InicioRevista de prensatemas socialesFormas alternativas de enfocar la crisis: tema central de la revista Papeles...

Formas alternativas de enfocar la crisis: tema central de la revista Papeles 117 – FUHEM Ecosocial -- Ana Belén Martín Vázquez

Publicado en

Estimados/as amigos/as,
Os remito información del nuevo número de nuestra revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, confiando que sea de vuestro interés y nos ayudéis a divulgarla entre los miembros de Redes Cristianas, con el fin de contribuir a la generación de alternativas ante la situación actual. Si necesitáis ampliar la información adjunta o queréis recibir un ejemplar de la revista, no dejéis de escribirme.
Todos los datos y la información de este número, de la revista en general y de la entidad editora están al final de este correo.
Un saludo cordial,
Ana Belén Martín Vázquez

FORMAS ALTERNATIVAS DE ENFOCAR LA CRISIS

FUHEM Ecosocial lanza el número 117 de la revista “PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global”, con algunas claves para construir una alternativa al marasmo económico, ecológico y político actual.

Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la revista, plantea en la Introducción la necesidad de que el pensamiento crítico sirva para construir alternativas “a las pautas de organización de la vida económica que han metido a la sociedad en un hoyo” dado que “sabemos lo que nos espera si no cambian las políticas y los principios de organización social”. Así, Álvarez explica que las alternativas deben contemplar que estamos ante una crisis no sólo financiera, sino ecosocial, en la que se violentan los límites de la naturaleza y se agranda la brecha de la desigualdad.

Reconociendo la existencia de infinidad de propuestas alternativas, parece que seguimos sintiéndonos huérfanos de una alternativa global. De ahí la necesidad de una visión alternativa bien asentada en una comprensión compleja que tenga en cuenta cómo se produce el cambio social y que la realidad se compone de órdenes interrelacionados. Con esa premisa, se presenta este número dedicado a las “Alternativas”: propuestas desde diversas ópticas para “ayudar a mirar más allá de lo existente”.

Algunos de los artículos y autores que aportan alternativas en este número, son:

Herman E. Daly: propone una transición, del sistema económico actual hacia una nueva economía, la de «estado estacionario», teniendo en cuenta los límites biofísicos y adaptando la tecnología y los gustos a esas condiciones.

Erik O. Wright: plantea un modelo en el que el Estado y el mercado estén subordinados al poder político de la ciudadanía, que ejercería un poder político real.

Iñigo Errejón: reflexiona sobre el alcance de ciertos momentos de “ruptura populista” como los acontecidos en algunos lugares de América Latina, donde, compartiendo un discurso antineoliberal, actores políticos no convencionales desplazaron a las élites oligárquicas del poder. La cuestión es si podríamos asistir a un proceso similar en Europa a medida que se extiendan los costes sociales de la crisis.

Tomás Villasante: expone el proceso de planificación descentralizada y participación democrática que se ha dado en el estado indio de Kerala, siempre de abajo a arriba; y plantea las enseñanzas que se pueden extraer del proceso.

Luis Miguez: ofrece las interpretaciones alternativas que cabe realizar al principio de estabilidad presupuestaria recientemente consagrado en la Constitución.

Alba Nogueira y María Antonia Arias: proponen el establecimiento de suelos de gasto público y de mejora regulatoria en la configuración de mínimos de calidad en las prestaciones sociales como garantía de mantenimiento del Estado social que proclama la Constitución Española.

Archibugi y Held: reflexionan sobre las alternativas que surgen de las aportaciones de la llamada “democracia cosmopolita” que defiende una gobernanza democrática a todos los niveles, incluido el nivel global, con el fin de que política mundial sea más transparente y participativa.

José Manuel Naredo: plantea la necesidad de propiciar alternativas de participación democrática ante el despotismo con el que actúan los gobiernos cuando desoyen las demandas de la ciudadanía.

Además de todos estos enfoques que integran el “Especial” del número, la revista se completa con otros contenidos. En la sección de “Ensayo”, un texto sobre el republicanismo hispano, que recapitula las experiencias del asamblearismo vecinal y soberanía nacional desde el concejo abierto del siglo XVI a las asambleas del 15M. En “Panorama”, se ofrece un artículo de Bichara Khader que reflexiona sobre la primavera árabe; en “Periscopio” se recoge la denuncia presentada ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU por el ataque a los derechos sociales en España. Por último, la revista incluye una entrevista de Salvador López Arnal a Rafael Poch-de-Feliu, quien habla de la crisis, la República Popular de China y la construcción europea.

La revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global ofrece una mirada multidisciplinar sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la cohesión social o la democracia, temas centrales de FUHEM Ecosocial.

La web de la revista www.revistapapeles.fuhem.es ofrece el Sumario y la Introducción del último número, así como el contenido íntegro de los números publicados transcurrido un año desde su aparición.

Para más información, solicitar un ejemplar de la revista o un artículo que te haya interesado en particular:

Ana Belén Martín Vázquez anamartin@fuhem.es

Responsable de Comunicación

Descripción: FUHEM logo baja

c/ Duque de Sesto, 40

28009 Madrid

t +91 577 25 99

www.fuhem.es

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...