Entrevista a Beatriz Casal, teóloga cubana -- Albert Soler Girona

0
61

Somac

Texto traducido:
‘Fidel puede ser un dios para el pueblo, pero no para los que creemos que Dios es Dios y que es único’
Beatriz Casal
«Puede que Raúl tenga en el pensamiento realizar cambios, pero hay una estructura de estado que aún no tiene en sus manos: el partido»
Beatriz Casal remarca que a última hora será Dios quién decidirá si Fidel va al cielo o al infierno.

ENTREVISTA DE ALBERT SOLER GIRONA El martes pasado el Museo Etnológico del Montseny la Gabela, de Arbúcies, acogió la mesa redonda «Cuba, hoy», organizada por la Agenda Latinoamericana. Contó con la participación, entre otros, de Beatriz Casal, teóloga, cubana y residente en La Habana.

En Cuba los teólogos tienen que estudiar la vida de Fidel?
(Rísas). No, los teólogos en Cuba estudiamos lo mismo que estudian los teólogos al rededor del mundo. Fiel puede ser un dios para el pueblo, pero no para los que creemos que Dios es único, que Dios es Dios.

Y según una experta como usted, irá al cielo o al infierno?
El cielo y el infierno los vivimos desde aquí. Si Fidel siente que está viviendo un cielo, es posible que vaya al cielo. Lo veremos cuando vayamos al cielo nosotros, si es que vamos.

Para no tener que esperar tanto, me podría decir su opinión?
Tal vez ha tenido contradicciones en su vida, y tal vez por haber hecho la guerra no lo acepten en el cielo. Pero eso es Dios quién lo tendrá que decidir.

¿Como es la vida de una teóloga en un país donde oficialmente no hay religión?

No podemos hacer casi nada, pero sí algunas cosas. Soy pastora en una iglesia e intento ser tan libre como me dejan para transmitir el conocimiento de Dios, mi fe.

¿Como explica que en el mundo entero interese qué pasa en un país tan pequeño?
Pienso que es fundamentalmente por los conflictos que durante 50 años ha habido con Estados Unidos. Fidel se ha enfrentado -podríamos decir que valerosamente- a una potencia gigante. Además, muchas cosas de Cuba han acabado repercutiendo en el mundo entero, en positivo y en negativo.

¿Qué cambio hay de Fidel a Raúl?

Políticamente no ha habido muchos cambios. Puede que Raúl tenga en la mente realizar cambios, pero hay una estructura del estado que aún no tiene en sus manos: el partido.
Y Fidel es mucho Fidel.
Fidel aún está vivo, y el pueblo de Cuba ha sido siempre muy fidelista. Raúl ahora está tratando de acercarse al pueblo, a de hacer un esfuerzo porque el pueblo lo asimile. Y después tendrá que hacer cambios, para que el pueblo vea avances.

¿En Cuba hay auténtico socialismo?

Para mí el gobierno cubano es revolucionario. Es fidelista. Fidel se fijó en José Martí, para hacer la revolución. Que después eso fuese socialismo fue una cosa coyuntural.

¿Qué le falta hoy en Cuba?
Una economía más fuerte. Estamos viviendo en una precariedad económica bestial, producto del bloqueo de EE.UU. y de la caída del bloque socialista. Con relaciones comerciales normales pienso que Cuba podría salir adelante, pero sobra el bloqueo.

¿Y elecciones?
Es cierto que en Cuba no se puede elegir directamente al presidente. A mí me gustaría que existieran elecciones a la presidencia como las hay para otros cargos, pero éste es el sistema que tenemos y no preveo cambios próximos.

Los cubanos aprovechan los viajes por no volver en casa.¿ Será éste su caso?
No critico a la gente que lo hace, yo creo mucho en la libertad. Y seguro de que es una decisión dolorosa. Pero yo vuelvo a Cuba la próxima semana.

Traducido por Juan Hernández Jover