Hilari Raguer: «Las declaraciones del Papa me hicieron pensar en Mourinho»
«Un sector de la Iglesia española practica hoy un catolicismo agresivo que recuerda el de los años 30»El monje de la abadía de Montserrat, Hilari Raguer, es uno de los más prestigiosos historiadores españoles. Especialista, precisamente, en la época de los años 30, a la que aludió Benedicto XVI, para calificarla de un «laicismo agresivo» como el que está ejerciendo el actual Gobierno socialista de Zapatero.
Sin embargo, al erudito benedictino las declaraciones del Papa le hicieron pensar «en Mourinho» y asegura tajante que «los años 30 abarcan República y guerra civil y, en ambos períodos, no hay comparación con la actualidad». Además, dice que «el péndulo de la Iglesia está encandenado a la derecha» y que un sector de la misma «practica hoy un catolicismo agresivo que recuerda el de los años 30».
¿Qué sintió al escuchar las declaraciones de Benedicto XVI en el avión que le traía a España?
Pensé que era Mourinho.
¿Se puede comparar históricamente el laicismo de los años 30 con el del actual Gobierno socialista?
Los años 30 abarcan República y guerra civil. En ambos períodos no hay comparación con la actualidad.
¿Dijo el Papa lo que quiso decir o la imprecisión del lenguaje oral le llevó a cometer errores?
Benedicto XVI, tan riguroso y preciso en sus escritos, cuando habla incurre a veces en deslices que me lo hacen humano y hasta simpático. Si luego el portavoz vaticano tiene que reinterpretarlo, es su problema.
Otros califican esas declaraciones de inoportunas además de erróneas.
Fueron ambas cosas.
¿La desinformación papal, si la hubo, es culpa de lo que le cuentan los líderes eclesiásticos de los sectores más ultras del catolicismo español?
Evidentemente. No fue inspiración divina.
¿Qué debería hacer el Papa para subsanar ese error, si lo hubo?
Lo que ya hizo: saludar cortésmente a las autoridades y no darle más vueltas.
¿El Gobierno de Zapatero practica un laicismo agresivo y persigue a la Iglesia?
Un sector de la Iglesia española practica hoy un catolicismo agresivo que recuerda el de los años 30.
¿Esas declaraciones del Papa «velaron» los mensajes de fondo del viaje?
Su doctrina sobre la familia (que personalmente comparto) era harto sabida, y siempre lo que llama la atención es lo nuevo.
¿Qué le pareció la liturgia de la dedicación de la ya basílica de la Sagrada Familia?
Perfecta. Digna del grandioso marco arquitectónico.
¿Y la imagen de las cuatro monjas limpiando el altar?
Ellas lo hicieron con la mayor dignidad, mucha devoción y como un gran honor, pero esto, la organista, una lectora y las voluntarias fueron una participación femenina insuficiente. Me consta que los responsables se dieron inmediatamente cuenta de su error.
¿Llegó la hora de que el péndulo eclesiástico deje de desplazarse a la derecha y vuelva de nuevo al centro, en busca de una Iglesia plural, dialogante y en la que quepamos todos?
El péndulo está encadenado a la derecha y no puede balancearse.
¿Cuándo y por qué la Iglesia española deja de ser autoridad moral reconocida y respetada para pasar a ser la institución en la que menos confía la gente junto a los políticos?
Aquellos polvos del nacionalcatolicismo trajeron estos lodos. La Iglesia tantos años perseguida en México es ahora la que tiene mayor arraigo popular.
¿Cómo seguir manteniendo la esperanza a pesar de todo? ¿Quizás en la mística de la resistencia activa?
«Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿creéis que encontrará fe en la tierra?» (Lc 18,8).