Enviado a la página web de Redes Cristianas
Desde el seno de la Iglesia les anunciamos una gran noticia, un regalo de Dios a la humanidad: ¡Tenemos Papa! que en expresión de Gregorio Magno es el Servidor de los servidores de Dios, amigo y hermano de todos los hombres. Es el Pastor que refleja la actitud del Nazareno: humilde, sencillo, de amplia sonrisa, de corazón abierto para todos y especialmente para los excluidos de la convivencia humana. “Sin oropel de mundanidad” de lujo, ni de autoridad suprema. Se propone al estilo de Francisco de Asís, reconstruir la “iglesia pobre”, desde los pobres y “de los pobres”. Sensible al “sufrimiento de los desocupados, de los migrantes, de los que lloran, sufren y mueren por la violencia, el terrorismo, las guerras”; grita a la conciencia de particulares y de hombres públicos para que “cesen los conflictos armados que bañan en sangre la tierra, ceda el puesto el odio al amor, la discordia a la fraternidad”.
La fraternidad en la misericordia y la paz en medio del conflicto generado en el “lío” cuestionador de la mundanidad, la comodidad de instalación de espaldas al dolor de los necesitados es el cordial voto para todos en el nuevo año 2014, en el espíritu del Papa Francisco que:
1. – Pide que la iglesia institucional, salga de su “narcisismo de auto referencia”; se despoje de “la mundanidad espiritual” que lleva a la prepotencia y al orgullo, que mata el alma, las personas y a la misma iglesia, que los pastores “dejen sus escritorios y salgan a las periferias existenciales”.
2. – Da instrucciones precisas a los Nuncios, para presentar elementos idóneos para el episcopado; amonesta a los Obispos para que renunciando a la “psicología principesca”, sean pastores inmersos en la vida de los pueblos, con olor a rebaño”, renunciando a la vanidad de “hacer carrera”, de buscar prestigio mundano y sean los que comparten las necesidades de los pobres, anuncien y vivan el Evangelio.
3. – El Papa quiere encontrar “santas sin velo y santos sin sotana”, enraizados en el mundo sin ser mundanos. Que fortalezcan su fe “en la oración” permanente, en la “Eucaristía” y en el compromiso con los pobres, lejos del clericalismo y de sentirse casta aparte. Que los jóvenes “armen lío sin violencia denunciando la comodidad, la instalación y los privilegios de los pastores” que deben ser testigos “en la calle y salir hacia las periferias donde la gente sufre y goza, lucha y trabaja”.
4. – Estos postulados de un profundo conocedor de nuestras realidades deben sacudir a nuestra Iglesia Ecuatoriana, con sedes vacantes, que nos preguntamos si han sido atendidas o lo serán según las recomendaciones del Papa Francisco; ya que en algunas de las cuales se ha pretendido destruir iniciativas auténticamente evangélicas, sembradas con sacrificio y profetismo por verdaderos apóstoles de Jesucristo como Monseñor Leónidas Proaño, Monseñor Gonzalo López Marañón; se aísla y margina a sacerdotes y agentes de pastoral que no piensan como las autoridades vigentes. Todo esto nos debe cuestionar a ciertos Agentes de pastoral que podemos decaer en los nuevos escribas que proclaman doctrinas pero que ellos mismos no las cumplen convirtiéndose en antitestimonios para el pueblo. “El amor cristiano ha de ser concreto para no degenerar en ilusión” vacía, que disuelve el viento.
– Debe cuestionar a personas con mentalidad farisaica, seguros de sus ritos cultuales, con conciencia de justos pero vacíos del verdadero fondo de la fe; a simoníacos (mercaderes de lo sagrado), vendedores de valores religiosos y a laicos mal evangelizados practicantes de un culto supersticioso, que vacía la rica “piedad popular”.
5. – Llegó el momento de evitando todo eufemismo, denunciar a sectas católicas, aliadas del poder y del dinero que manipulan seminarios y captan episcopados para apagar la luz del Concilio Vaticano II y de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (Medellín, Puebla), a movimientos espiritualistas que manipulan el sentimentalismo religioso y pretenden ahogar la fuerza transformadora de las comunidades eclesiales de base (CEBS) en las que laicos y laicas conscientes protagonizan la vivencia del Evangelio, que a pesar del silencio oficial navegan en aguas turbulentas.
6. – Respaldamos, al Papa que se propone ampliar el compromiso de las mujeres laicas y religiosas que cumplen su misión junto a los empobrecidos, promoviendo su participación activa y decisoria en la comunidad eclesial. Alienta a los seminaristas pensantes e ilusionados por inaugurar nuevos estilos de compromiso cristiano.
7. – Nos unimos a la valiente actitud del Papa Francisco frente al capitalismo salvaje que es causante de los desastres sociales y ambientales en el mundo, como el hambre, la desnutrición, la guerra, la migración, extinción de pueblos en aislamiento, de especies vegetales y animales, deforestación, contaminación del agua, el aire, la tierra, etc.
Hacemos causa común con el Obispo de Roma, Servidor de servidores de Dios: Papa Francisco, que asesorado no por la Corte Vaticana sino por hombres de fe de los diversos continentes, estamos seguros, renovará la Iglesia en el Espíritu de Jesucristo, el único Señor de hoy y siempre. En estos momentos nadie debería quedarse indiferente frente a sus propuestas luminosas y denunciamos a quienes agrupados o no, impiden la renovación de la Iglesia con ciega oposición y taimadas amenazas.
Reafirmamos nuestro compromiso con el Evangelio de Jesús, con la Iglesia Pueblo de Dios y con el pueblo de los empobrecidos de la tierra.
Quito, enero del 2014.
Firmamos:
GRUPO DE LAICAS, LAICOS, PRESBÍTEROS, RELIGIOSAS, RELIGIOSOS DE LA “ARTICULACIÓN BAÑOS”
MOVIMIENTO LEONIDAS PROAÑO
COORDINADORA DE AGENTES DE PASTORAL DE LA IGLESIA DE LOS POBRES (CAPIP)
GRUPO YAHUARCOCHA
SERVIDORES DEL PUEBLO DE DIOS