«Nuestros sueños noc aben en sus urnas» El pueblo
Montevideo, 9 de diciembre de 2011-
El mundo esta convulsionado, grandes manifestaciones multitudinarias salen a las calles, mucha de ellas ferozmente reprimidas, otras lugares del mundo como México, Colombia y Honduras, se asesina a los lideres comunitarios y/o sociales, pero existen incluso dentro de la primavera árabe intensas manipulaciones que intentan en medio de las movilizaciones generales manipular la realidad, para que queden en el poder, gente a fin a los intereses del poder global??
Pero en Chile se ha venido verificando un proceso que parece ir creciendo que comenzó con los estudiantes en la calle, cosa que no auguraba demasiado, puesto que mil y una vez, los estudiantes había salido a la calle y había sido ferozmente reprimidos, sin otra consecuencia, pero las condiciones de deterioro económico, la lacra de la aplicación de políticas neoliberales, la creciente justicia y el trabajo de los jóvenes, que supo ser creativo en sus movilizaciones, posiblemente sumado al hecho de una cierta internacionalización de las movilizaciones chilenas que convoco a estudiantes de muchas partes de la región, comenzó a crear un centro centrípeto, en donde están confluyendo las fuerzas y organizaciones sociales, incluso el pueblo de a pie??como escribió el respetado militante comunista y gran periodista Lagos, se comienza un proceso de confluencias en construcción, en un salir a la calle de los estudiantes que prendió llamas en todo Chile, a tal punto, que la popularidad de Piñera cayo en picada??
Pero en medio de este proceso en gestación??ocurren algo que es de celebrar las democráticas elecciones estudiantiles??vamos lo que nos informa la prensa?? ?Santiago. La líder estudiantil chilena Camila Vallejo perdió hoy la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) ante Gabriel Boric, de la lista ?Creando Izquierda??.Boric ganó la presidencia de la Fech tras obtener cuatro mil 53 votos, en tanto la lista de Vallejo, ?Izquierda Estudiantil??, de las Juventudes Comunistas, logró tres mil 864 sufragios, por lo que ahora deberá asumir como vicepresidenta de la Federación. Vallejo se hizo conocida en forma pública a mediados de este año con el paro de los estudiantes universitarios y de educación media chilenos, quienes aún exigen el fin al lucro en el sector y la gratuidad de la enseñanza superior. La militante de las Juventudes Comunistas asumió la vocería de la Confederación de Estudiantes de Chile y desde ahí encabezó todas las marchas y protestas de los jóvenes, lo cual implicó asumir un liderazgo que podría llevarla a un cargo de elección popular??*
En primer lugar no estamos de acuerdo con algunos de los contenidos que en las líneas o entrelineas se cuelan y que dan una imagen muy pobre, de lo que sentimos es un proceso más rico y fecundo??El dar tanta importancia al hecho de quien es presidente y remarcar que perdió la presidencia, es una concepción típica de los adoradores del poder, un proceso histórico nunca lo hace un dirigente o en este caso una dirigenta, los proceso históricos, concurren se gestan en la mentalidad colectiva, en la mentalidad de las grandes mayorías del pueblo, los dirigentes en mi modesta concepción son un emergente que en la medida que representen, es decir estén en contacto con las necesidades, los sufrimientos y los sueños colectivos, serán dirigentes representativos??
Lo triste de todo esto, es que no sólo se la imagen de que este proceso tan rico y fecundo de Chile depende de una dirigente, sino lo que es peor, los portales mediáticos de la derecha insinúan??se dice?? ?En el gobierno de Piñera deben estar festejando la derrota de la comunista, cuya irreverencia dejó mal parado al presidente en más de una oportunidad.??**
Se equivocan, lo que esta en construcción en Chile es un proceso histórico y lo que ellos llaman irreverencia, es la actitud de quien pretende entablar un dialogo serio, respetuoso y justo??Para la derecha eso siempre resulto irreverente??
