«Médicos Mundi» distribuyó 500 tiendas para los sin techo (SDF- Sin Domicilio Fijo- en Francia) de París. ?stos han agradecido el dejar de estar expuestos a las miradas ajenas.
Estas tiendas les dan un poco de intimidad y de humanidad. Sin embargo, durante el verano abundan los turistas y ¿Cómo soportar que salgan tiendas de todas partes por la capital, y especialmente en las orillas del Sena? Dan visibilidad a un escándalo: el de todos esos sin techo que duermen en la calle. Imposible ignorarlos.
Estas tiendas molestan y se convierten en el foco de toda sospecha. Los vecinos protestan. El Ayuntamiento interviene. Los políticos se interesan.
Hacen de todo para que los sin techo se vayan de sus tiendas. Para apoyarles, se celebró una concentración cerca del Ministerio de Asuntos Sociales.
Los sin techo tomaron la palabra. Me gusta oír la palabra que sale de ellos. Nadie puede pronunciarla en su lugar. ¿Qué dicen? Nada de alojamientos de emergencia. Se sienten mal acogidos en ellos. Les roban y para rematar les echan a la calle. Mejor en la calle que en un alojamiento de emergencia que sólo dura una noche.
¿Qué quieren? Una vivienda, un alojamiento de verdad. Lugares de vida correctos.
Todo el mundo aplaudió estas palabras que dejaron pasar un soplo de dignidad. Para ellos, el problema no radica en la desaparición de las tiendas sino en la imposibilidad de acceder a la vivienda y en la falta de lugares donde vivir.