Foro en Malí

Publicado en

La sociedad civil africana se reunió en Bamako (Malí), del 10 al 15 de Diciembre 2007, bajo los auspicios del Foro para Otro Malí (FORAM), con el fin de debatir las causas, las consecuencias y las alternativas a la inmigración forzada de los jóvenes africanos, que se lanzan cada vez en mayor número a las rutas marítimas y terrestres, a menudo poniendo en riesgo sus vidas, en busca de un empleo o de una protección internacional.

En el marco de este Encuentro Internacional, conformado por debates y talleres de trabajo, la Sociedad Civil africana quiso expresarse, comprender y tomar el timón de su destino, y lo hizo por medio de sus sindicalistas, estudiantes, parados, universitarios, artistas e intelectuales, convocados para discernir los distintos retos a los cuales se enfrenta su continente.

A nivel político, los participantes denunciaron un claro déficit democrático, fruto de una confiscación «en cascada» del poder de decisión, donde el Pueblo desposeído ve la toma de decisión concentrada en manos de dirigentes irresponsables ante el Pueblo, y que sólo obedecen o dan cuenta a sus proveedores de fondos del Norte.

A nivel ecológico y económico, los acuerdos comerciales inicuos y las subvenciones de las producciones importadas fueron denunciados por tener consecuencias directas sobre la calidad de vida de los autóctonos y sobre su esperanza en el futuro, cuando la agricultura ya no alimenta a los Hombres sino al apetito insaciable del Mercado.

A nivel social, pusieron de manifiesto que la degradación de las condiciones de vida y de los medios de subsistencia, directamente vinculada a las políticas neoliberales impuestas por el Norte, impulsan a las jóvenes generaciones a ir a buscar fuera lo que los ayudaría a vivir mejor en casa.

En este Encuentro, se llamó a la resistencia y a la movilización de su Sociedad Civil, se propusieron alternativas a las realidades políticas, económicas, ecológicas y culturales, para que un día África sea autosuficiente, a pesar de la voluntad de Occidente, para que un día la reproducción de las desigualdades sociales ya no esté concebida como un sistema, para que un día África se emancipe, liberada de la injerencia exterior, y que Occidente, la reconozca por fin.

Síntesis de Migrance 2007. Brigitte Espuche del Área de Solidaridad y Relaciones Internacionales de la APDHA.

Últimos artículos

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...

Noticias similares

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...