Es la resistencia masiva…o la muerte… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

0
53

Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, afebril, adinamia, piel palidez cutáneo mucosa, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular, una baja de peso 21.500 kilogramos en 65 días sin ingesta de alimento, calambres en mano, piernas y hemicráneo derecha, cefalea intensa que aumento con los días e insomnio Dr. Don Héctor Llaitul Carrillanca

Montevideo, 25 de mayo de 2011 ?
Hace ya tiempo, el gran capital, con su ejecutor más inmediato, que son las multinacionales y el norte geopolítico, han declarado enemigos estratégicos a todas las naciones indoamericanas, desde los Zapatistas en México, hasta los Mapuches en Chile, el porque sobre el que hemos hablado muchas veces, tiene que ver con la necesidad de desplazarlos y robarles la tierras que le corresponden y que están llenas de diversas riquezas??

La estrategia desesperada del capital, es rentabilizar todas las recursos naturales, que son los que nos proporcionan, por ejemplo, alimento, energía, agua potable y los recursos mineros, la pesca??En fin todo recurso natural que exista, en muchos casos son recursos no rentables y en otros son recursos, que son sobreexplotados, lo que no permite a los ciclos naturales reponerlo, en ambos casos, se están comenzando a agotar, esto acompañado de una actividad productiva e industrial que envenena la atmósfera, el agua y la tierra??

——————————————————————————–
Para lograr este fin, se ha planteado como estrategia el extermino de las culturas indoamericanas, sacándolas de la tierra e imponiéndole la picadora de carne sistémica, negándole el acceso a su medio de vida, que suele ser la tierra y a veces alguna vía fluvial??Entonces se ha instrumentado toda una estrategia de homicidio cultural, que conlleva entre otras técnicas perversa, la criminalización de la protesta y la resistencia??

——————————————————————————–
Esta suerte de culturicidio, esta siendo aplicado en toda a extensión del territorio de América??en algunos lugares, desde hace ya bastante tiempo y en otros en los que últimamente han aumentado su crueldad y su intensidad??en el marco de este culturicidio masivo, se inscribe la aplicación la aplicación ley antiterrorista de Pinochet, aplicada a los mapuches en Chile, después de haber pactado con la nación mapuche que no se les aplicaría tal Ley?? ?soyconcepción.cl

——————————————————————————–
Natividad Llanquileo: ?Van a continuar con la medida hasta que se haga justicia??

——————————————————————————–
La vocera de los comuneros mapuche en huelga de hambre expresó que éstos seguirán firmes en su postura, pese a que hoy, cuando se cumplen 66 días de huelga, están en serio riesgo de salud.

——————————————————————————–

Este jueves se cumplen 66 días desde que los cuatro comuneros mapuche iniciaran una huelga de hambre, y pese al riego de salud que ello implica seguirán adelante con su postura al interior de la cárcel de Angol.

Así lo manifestó Natividad Llanquileo, vocera de los comuneros, quien expresó que ?ellos está complicados de salud, aún así ello quieren continuar con la manifestación, están firmes en su postura, porque nunca hubo un juicio justo y se les aplicó la ley antiterrorista que no corresponde??*

Y entonces ante la conducta mentirosa del gobierno chileno, hace 66 días los guerreros mapuches volvieron a la lucha, que en este caso, es el ayuno, poniendo en riesgo su vida??

Se conoce los famosos montajes de los aparatos de seguridad de chile, se conoce el asesinato de varios de los hermanos mapuche y ahora la aplicación de una ley infame, que como la de impunidad en mi país, son una vergüenza que afrenta la dignidad de todos los hombres libres de la Suramérica??Es por esto, que es bueno conocer que Piñera y su gobierno que aseguraron que no se aplicaría la ley de Pinochet a los comuneros ha mentido, estos están dispuesto a morir antes que aceptar la afrenta injusta no sólo a sus derechos inherentes como seres humanos, sino los derechos a la existencia de su pueblo??Y esto se suma a un política genocida de los de abajo, fomentada por el norte geopolítico y por la connivencia de muchos gobiernos, la mayor parte de ellos adscriptos al pacto del pacifico con Estados Unidos, como sin Chile, Perú y Colombia??Es bueno entender que esta luchas desiguales, en donde ha menudo los que resisten ponen en riesgo su vida, conllevan muchísimo más que la defensa de una comunidad local, de sus derechos o de determinados postulados, son la resistencia a una política genocida que el gran capital ha implementado, como parte de una estrategia cuya finalidad es apoderarse de los bastos recursos naturales de Suramérica y para eso, es necesario que las naciones indoamericanas, las comunidades campesinas y toda la resistencia sea neutralizada??Pero parece que los resistentes, están dispuesto a morir en el intento?? ?Los comuneros Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical fueron condenados por el Tribunal de Cañete por el ataque al fiscal Mario Elgueta ocurrido durante el 2008.

Fueron sentenciados a 20 y 25 años de cárcel. Sin embargo, se resisten a dicha condena, ya que según ello no existió un juicio justo al considerarse el testimonio de testigos protegidos, y se les aplicó la ley antiterrorista. La vocera de los cuatro condenados agregó que ?ellos están vulnerables a contagiarse con cualquier virus. En la Cárcel de Angol hay un módulo especial para ellos, pero su salud está en riesgo?? reiteró.??*

Son tiempos duros y si la justicia, no es justa?? ¿Que les quedará a los pueblos?
Respecto de la salud de su hermano, la vocera mapuche manifestó su real preocupación, no obstante, reconoce que tiene el mismo sentimiento hacia los cuatro, ?lo que les sucede a mi hermano les sucede a los cuatro de la misma forma, son todos importantes y sentimos el mismo pesar por cada uno de ellos??. La corte suprema definirá el próximo 3 de junio si anula o no el juicio llevado por el caso del ataque al fiscal Mario Elgueta ocurrido en Octubre del 2008, y por el cual fueron condenados los cuatro comuneros que hoy cumplen 66 días en huelga de hambre.

MANUEL MU?OZ*

No vamos a desarrollar ni de la depredación que llevará que tal cosa acontezca, que posiblemente termine con un cataclismo climático, o geológico de magnitud, si esta primera línea de defensa es vencida, todos los pueblos terminaremos esclavos, no hay lugar a neutralidades, es necesario exportar la experiencia de la revolución árabe, el problema que los pueblos aún no han madurado, estamos en muchos lugares, en momentos de definición, por ejemplo Perú??con sus elecciones??Si los pueblos nos equivocamos y no salimos a resistir, podríamos llegar a un escenario en donde no tengamos oportunidad de rectificar??Por eso, las grandes mayorías decidirán si nos hundimos o se nos mantenemos a flote??Y esa lucha, tiene en estas resistencias heroicas, la primera línea de una guerra que promete ser muy dura??y en donde la especie toda definiremos nuestro futuro??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)