Queridos amigos y amigas
Ante las muertes producidas ayer en el islote del Perejil, cerca de Ceuta y frente por frente a la Bahía de Algeciras, hemos elaborado el comunicado que os reproducimos más abajo
Asimismo, hemos convocado una concentración para mañana lunes, con el objetivo de expresar nuestro dolor, nuestra solidaridad y nuestra repulsa e indignación.
Con el fin de que las concentraciones vayamos haciéndola en estos casos una vez en cada localidad, hemos pensado convocarla en Puerto Real, aunque tendrá carácter comarcal.
Os ruego un esfuerzo de difusión y de asistencia.
Saludos y gracias
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
——————-
FUERON A MORIR A LA ISLA DEL PEREJIL
CONCENTRACIÓN EN PUERTO REAL EL LUNES DÍA 21
A LAS 19:30 EN LA PLAZA DE JESÚS
Tan cerca, pero tan lejos. A una isla famosa por aventuras militaristas de no hace mucho fueron a perder la vida 8 personas y más de 20 han desaparecido.
Una nueva tragedia en la inmigración en la provincia de Cádiz. Este año más de 70 personas han perdido la vida o han desaparecido en El Estrecho.
Todas ellas han pasado a engrosar la fatídica estadística de personas sin nombre y sin rostro, que pierden la vida intentando dar vida al sueño que los impulsó a partir.
Los flujos migratorios, posiblemente de forma transitoria parece que han disminuido hacia las islas Canarias. Pero parece evidente que ni la crisis ni la Europa Fortaleza desalientan a los que apenas tienen nada que perder. El número de personas que llegan a las costas andaluzas sigue siendo muy elevado y el número de personas que pierden la vida resulta insoportable para cualquier sociedad civilizada.
La APDHA quiere manifestar de nuevo su consternación y su dolor y expresar su solidaridad con las víctimas de esta nueva tragedia que hemos vivido cerca de nuestras costas.
Pero la APDHA quiere, también, poner de manifiesto que esta nueva tragedia coincide con el inicio de la tramitación de una nueva reforma de la Ley de Extranjería, cuyos primeros pasos se han dado en el congreso, pese al rechazo unánime de todas las organizaciones sociales. Como hemos dicho muchas veces se trata de una reforma que supone una nueva una nueva vuelta de tuerca represiva: un paso más en la política hiperrestrictiva, ineficaz y carente de sentido común, que provoca que en las costas de Cádiz llevemos 20 años recogiendo cadáveres.
España y Europa sólo saben abordar la realidad africana y una inmigración que hunde sus raíces en las graves desigualdades e injusticias de nuestro mundo, con políticas de contención y rechazo.
Queremos hacer un llamamiento a que no terminemos por aceptar esta situación como inevitable. Un llamamiento a no caer en la indiferencia y la falta de reacción social.
Es preciso que entre todos hagamos comprender a los gobernantes que tienen una buena parte de responsabilidad en estas muertes. Porque estas muertes son la consecuencia de unas políticas migratorias, siniestras y crueles, que presumen de haber conseguido un descenso del número de pateras, obviando que ello sea a costa de un aumento de las pérdidas humanas, del sufrimiento de las personas en migración, y de enormes violaciones de los derechos humanos.
Cádiz 19 de septiembre de 2009
CONCENTRACIÓN EN PUERTO REAL
LUNES DÍA 21, A LAS 19:30 EN LA PLAZA DE JESÚS