InicioRevista de prensaiglesia catolicaES EL MOMENTO DE LOS LAICOS EN EL ECUMENISMO. José Luis Díez...

ES EL MOMENTO DE LOS LAICOS EN EL ECUMENISMO. José Luis Díez Moreno

Publicado en

Alandar

La Semana de Oración por la Unidad de los cristianos llama otro año a las puertas del recién inaugurado calendario. Parece que fueran las únicas fechas para el movimiento ecuménico. No es así, y menos mal, pues en tal caso nos podría parecer que vivimos un ecumenismo aceptable porque en estos días se multiplican oraciones y actos ecuménicos e ínterconfesionales. Al no reducirse a estos ocho días, 18-25 de enero, apreciamos mejor el hielo ecuménico que nos constriñe.

Sin embargo, clarean esperanzas, acción del Espíritu. Una persona fuertemente comprometida con la labor ecuménica entre nosotros, al referirse a esta realidad invernal, comenta: “A pesar de los hielos, sabemos que en todos los inviernos hay pequeños manantiales que siguen corriendo ofreciéndonos la maravillosa experiencia de la vida que continúa”. Así es el ecumenismo de España. Las heladas ecuménicas provienen del desinterés de gran parte de la jerarquía, los pequeños manantiales y regatos de la actividad ecuménica, irreversible, de comprometidos grupos de laicos. La acción ecuménica en nuestro suelo solamente en contadas ocasiones se encuentra en estructuras eclesiásticas, sí en esos grupos de seglares a quienes el Concilio llamó también a la práctica del ecumenismo.

En el pasado año 2006 y en este 2007 se descubren grandes veneros ecuménicos: la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, en Porto Alegre, en febrero pasado, llena de profundidad y propuestas de renovación de métodos de actividad ecuménica adecuados a nuestros tiempos, y la III Asamblea Ecuménica de Sibiu (Rumania), cuyo lema de esperanza de renovación y unidad en Europa y cuyas conclusiones se presentan halagüeñas, pues lo es ya su peculiar preparación. Si en España, exceptuados muy pocos, ni siquiera se conoce en ámbitos de responsabilidad eclesial la primera Asamblea, sí se hacen algunos esfuerzos, con considerable apoyo de esos grupos de laicos, para participar en Sibiu.

De estos dos hontanares y de la oración constante, la entrega sin condiciones y el tesón, se nutren los regatos de agua viva del humilde ecumenismo de nuestras tierras. Esos hilillos de agua fertilizante son varios: Asambleas de primavera y otoño de la Asociación Ecuménica Internacional ( IEF ) y su 37 Congreso Internacional en Tréveris ( Alemania ) del 1-6 de agosto en el que participaron activamente unos 40 españoles; el XVI Encuentro de El Espinar con asistencia de unas 100 personas, en su mayoría laicos, para el estudio de la doctrina de la Asamblea del Consejo Mundial de las Iglesias; el 31 Encuentro de Religiosas/os en Alemania, al que asistieron una docena de españoles, incluido un sacerdote ortodoxo español; las reuniones de la Asociación Centro Ecuménico Misioneras de la Unidad (ACEMU), también de laicos y en conexión con ese Centro Ecuménico, por cuyas actividades se ha celebrado el II Congreso de Ecumenismo sobre la práctica del ecumenismo, según el Directorio de Ecumenismo. En él se habló del ecumenismo espiritual, la formación ecuménica, el diálogo ecuménico y con otras religiones. En el Directorio se subraya de forma especial la participación de los laicos en el movimiento ecuménico. Se busca con este II Congreso poner de manifiesto cómo las posibilidades ecuménicas, también en nuestro país, son considerables aunque nuestra situación en este terreno es lamentable. Dada la clara mayoría de seglares comprometidos en la labor ecuménica, es de esperar que Instituciones religiosas, movimientos apostólicos, comunidades cristianas, parroquias, grupos de jóvenes… puedan conocer, acercarse y participar en el acercamiento entre cristianos en España. En el movimiento ecuménico español es el momento de los laicos que, con convencimiento y vigor, pueden contribuir a un significativo avance en este acercamiento entre cristianos, en ese ecumenismo diario y del pueblo que tanto ha urgido el Consejo Mundial de Iglesias en la IX Asamblea de Porto Alegre.

También las Iglesias Evangélicas en España son reacias al ecumenismo. Entre más de 350 pastores evangélicos en Madrid, por ejemplo, no se encuentran más de una docena de interesados por este gran problema. Claro, ni éstos se sientan apoyados en su tesón ecuménico por la Iglesia católica española, aunque su grado de fraternidad con movimientos y personas del ecumenismo católico sea considerable, ni se sienten respaldados por muchos de sus fieles. En los últimos meses del 2006 se intentan reuniones fraternas entre católicos, protestantes y ortodoxos, clérigos y laicos, a título personal, con el fin de compartir la vocación ecuménica.

Tal vez fuera muy conveniente que en España nos nutriéramos del renovador y actual proyecto ecuménico de la IX Asamblea de Porto Alegre y de las conclusiones que vengan de la III Asamblea Ecuménica de Sibiu (Rumania), 4 – 7 de septiembre de 2007, a la que asistirán más de 40 españoles, seleccionados por la Conferencia Episcopal, si bien algunos de los más comprometidos en este movimiento no han sido incluidos en esa lista. Añadir que en la Vigilia de Pentecostés de este año, 26 de mayo de 2007, se celebrará en Madrid un acto ínter confesional, al que están invitados todos aquellos cristianos inquietos por la búsqueda de la unidad cristiana.

Si los cristianos no estamos unidos, ¿cómo puede existir esa unidad de España que se pide? Se precisa también mayor contacto y mutua colaboración entre todos los grupos empeñados en el ecumenismo. Anhelamos que esos regatos de vivos puedan convertirse en grandes ríos que fertilicen ecuménicamente España.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...