GOBIERNO DE CHILE DEFIENDE ENTREGA DE ANTICONCEPTIVOS A ADOLESCENTES

0
56

La Nación (Chile)

El gobierno chileno, conocido como «La Moneda» reaccionó ante críticas desde la Iglesia Católica y la derecha ante normativa que ordena entregar métodos anticonceptivos a mayores de 14 años sin necesidad del permiso de sus padres. La medida incluye la ?píldora del día después??.

El calificativo de ?un golpe a la familia??, expresado hoy por el cardenal arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, coronó el revuelo que en la Iglesia Católica y la derecha provocó la norma ministerial por la cual los adolescentes mayores de 14 años podrán acudir a los establecimientos de salud para solicitar la prescripción de algún método anticonceptivo, sin necesidad de contar con la autorización de sus padres.

La medida, que fue presentada ayer por la Ministra María Soledad Barría ante los asistentes al V Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, como parte de las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad, comenzará aplicarse en consultorios una vez que reciban el instructivo.

Consultado al término de la misa que encabezó por el Día del Migrante, en la Parquilla Italiana de Providencia, Errázuriz su opinión «es que en el fondo, muchas de estas medidas son un golpe al matrimonio, a un golpe a la natalidad, un golpe a la familia, yo creo que hay grandes errores en algunas de estas medidas??.

La autoridad religiosa dijo que en el comienzo de septiembre ?esperaba buenas noticias para Chile, (…) yo esperaba noticias de la agenda social, noticias de avance en cuanto a la calidad de la educación, o por ejemplo que aquellas personas que tienen una gran morosidad en pagar sus propias casas que recibieran un alivio; son tantas las noticias buenas que pueden llegarle a una patria al comenzar el mes de la patria??.

Aún sin conocer estas declaraciones, aunque si las del obispo auxiliar de Santiago, Ricardo Ezzati, que acusó ?imprudencia??; la del obispo de San Bernardo, que teme que se desate ?un aumento de la promiscuidad??, y las de la derecha, el gobierno salió hoy a defender la medida.
La Ministra Barría reiteró que se tomó la determinación debido al alto número de embarazos adolescentes no deseados, y los abortos, afirmando que con la normativa se está previniendo que ello siga ocurriendo.

«Desgraciadamente hay muchísimos casos de embarazos de adolescentes. Tenemos un altísimo número de chiquillas menores de 19 años que están con embarazos, embarazos muchas veces no deseados y terminamos con madres y padres adultos muy jóvenes que tienen problemas para seguir estudiando, tienen problemas para conseguir trabajo??, comentó.

Junto con insistir que nunca han cuestionado que la prioridad es el diálogo con los padres, con la medida ?les decimos ‘sepan que tienen un lugar si en la familia no ha habido espacio o no han recibido la educación previa’, (queremos) que sepan que también pueden concurrir a los centros de salud».

Requerida por el calificativo de ?imprudente?? que vertió Ezzati dijo entender «que cada persona es libre de elegir de acuerdo a sus valores. Nosotros en estas normas estamos señalando todo tipo de métodos anticonceptivos, desde los métodos naturales hasta los definitivos, y es de acuerdo a esa consejería que cada persona puede decidir de acuerdo a sus propios valores??.
?Aquí tenemos un problema sanitario que es el que a nosotros nos interesa abordar, que es el alto número de embarazos adolescentes, el alto número embarazos no deseados, y eso es lo que estamos previniendo», expresó la ministra Barría.

En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, aseguró que la distribución de la píldora del día después «no es un reparto a destajo» como aseguró la oposición.

«No creo que la oposición haya dicho que es un reparto a destajo. Basta con leer las declaraciones de la ministra de Salud, ver el informativo que se ha distribuido, (para saber) que no es de carácter universal. Lo que estamos hablando acá es de cómo ejercer una sexualidad responsable», dijo el vocero de Gobierno.

Agregó que «no podemos tampoco pretender tapar el sol con un dedo. En Chile 14 de cada 100 niñas comienza su vida sexual a los 14 años. ¿Qué es lo responsable como Gobierno y como Estado? ¿Hacernos los lesos al respecto o poner las herramientas a disposición?».
El vocero de Gobierno recordó que hoy es perfectamente legal la venta de la píldora del día después, «sólo que la compran en el barrio alto, porque tienen la plata para comprarla y creo que lo justo es darle la oportunidad a todos los chilenos a tener acceso a diferentes métodos anticonceptivos».