Escuchemos las voces de las mujeres africanas

0
42

Ameco Press

La Casa de África de las Palmas de Gran Canaria se constituyó en sede central de la ?Red de Mujeres por un Mundo Mejor?? en cooperación con el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas de la Mujer (UNIFEM), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto de la Mujer y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas (FIIAPP).

La ?Red de Mujeres por un Mundo Mejor?? está integrada por más de 500 mujeres de África y España y su Comité lo conforman ocho mujeres de organizaciones africanas y otras ochos mujeres pertenecientes a entidades españolas. Tiene como objetivo la creación de espacios de diálogo y hermanamiento entre mujeres, organismos y organizaciones africanas y españolas surgido a raíz de la ?Declaración de Mozambique??, aprobada en el primer ?Encuentro de Mujeres españolas y africanas?? celebrado en Maputo (Mozambique) en marzo de 2006.

La Red nace con vocación de defender la integridad y mejorar las condiciones de vida de las mujeres africanas, impulsar la paz, la democracia y la participación de las mujeres en la vida pública y proponer medidas y proyectos que promuevan el desarrollo económico y las iniciativas emprendedoras de las mujeres africanas; además de hacer posible el acceso de las mujeres a la educación y a la sanidad e informar sobre todo aquello que acontece en torno a las mujeres y su problemática en África y en todo el mundo.

Juana Abengoa, Portavoz de género de la Coordinadora de ONG?s para el Desarrollo y miembro del Comité de la ?Red de Mujeres por un Mundo Mejor??, explica a AmecoPress que ?se trata de crear agendas comunes de incidencia política a nivel internacional y dentro de los países africanos, sobre todo de liderazgo político y empoderamiento de las mujeres en temas de educación, salud, derechos humanos y temas relacionados con la comunicación de las redes??. ?La Red ?asegura Abengoa? es un espacio para abrir la puerta a organizaciones de mujeres africanas en todos los ámbitos??.

Uno de los cometidos de la reunión de la Red será preparar el próximo encuentro internacional de ?Mujeres por un Mundo Mejor?? España- África que se celebrará en el 2008 en Niamey (Níger), preparar el plan de acción para los próximos tres años y definir las actividades de la Red. Juana Abengoa, señala que la importancia de la Red radica en que ?permite convertir la agenda de las mujeres africanas en una prioridad para la cooperación española y que la ayuda oficial al Desarrollo esté pactada y negociada con las necesidades reales de las mujeres africanas y sus organizaciones??.

Paralelamente se celebrará el primer ?Curso de Liderazgo y Empoderamiento de las Mujeres?? hasta el próximo 7 de diciembre y al que asistirán más de 30 mujeres líderes destacadas de África procedentes de países como Guinea Ecuatorial, Senegal, Guinea Bissau, Angola, Sudán, Namibia, Cabo Verde, Kenia, República Democrática del Congo, Níger, Mozambique, Etiopía, Santo Tomé, Nigeria y Mali. Al acto de presentación de estas jornadas asistieron la ministra de Género, Mujer e Infancia de la República Democrática del Congo, Philomene Omatucu; la directora regional de UNIFEM en la sección de África Subsahariana, Nomcebo Manzini; el director general de Cooperación con África, Asia y Europa Oriental de la AECI, Ricardo Martínez Vázquez; la concejala de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina y el director general de Casa África, Alfonso Ortiz.