOSEXUALIDAD

0
91

Religión Digital
El Día de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) reunió el domingo en el Grau de Castelló a los miembros de este colectivo en la diócesis segorbina, que pusieron en común sus experiencias y la difícil conciliación de la vida laboral y familiar.

Un trabajo digno para la familia es el lema que la HOAC ha adoptado este año, aprovechando el V Encuentro Mundial de la Familia. Los obreros católicos opinan que la jerarquía eclesiástica y los medios de comunicación, al discutir las problemáticas que afectan a la familia, centran la atención en exceso en la anticoncepción y la homosexualidad, «cuando lo que realmente afecta a la familia es el modelo laboral actual», en palabras de Guillermo Juan, representante de la HOAC en Castelló.

Según comentaban ayer en la reunión, «las bodas homosexuales o la ley del divorcio no van a afectar a la vida de una familia», y es «la incompatibilidad laboral» el fenómeno que pone en peligro muchos matrimonios. Por ello, en la HOAC lamentan que los sectores de la Iglesia católica que mayor acceso tienen a los medios de comunicación no prioricen estos aspectos.

Guillermo Juan explica que la flexibilidad laboral (horaria y geográfica) a menudo es «obligada, no escogida» y dificulta el cumplimiento de la tarea «que la sociedad exige a los padres: educar a sus hijos, cuidar a sus mayores… no resulta nada fácil cuando el tiempo de trabajo no deja espacio a la vida familiar». La precariedad de los contratos choca así con los costes económicos que afronta la familia.

Un factor determinante, según Guillermo Juan, es el consumismo: «La gente prefiere trabajar más horas para poder comprar cosas que no son necesarias, y para ello sacrifica su tiempo de vida personal, familiar o social». En este sentido señala la «poca gente que dedica su tiempo a partidos políticos, ONG o sindicatos». «Podemos vivir de otra forma, más austera y más humana; desde la libertad puedes elegir ser más persona antes que tener más cosas», dice Guillermo Juan.