Hacia una década roja… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
49

El arma de destrucción global, más efectiva, es el capitalismo neoliberal. Aguardiente
Montevideo, 7 de diciembre de 2011 ?
La primera cuestión que se debe abordar es que existe una relación injusta de intercambio comercial en Europa, que es ampliamente favorable a Alemania, que el tratado de Maastricht, es un constructor neoliberal del peor orden, que fue aceptado por los pueblos Europeos y conllevaba en si, no ya esta crisis globalizada que es la evolución natural del capitalismo neoliberal, sino las variantes perversas que se dan en Europa??

Ante el desmoronamiento del sistema neoliberal, se tomo la decisión, salvemos la renta, matemos a los pueblos y los gobernantes obedientes, todos, excepto honrosas excepciones del norte geopolítico iniciaron un proceso cuyo fondo no parece vislumbrarse, la desesperación llega a tal punto que cuando

Como es tradicional durante estas fechas navideñas en Estados Unidos (se generan una gran cantidad de empleos eventuales, para la atención de las tiendas y otras tareas conexas con la tradicionales fechas) han publicitado con grandes voces anunciando que el índice de empleo (siempre precario claro), en esta ocasión apenas implico un 0.4%*…lo que hizo que la administración hablara de recuperación??y seguro que el consumo que en las tradicionales fiestas aumentará algunos puntitos, servirá para que algún personero del capitalismo salga hablar de nos encontramos ante síntomas inequívocos de que pautan la salida de la crisis??Lo que obviamente será un falacia delirante??

Sin embargo, el manejo del porcentaje del índice de empleo de 8.6% significa nada más y nada menos que no se toma en cuenta a los desempleados con menos de cuatro años y se toma como empleados a quienes buscan empleos, restándole al índice que les da que es un 9 el famoso 0.4% de los empleos zafrales (precarios de temporada navideña) y ya se hace cálculos de cuantos empleos se ganaron, pero todo eso es papel??los analistas serios, hablan de un desempleo real mucho mayor que el 9% que se maneja??En realidad se puede afirmar, que esto es apenas es el preámbulo, de una situación que empeorara en el 2012??.

Pero en Europa, la crisis tiene sus propias perversiones, una de ellas, es que las calificadoras de riesgo, por encargo de los especuladores y con el fin de rentabilizar el gran capital, están haciendo un trabajo que podríamos calificar de siniestro, sin embargo, se basan en datos reales??Cuando se calcula que la baja de producción para el año entrante en todo el continente rondará unos 40%, cuando los planes son contraer la economía, para hacer bajar el déficit, con el fin de que las bolsas compren los bonos a largo plazo de la deuda con algunas décimas menos de interés, lo que en realidad agranda la deuda, achica la economía, lo que tendrá como consecuencia la baja de las recaudaciones tributarias??Ante este panorama veamos lo que hace la calificadora de riesgo, que mantiene la triple AAA de la deuda americana, que a esta altura es monstruosa??

FRANCFORT (Estándar y Poor) el 5 de diciembre de 2011 – Estándar & Poor’s y sus servicios de posiciones hoy han entendido muy posible que se deba bajar las posiciones de la calificación a largo plazo de las deudas soberanas sobre 15 miembros de la Unión económica y Monetaria (EM? o eurozona) poniendo sobre créditos a largo plazo con nota negativa**

?Por si no quedo claro?? ?Austria, Bélgica, Finlandia, Alemania, Holanda y Luxemburgo (seis de los cuales gozan de la nota «AAA», a excepción de Bélgica, que tiene «AA») podrían ver así su calificación rebajada en un escalón, mientras que los demás países afectados por la acción de hoy podrían ser rebajados hasta en dos escalones??.

Por otro lado, S&P argumenta su decisión por el aumento de los niveles de endeudamiento de los gobiernos y las familias entre los países que adoptaron el euro como moneda única, así como el creciente aumento del riesgo de una recesión económica en toda la eurozona en 2012.

«Ahora mismo prevemos que la producción caiga el año que viene en países como España, Portugal y Grecia, pero ahora asignamos una probabilidad del 40 % de una caída de la producción en la eurozona en su conjunto», añade la agencia de calificación en su comunicado.??***

