Con la muerte del teólogo suizo Hans Küng el 6 de abril, el cristianismo pierde a una de las mentes más lúcidas y creativas del siglo XX y de las dos décadas del siglo XXI y a un librepensador –una figura poco frecuente- dentro de la Iglesia católica. Él fue la conciencia crítica del catolicismo romano, del imperialismo vaticano, del fundamentalismo instalado durante siglos en la cúpula de San Pedro y muy especialmente del dogma de la infalibilidad del papa, declarado ególatramente por Pío IX en 1970. Fue un crítico muy severo del rumbo involucionista de los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que él mismo sufrió en su propia carne. “Difícilmente -afirma- habrá entre las grandes instituciones de nuestros países democráticos ninguna otra que proceda de forma más inhumana con quienes piensan distinto y con los críticos en sus propias filas, ninguno que discrimine tanto a las mujeres”.··· Ver noticia ···
Hans Küng: crítica del catolicismo romano y diálogo entre religiones -- Juan José Tamayo
Publicado en