13-7-2010 (post-fecha catastrófica 12-1-2010)
Con este país-la memoria no es sumaria repetición.
Es la sempiterna resistencia de su gente. (13-7-2010).
Los informes PNUD le dan a Haití la clasificación 146 entre 177 países, figurando entre los 28 más indigentes del planeta.
? La OEA y otros organismos hemisféricos le clasifican como el segundo país más pobre del Continente (hasta ahora no usan la categoría de empobrecido-que no es lo mismo que pobre).
? Las cifras catastróficas (ya crónicamente manoseadas): promedio vida (menos de 60 años), mortalidad infantil (supera el 130 por 1000-ante un 15 por 1000 para Cuba), malnutrición infantil (80%), analfabetismo (supera el 70%).
? Hace más de ½ siglo un grupo de casi 20 familia disfrutan y controlan el 80% de la riqueza nacional.
? La mayoría del pueblo continua luchando por derechos básicos fundamentales (salud-alimentación-agua potable- etc) servicios que a los animales en las casas norteamericana les sobre abundan.
? No habiendo institución militar (en Haiti no hay ejercito desde 1994) ?y habiéndose militarizado la ayuda de emergencia humanitaria (a partir del 13-1-2010) ?el país, en términos militares, sufre y soporta el peso de una ocupación que gasta casi 700 millones de dolare us$ anual (un presupuesto para sostener unos 10 mil cacos azules de la ONU del ?UNO?? (EE.UU) y un personal civil (???) de casi 3 mil agentes (que adoptan comportamientos militarista ante una población civil indefensa).
? La histórica tragedia de Haití ha acumulado (antes de la dictadura duvalierista 1957-1986) y ha sufrido casi 3 siglos de opresión esclavista (con 200 años menospreciado y pisoteado por haber decidido, con heroica osadía, ser el primer pueblo negro en el mundo que gesta y realiza una revolución antiesclavista-anticolonialista, derrotando al todopoderoso ejército napoleónico del orgullo galo francés). Gesta que le costó pagar (por su rescate independentista) 150 millones de Francos Oro (equivalente al presupuesto anual de la Francia de entonces-principio del siglo XIX).
? Este gigante de la Resistencia Negra continúa sufriendo las penurias y el nerviosismo actual (post-catástrofe 12-7-2010) que le imponen las vaguadas tropicales (lluvias que aumentan sus dolores en las tiendas al intemperie) y, las amenazas de la temporada ciclónica (que duran hasta noviembre de este año). Estamos hablando que, además de los casi 400 mil muertos-as victimas (del terremoto 12-1-2010) hoy se conmemoran 6 meses en la más hedionda insalubridad expuesta a los riesgos de una Pandemia epidémica, nos referimos a casi 300 mil damnificados-as en Puerto Príncipe (sin contar la suerte del casi ½ millón que deambulan en el interior del país ( también victimas de la catástrofe)
Julin.