En esta coyuntura, lo esperable, es, un 2012, con una baja sustancial de la producción y del consumo en toda la Eurozona y posiblemente del comercio exterior, aumento del desempleo y posiblemente una baja pronunciada del poder adquisitivo de los salarios??y aumento progresivo de la deuda??bajando el déficit, no sólo no se paga la deuda, sino que es muy factible que se aumente y que no se pueda ni siquiera amortizar su servicio??Es interesante ver como cualquier ayuda, que esta siendo pedida a gritos del Banco Central, para la compra de bonos de deuda soberana, es precedido por un pedido de aún mayor austeridad, que supone esto, escuchemos parte de un articulo de Marshall Auerback, titulado ?¿Tendrá que correr sangre en la calles? Una guía para orientarse en el laberinto económico del actual crisis del Euro?? ?Por lo mismo, tenemos también una paradoja por el otro lado: cada vez que asoma la posibilidad de una solución inmediata a los problemas planteados por el euro, el euro se fortalece. Después de todo, tal vez no sea eso una cosa tan sorprendente, salvo por el hecho de que la solución en la que casi todo el mundo coincide ?a saber: una acción sostenida y más holística de compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE)? se presenta como una ?flexibilización cuantitativa?? [al estilo norteamericano]: ¿y no se nos dice una y otra vez que esa ?flexibilización cuantitativa?? significa ?imprimir dinero??, lo que tendría que traer consigo una depreciación de la moneda? ¿No es eso lo que repetían el año pasado quienes se oponían al programa de ?flexibilización cuantitativa?? de la Reserva Federal de los EEUU? Claro que, en el caso de la Unión Monetaria Europea, el presidente del BCE, Mario Draghi, insiste en que esa actividad de compra de bonos no se realizará sin seguir la debida ?secuencia??, lo que para él significa: primero austeridad fiscal, luego, y sólo luego, compra de bonos.

El efecto de lo primero anulará cualquier impacto de lo segundo, pues el ?canal de inflación?? (en la medida en que se dé inflación) sólo puede venir a través de la política fiscal. Y ciertamente, apresados en las fauces de una grave recesión, los recortes propuestos por los gobiernos clientes de Italia y Grecia (junto con el renovado asalto del presidente Sarkozy al Estado social francés) exacerbará casi con toda probabilidad las presiones profundamente deflacionarias que ahora operan en la Eurozona. Al final, no cabe duda, eso generará más inestabilidad social de fondo y más sangre, pero el impacto sobre el propio euro podría ser ínfimo.?? */ Esta combinación de austeridad primero, compra de bonos de deuda a los Estados por el BCE??transformaría al Euro en una bomba neutrónica, salvaría las cosas, aniquilaría a los seres humanos??

Ah esto habrá que sumarle elementos exógenos, Estados Unidos ha estado emitiendo salvajemente moneda, un porcentaje de la misma se suma al circulante y aumenta la presión sobre los recursos, cuando la moneda circulante, supere a los bienes circulantes, se desatará una hiperinflación que seguramente tocará a una Europa en plena contracción económica. Y para su desgracia con un gobierno proclive a ajustar todo lo que ?sea necesario??, que económicamente puede traducirse como suicidarse económicamente??

El próximo paso del gran capital será adueñarse de todo lo que genere algún tipo de renta en los países deudores, y no se debe excluir de este proceso a Alemania, desde los centros turísticos, hasta los recursos naturales??todo es vendible, es decir venderán pedazo a pedazo cada país??

Existe una forma de evitar este desgarrante proceso??es que se declare una ordenada moratoria de la deuda en los términos que permitan una la activación económica necesaria como medida urgente, una forma elegante de esa moratoria, sería que el BCE, compre bonos de deuda con una tasa relativamente baja y con plazos mayores de los habituales, pero no imponiendo austeridad, sino guiando el gasto, hacia la activación económica y a una distribución más equitativa ? que levante el consumo, sin recalentar la economía con sobre consumo y a largo plazo, echar mano a la rentabilidad del gran capital, a través de por ejemplo de instrumentos tributarios, de lo contrario la renta del gran capital se transformara (a través de la combinación de la succión de las economías nacionales europeas vía de la deuda publica- y la simultanea profundización de la austeridad salvaje-que ya esta en marcha) en una suerte asesino global??un arma de destrucción masiva, que esta condenando a los pueblos del planeta??a la pauperización, el hambre, la esclavitud y la muerte??

En este contexto, el pueblo debe multiplicar los ámbitos de reunión, dialogo, intercambio e información, desde donde realizar su propio diagnostico y elaborar las principales líneas de un cambio del contrato social, desde las constituciones nacionales, hasta el mismo tratado de Maastricht
Si los pueblos no se organizan y se coordinan para resistir la embestida del sistema en desmoronamiento, la próxima década será una década?? no negra, sino roja, para los asalariados…

*http://sdpnoticias.com/nota/246442/Baja_indice_de_desempleo_en_Estados_Unidos_durante_noviembre

**http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201112/05/economia/20111205elpepueco_1_Pes_PDF.pdf

*** http://www.larazon.es/noticia/5365-standard-poor-s-amenaza-con-rebajar-la-nota-de-15-paises-de-la-zona-euro

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)