Quienes hemos trabajado en algunas organizaciones gremiales, entendemos que aquí nadie perdió, simplemente, buscando los mismos objetivos, se eligió una concepción de cuál es el camino a seguir, pero la diferencia son matices, el objetivo es el mismo y nadie duda que los compañeros trabajaran juntos, para ese objetivo común?? ?El estatuto electoral de la FECh contempla que el ganador se transforma en presidente y los otros candidatos ocupan los puestos jerárquicos de acuerdo con el caudal de votos que hayan cosechado. De esta manera, Camila Vallejo será la vicepresidente del movimiento estudiantil.??**
No se trata de cargos, ni de aspiraciones a una carrera política, se trata de un proceso que histórico en construcción que apunta a refundar Chile y que entendemos, los compañeros dirigentes, junto a todos los militantes, empujaran juntos, para que ese nuevo Chile nazca?? Lo primero es de justicia y el agradecimiento y reconocimiento del nuevo Presidente Gabriel Boric?? ?Tras darse a conocer los resultados, Boric señaló a periodistas que ?hay que hacer un reconocimiento muy grande a la Federación que termina su periodo porque creemos que ha hecho una gran labor en posicionar los temas del movimiento estudiantil a nivel nacional??.*
La construcción de lo nuevo, nace sobre una tierra abonada y regada, con la sangre de Manuel, con las palizas infames que varios jóvenes recibieron, con los arrestos, la persecución??y los brotes son un esfuerzo colectivo, al que sin lugar a dudas la Federación saliente supo timonear??Ellos estuvieron allí cuando los factores históricos y sociales lo ameritaban y con su tozuda e irreverente lucha han comenzado algo que puede cambiar toda la historia de Chile y quien sabe cuanto más??y en esa lucha seguramente todos los dirigentes Camila, Gabriel, todos??espalda contra espalda, lucharan en la calle para construir este nuevo sueño??
Pero es importante visualizar, que esta pasando en el corazón de las multitudes Chilenas, nos parece que Gabriel Boric, cuando habla del futuro, esta expresando una aspiración común?? ?
?No la queremos entregar (la dirección de la Fech) a los partidos políticos tradicionales, sino crear nuevos sectores que den cuenta del malestar de la gente que hoy día no se siente representada por la derecha (oficialista) o por la (opositora) Concertación», acotó. Añadió que «nuestra apuesta es constituir nuevos sectores políticos. La actual institucionalidad en Chile no da el ancho para contener las demandas del movimiento??*
Del movimiento, que cada vez esperamos, sumará más organizaciones y más voluntades, para hacer confluir en el a las grandes mayorías del pueblo de Chile, cosa que tan bien expresa Gabriel Boric, cuando dice… ?Afirmó que ?el próximo año se viene la articulación con otros actores sociales, la articulación de un nuevo movimiento, ya no sólo para cambiar la educación sino que el país entero, hay que cambiar Chile??.*
Tal vez sea esta la gran intuición que debe ser articulada, por las grandes mayorías, refundar sus vinculaciones, sus relaciones, crear una nueva cultura política, social y económica, más justa, humana y solidaria?? Tal vez ese es el grito gemelo que del otro lado del mar dieron otros jóvenes??Cuando dijeron, nuestros sueños no caben en sus urnas y hoy hablan de refundar el contrato social??Los brotes están verdes, habrá que recorrer un lago camino y seguramente llorar algunos hermanos??¿No los estamos llorando ya???
Pero algo nuevo comienza crecer, con la fuerza y el impulso de la vida nueva??ellos serán los verdaderos constructores del tiempo nuevo, que inaugurara verdaderamente, no como cronos, sino como Kairos, el amanecer del tercer milenio??
* http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/12/07/11047872-pierde-elecciones-lider-estudiantil-chilena
http://www.kaosenlared.net/noticia/chile-camila-vallejo-perdio-elecciones-estudiantiles-chilenas-deja-ser
** http://america.infobae.com/notas/39591-Estudiantes-chilenos-dieron-la-espalda-a-lider-de-las-protestas-por-la-gratuidad
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)