EVANGELIO DEL DOMINGO 6 DE MAYO. Franz Weiser (Perú)

0
61

Juan 13, 31-33. 34-35
Juan recoge así palabras de Jesús durante la ?ltima Cena:
Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo, y enseguida le glorificará.

Hijitos, aún estaré con ustedes un poco. Me buscarán; pero, como dijo a lo judíos, así les digo ahora a ustedes: A donde yo voy, ustedes no pueden ir. – Un mandamiento nuevo les doy: Que se amen unos a otros; como yo les he amado, que también ustedes se amen mutuamente. En esto conocerán todos que son mis discípulos, si tuvieran amor unos con otros.

Las primeras frases suenan misteriosas. ?Qué entiende Juan por ?Hijo del Hombre??, el que en Jesús, o por medio de Jesús, es ensalzado por Dios. (La palabra glorificado nos suena en algo antiguada, desgastada). Parece de hecho que en la primera etapa del cristianismo, la fe se basaba en la idea que Jesús era hombre, ?en todo igual a nosotros??, sin embargo, por su vida, ?adoptado por Dios como hijo??. Solo así pudo decir: ?Yo soy el camino … .??, el camino viable para todos, un camino riesgoso que puede llevar a la cruz, por lo subversivo que significa para aquellos, que mantienen sumisa a la gente. Por eso el impacto original en los pobres, que se veían identificado con él y con él esperaba al final la liberación definida de toda esclavitud.

Esta creencia cambia radicalmente con Constantino y los Concilios de Nicea y ?feso donde se impuso la idea que Jesús era Dios hecho hombre, una concepción que encuadraba perfectamente en el interés del poder secular, un Cristo Rey, con el cual se pudieron identificar emperadores y poderosos, como también los líderes cristianos, obispos y Papas. Estos se convirtieron en dueños de la fe y protagonistas y protectores de los de abajo. Antes perseguidos por el imperio, se convertían en perseguidores mano a mano con los emperadores contra todos que no se inclinaron a la nuevo ortodoxia.

El teólogo Manuel Porlán titula su obra: ?Jesús de Nazaret, un secuestro que dura demasiado??, refiriéndose a esto desenlace. Este desarrollo que llevaba a la estructura piramidal de la Iglesia, explica magistralmente el renombrado psicólogo Erich Fromm, autor del conocido libro ?El arte del amar??, en su menos conocido ?El Dogma de Cristo??. A partir de este descubrimiento se entiende mejor el miedo del Vaticano a la ?teología de la liberación??, más cerca al origen del cristianismo que una, cuyos pastores pactan concordatos con gobiernos para asegurar sus privilegios y su reinado.

He escuchado el discurso de Chavez el primero de Mayo. Anunciaba el Reino de Dios y proclamaba dichosos a los pobres que pronto serán satisfechos. No faltan masas, incluso curas, que lo aplauden, como lo hicieron acá con Velazco Alvarado. No, el reino de Dios no se impone, ni desde la derecha, ni desde la izquierda. Actúa, como dice Jesús, como un fermento desde dentro, desde las bases. ?No se puede decir que esté acá o allá, porque está en el corazón de mujeres y hombres que se dejan llevar por el Espíritu de Dios. No triunfan en este mundo, como Jesús no ha triunfado, porque les interesa que triunfe la verdad, la justicia y la libertad con responsabilidad. No se les reconoce por las apariencias y títulos, ni por el poder de convocatorio de las masas, sino por su entrega por la causa del hombre, de todo hombre que es la causa de Dios.

TOTUS TUUS! – ¡Todo Tuyo! Era el lema elegido por Su Santidad Juan Pablo, y para él era la euforia de cientos de miles peruanos en su visita en 1985. Perú sus palabras sobre la corrupción, las injusticias y la violencia no se tomaba en cuenta y, apenas eran publicadas en los medios. Seguían más bien los años más dramáticos en el país en cuanto a la corrupción y la violencia. ? En este mes de Mayo Benedicto llegará a Brasil. No dudo que será recibido a lo grande, pero no me espero absolutamente nada positivo de estos shows. Jesús era tentado por el demonio que utilice semejante markueting religioso para tener éxito. Conocemos su rechazo. ?l que de veras ama, se mezcla con la gente sufriente y marginada, comparte sus penurias, ya no pasa por las calles tras de lunas antibalas hacia un estrado elevado desde donde pontificar. ?Levántate, pues yo mismo también soy hombre??, le dijo San Pedro, el primer Papa al centurión romano arrodillado delante de él (Hech 10,26), hombre, como era Jesús, » semejante en todo a nosotros, menos en el pecado» (Heb. 4). Lo que subrayan las palabras iniciales del Evangelio del domingo, es la fe en que ?el que se enaltece, será humillado, y el que se humilla será enaltecido??, con otra palabra ?glorificado?? (M 23, 12)