Haití: Servicio Jesuita inaugura oficina y llama a la reflexión de la ayuda humanitaria

0
53

Adital

Mañana (19) tendrá lugar el lanzamiento oficial de la oficina nacional del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes en Haití, la cual estará ubicada en la ciudad de Puerto Príncipe. El lanzamiento girará en torno al tema Haití y la asistencia humanitaria: balance y perspectivas.

Desde 1999, el Servicio Jesuita a Refugiados viene acompañando, sirviendo y defendiendo los derechos de los migrantes y de las comunidades fronterizas del noreste de Haití que afrontan difíciles situaciones bien sea en la frontera haitiano-dominicana o en el hermano pueblo dominicano.

Después del terremoto del 12 de enero del presente año, el Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe ha apoyado el desarrollo de una estrategia de trabajo en conjunto con la población damnificada haitiana para apoyar la atención de emergencia, el acompañamiento psicosocial y pastoral, así como la reconstrucción de lazos comunitarios y estructuras fundamentales para el desarrollo digno de la vida de miles de haitianas y haitianos.

En respuesta a ello se consolida la nueva oficina nacional del SJR en Puerto Príncipe bajo la dirección del P. Wismith Lazard SJ, quien desde el inicio de la tragedia haitiana ha estado acompañando a la población desde las áreas más afectadas y trabajando con la población haitiana y otras organizaciones para apoyar a la población en la fase post sismo.

Actualmente, el Servicio Jesuita a Refugiados camina de la mano con más de 30 mil haitianos y haitianas desplazados en 7 campamentos de Puerto Príncipe que viven en condiciones de vida vulnerables.

Balance y perspectivas

Según informa la entidad, un gran número de sobrevivientes se muestran cada vez más insatisfechos e inconformes con la asistencia humanitaria tal como se viene practicando en Haití desde el terremoto del 12 de enero de 2010, mientras que el Gobierno haitiano puso fin oficialmente, el pasado mes de julio, a la fase de emergencia e invitó a las agencias internacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a apoyarlo en el proceso de reconstrucción del país.

Con motivo del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, celebrado el 19 de agosto, el SJR invita a una reflexión sobre el balance de la ayuda humanitaria a 7 meses del terremoto para buscar perspectivas en el sentido de una reorientación de dicha ayuda para que responda efectivamente a las necesidades reales de la población haitiana, respetando su cultura y su dignidad, potenciando su capacidad organizativa y creativa, y desde una metodología de participación incluyente y transparente.