Golpe de estado en Honduras: Protestas en embajadas estadounidenses de diversos países se realizan mañana

0
47

Adital

Mañana (28), se cumplen dos meses del Golpe de Estado en Honduras. Por esto, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, juntamente con ciudadanos y organizaciones nacionales e internacionales en contra del Golpe, realizarán movilizaciones. La idea es manifestar el rechazo al Golpe con platones de protesta en embajadas estadunidenses en diversos países del mundo.

De acuerdo con comunicado del Frente Nacional contra el Golpe, divulgado el pasado lunes (24), los manifestantes exigen: el retorno a la democracia en el país y de Manuel Zelaya al poder; el castigo a los violadores de los derechos humanos; la posición de Estados Unidos en contra del gobierno golpista «que incluye la interrupción inmediata de todo tipo de cooperación Militar, diplomática y económica».

Por ocasión de las movilizaciones en rechazo al golpe, ayer (26), la Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH) realizó, también, una marcha de resistencia. La manifestación salió de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNM) hasta la embajada de Estados Unidos.

De acuerdo con comunicado de la organización, durante la protesta, se pudieron notar algunas acciones para inhibir la manifestación, como la de los policías, que se acercaban a la marcha en actitud provocativa, sin embargo, los manifestantes siguieron la caminada de forma pacífica.

«Se capturó a un muchacho infiltrado, por el sistema eficiente de seguridad de los marchistas, era un niño dada su edad, quien cargaba varios recipientes congas, las que se conoce como bomba Molotov, diciendo aprendiz de asesino, que su misión era incendiar el Sitramedys y/o cualquier otro establecimiento, pues para eso le habían pagado», afirma el comunicado.

En la oportunidad, además de rechazar el gobierno golpista y demandar el retorno de Zelaya, los manifestantes exigieron una nueva Constitución para el país, con la participación de todos los ciudadanos. «El pueblo hondureño está más combativo que nunca, y no se cansa en el reclamo de sus derechos y jamás perderá de vista sus objetivos, porque el triunfo está en las calles y eso es lo que hacen, pelear pacíficamente en las mismas», concluye UEAH.