InicioRevista de prensatemas socialesEsto lo hemos visto antes… ¡y sabemos como lo han solucionado!##Francesc Mateu

Esto lo hemos visto antes… ¡y sabemos como lo han solucionado! -- Francesc Mateu

Publicado en

Cristianismo y justicia

-Sobre el informe “La trampa de la austeridad” de Oxfam Intermón-. Ahora ya llevamos unos años en que una buena parte de la población está en una situación muy complicada. No hace falta contextualizar: sabemos que hablamos de nuestra casa. Hablamos de “nuestra” crisis, y la mayoría de soluciones y análisis no van más allá de donde nos alcanza la mirada, ni más allá del próximo mes.

Muchas ONG que llevamos trabajando muchos años nos hemos visto confrontadas antes a esta situación en el Sur, y ya hace tiempo que pensamos como afrontarla ahora aquí. En Oxfam Intermón hemos empezado a compartir algunos de nuestros conocimientos y algunas de nuestras experiencias en todo el mundo.

“Nuestra” crisis tiene muchas semejanzas con la crisis generada por las conocidas “políticas de ajuste estructural” contra las que luchamos en América Latina, África y Asia en los años 80 y 90. Tantas, tantas, que uno llega a pensar que estamos ante dos versiones del mismo hecho. Hay datos tan sorprendentemente similares que hay que ser miope para no darse cuenta de que ahora se trata de nuestro turno. Oxfam Intermón estuvo al lado de las poblaciones afectadas por estas políticas de ajuste estructural, antes, durante y después de que se aplicaran. Sabemos pues cuáles son las fases, las consecuencias y, también, los factores que les han permitido sobreponerse.

Las situaciones de partida, de nuestro estado y de aquellos otros, son afortunadamente diferentes, pero aunque escalemos las consecuencias, éstas siguen siendo devastadoras. Las proyecciones llegan a un 40% de personas en riesgo de pobreza en nuestro país. Casi la mitad de la población. Y el tiempo de recuperación en aquellos países que conocemos ha oscilado entre 10 y 25 años.

Sólo sabiendo esto deberíamos tener suficiente para hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué hicieron para superar la crisis? Y si nos hacemos esta pregunta, habremos dado dos pasos importantes. El primero, entender que nuestros problemas de hoy no son sólo de nuestro país, sino globales. Y en segundo, valorar que si alguien ya lo ha vivido antes, podemos aprender de su experiencia.

Las soluciones que han funcionado en todos estos países son de carácter estructural y pasan por afrontar el tema de la deuda y el del sistema financiero. Costará más o menos aceptarlo, pero la deuda que tenemos es impagable. En los últimos presupuestos estatales presentados se ve claramente que uno de cada 3 o 4 € lo destinamos a pagar los intereses de una deuda que sigue creciendo. ¿A qué esperamos para impagar, renegociar o abordar el tema de la deuda? ¿Cuántos millones de personas en situación de pobreza necesitamos para detener esta espiral? Y después, rehagamos de verdad el sistema financiero para que esto no pueda volver a suceder.

Si después de ello invertimos en las personas, aseguramos los servicios sociales y apostamos por una fiscalidad justa y una democracia más madura y transparente, habremos conseguido revertir en buena medida la situación.

Los titulares de los periódicos de nuestro país han quedado sólo en mostrar los datos más llamativos o catastrofistas casi como inevitables, pero no en discutirlos como tendencia, y si algo hemos aprendido las ONGD es que no nos podemos quedar en los efectos, y hay que abordar las causas de los problemas.

Como ONGD, y con todos los problemas económicos que arrastramos como sector, la tentación de lanzar mensajes fáciles -y vemos algunos-, que conmuevan corazones y nos ayuden a ganarnos la simpatía general, evitando el mal trago de hablar de causas, es muy grande. Pero esto también es hacernos trampas nosotros solitos. Hacer en casa lo que ya sabemos que no fue suficiente fuera.

La asistencia es necesaria y las propuestas asistencialistas siempre son las más populares, pero es asimismo necesario que todos juntos miremos más allá e invirtamos también en iniciativas que cambien la situación. Si no, tarde o temprano la inacción se nos volverá en contra. Si la desigualdad y los problemas siguen creciendo exponencialmente, quizás, con toda la asistencia posible, no llegaremos a resolver la situación, y entonces alguien se preguntará por qué tantas ONG. Esto también ya sabemos cómo va.

Por eso, como institución y como servicio al país, hemos hecho una apuesta por la reflexión. En el informe “La trampa de la austeridad” se encuentran todos los datos y análisis con mucha más profundidad, y se puede contrastar la situación de Cataluña o del Estado Español con la de otros países europeos. El éxito del lanzamiento del informe nos hace pensar que no nos hemos equivocado, ojalá genere y abra muchos debates.

Streaming acto de presentación: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MT61S7FpjZ8

Vídeo resumen del informe: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=x3KwAEnBrn0

Resumen informe:

http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/Informe%20Oxfam%20La%20Trampa%20de%20la%20Austeridad%20Resumen.pdf

Informe completo:

http://www.intermonoxfam.org/sites/default/files/documentos/files/bp174-cautionary-tale-austerity-inequality-europe-120913-combined-es.pdf
– See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10001&lang=es#more-10001

Últimos artículos

Primer tuit del Papa desde el Gemelli: Agradece oraciones y mensajes -- Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

Vatican News En nueve idiomas y a sus millones de seguidores, Francisco manifiesta su gratitud...

El Papa evoluciona favorablemente: el posoperatorio es normal

Vatican News El director de la Sala de Prensa Vaticana, Matteo Bruni, agregó que por...

El Papa coloca a un progresista al frente de la mayor diócesis de España -- Jesús Bastante

eldiario Este lunes, Francisco tiene pensado firmar desde el hospital el nombramiento de José Cobo...

Noticias similares

Primer tuit del Papa desde el Gemelli: Agradece oraciones y mensajes -- Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

Vatican News En nueve idiomas y a sus millones de seguidores, Francisco manifiesta su gratitud...

El Papa evoluciona favorablemente: el posoperatorio es normal

Vatican News El director de la Sala de Prensa Vaticana, Matteo Bruni, agregó que por...

El Papa coloca a un progresista al frente de la mayor diócesis de España -- Jesús Bastante

eldiario Este lunes, Francisco tiene pensado firmar desde el hospital el nombramiento de José Cobo...