Coordinador de la Comisión Pastoral de la Tierra de Bahía (Brasil)
Estimadas amigas y amigos:
Con motivo de su paso por Madrid, os invitamos los próximos días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, (a las 8 de la tarde) a tres encuentros con Luciano Bernardi, coordinador de la Comisión Pastoral de la Tierra en el estado de Bahía (Brasil), para compartir con él su experiencia de trabajo popular y la incidencia de éste en la realidad de América Latina hoy.
Luciano Bernardi lleva 34 años trabajando en Brasil al servicio de las comunidades campesinas de Paraná y Bahía en la Comisión Pastoral
de la Tierra y su experiencia con Movimientos Populares y el trabajo popular es ampliamente reconocida.
· Os anexamos el Tríptico con la información detallada y otra información de interés sobre la CPT.
· Luciano Bernardi estará en España entre los días 28 de septiembre y 4 de octubre con disponibilidad para realizar entrevistas presenciales o telefónicas.
OCASHA-Cristianos con el Sur es una Asociación de laicos misioneros de
la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Desde hace más de 50 años, cooperamos en la evangelización, la promoción y el desarrollo enviando voluntarios a América Latina y África. En España trabajamos creando conciencia en nuestra sociedad de la problemática Norte-Sur
Más información:
Marcela Balguerías ocasha-ccs@planalfa.es
OCASHA-Cristianos con el Sur
c/ José Marañón, 3 ? 28010 MADRID Tfn: 914 454 022 Fax: 915 942 665
www.ocasha-ccs.org —
—————————————-
Iglesia de Base de Madrid
Área de Secretaría
Visita la WEB:
http://www.nodo50.org/iglesiadebase/
————————————————————-
Algunos datos sobre la Comisión Pastoral de la Tierra en Brasil
Adital –
Deforestación, uso de agrotóxicos, conflictos por tierras, trabajo esclavo y violencia en el campo. Estos son sólo algunos de los problemas que enfrentan las personas que trabajan y viven en las zonas rurales de Brasil. Fue justamente para intentar ayudar a esa parte de la población es que surgió, en 1975, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT).
De acuerdo con Antonio Canuto, secretario de la coordinación nacional, la CPT nació inicialmente a causa de los conflictos en la Amazonía. Explica que la región es bastante codiciada por empresas de intereses capitalistas que invaden áreas indígenas y utilizan trabajadores en la deforestación. Así, la creación de la CPT fue una respuesta a la situación de los trabajadores e indígenas que viven en la Amazonía.
Según el secretario, la CPT actúa también con la intención de articular a los trabajadores rurales. ?l comenta que, inmediatamente después de la aparición de la CPT, se percibió que la lucha del trabajador rural «era semejante en todos los rincones», lo que hizo que la Comisión se expandiera hacia otras regiones del país.
Actualmente, la CPT tiene la sede de la Coordinación Nacional funcionando en Goiânia (Goiás) y está presente en 21 regionales articuladas con la Regional de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Cada CPT regional está constituida por una coordinación, electa en Asamblea, y por equipos de base, que realizan el acompañamiento de los trabajadores rurales, estimulándolos para que se organicen.
De acuerdo con Canuto, la CPT apoya las acciones que realizan los trabajadores y es parte de la historia de organización de diversos movimientos, como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC), por ejemplo. Además, nos comenta que la Comisión trabaja siguiendo tres ejes de acción: la tierra, el agua y los derechos.
El secretario explica que en el eje de la Tierra, la Comisión trabaja con el enfrentamiento del problema de la posesión y de la supervivencia en la tierra, estimulando la agricultura familiar y la agroecología. En el Agua, la Comisión actúa en contra de la privatización del agua, la construcción de represas y la transposición del Río São Francisco. Por su parte, en los Derechos, la entidad trabaja en el cumplimiento de los derechos de los trabajadores asalariados, además de registrar y denunciar el trabajo esclavo.
Con más de 30 años de existencia la CPT ayudó en el accionar de varias organizaciones. Canuto comenta que, apoyando al MST, ya se consiguió asentar a más de 350 mil familias. Además, la Comisión publica anualmente la obra Conflictos en el Campo Brasil, que presenta datos sobre la cuestión agraria a nivel nacional, consiguiendo así, dar mayor visibilidad al conflicto del campo. «Conseguimos colocar en la pauta nacional los conflictos y la violencia que hay en el campo», comenta.
Sobre la regional de Bahía
«La Comisión Pastoral de la Tierra – CPT apoya, acompaña y asesora a los pueblos de la tierra y las aguas y les presta un servicio solidario de carácter pastoral. En sus acciones, la CPT estimula a los hombres y a las mujeres del campo a que se interrelacionen y creen sus propios movimientos y organizaciones autónomas.
Se preocupa sobre todo por la violencia sufrida por los trabajadores y trabajadoras y con la falta de respeto a sus derechos. Los derechos y las luchas de las comunidades tradicionales también constituyen uno de los focos del trabajo de la entidad: comunidades tradicionales negras (quilombos), pueblos ribereños (ribeirinhos y barranqueiros), tierras comunitarias de pasto (fundos de pasto), etc.
El Regional Bahía es uno de los 21 regionales de la CPT en todo Brasil. En Bahía, la CPT cuenta actualmente con 50 agentes y 30 voluntarios, distribuidos en siete equipos, y el Secretariado Regional, localizado en Salvador, que engloba la coordinación, las asesorías y los sectores de documentación y administración.»