InicioRevista de prensaiglesia catolicaEncuentro en Salamanca de HOAC y LOC. Los trabajadores católicos de España...

Encuentro en Salamanca de HOAC y LOC. Los trabajadores católicos de España y Portugal comparten preocupaciones

Publicado en

HOAC

“El paro, el empleo precario, la flexibilidad laboral, la movilidad geográfica, la siniestralidad, los bajos salarios y pensiones, el endeudamiento de las familias, la legislación laboral desfavorable (…) etc., son realidades en que se encuentran inmersos los trabajadores y colectivos más desfavorecidos y que afectan a su bienestar y su calidad de vida, llegando a poner en duda su dignidad de ser humano”, denuncian en un comunicado hecho público hoy, miércoles 23 de enero, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de España y la Liga Operaria Católica (LOC) de Portugal.

Ambos movimientos se reunieron en Salamanca el 21 y 22 de enero pasados, para analizar conjuntamente la vida y la acción de los dos movimientos y la situación del mundo obrero y de la Iglesia en nuestros dos países.

HOAC y LOC detectan también “La quiebra de confianza en las organizaciones de los trabajadores, la falta de solidaridad y debilitamiento en la acción sindical y en las reivindicaciones, la enorme cantidad de personas que ya viven bajo el umbral de la pobreza, las dificultades que encuentran los jóvenes y las mujeres en torno al trabajo y las consecuencias para la familia obrera”.

Por otra parte, los trabajadores católicos de España y Portugal se solidarizan “con las familias de los trabajadores portugueses fallecidos en accidente de carretera el día 21 y con todos los trabajadores fallecidos al ir o volver de su lugar de trabajo”.
(Continúa el comunicado íntegro.)

COMUNICADO DEL ENCUENTRO BILATERAL DE LA HOAC Y DE LA LOC

La Hermandad Obrera de Acción Católica – HOAC de España y la Liga Operaria Católica – LOC de Portugal, movimientos de trabajadores cristianos, se reunieron en Salamanca los días 21 y 22 de enero para analizar conjuntamente la vida y la acción de los dos movimientos y la situación del mundo obrero y de la Iglesia en nuestros dos países.

Analizada la realidad actual los dos movimientos consideraron que son muy parecidas las dificultades en que se encuentran los trabajadores y sus organizaciones en nuestros dos países y comparten las mismas preocupaciones respecto al futuro.

El paro, el empleo precario, la flexibilidad laboral, la movilidad geográfica, la siniestralidad, los bajos salarios y pensiones, el endeudamiento de las familias, la legislación laboral desfavorable, la privatización de los servicios públicos, la degradación de los servicios de asistencia sanitaria y del sistema de seguridad social, la inmigración, con todas las dificultades de inserción, la economía sumergida, etc., son realidades en que se encuentran inmersos los trabajadores y colectivos más desfavorecidos y que afectan a su bienestar y su calidad de vida, llegando a poner en duda su dignidad de ser humano.

La quiebra de confianza en las organizaciones de los trabajadores, la falta de solidaridad y debilitamiento en la acción sindical y en las reivindicaciones, la enorme cantidad de personas que ya viven bajo el umbral de la pobreza, las dificultades que encuentran los jóvenes y las mujeres en torno al trabajo y las consecuencias para la familia obrera son grandes preocupaciones sentidas por los dos movimientos.

Respecto a la situación de la Iglesia, se constató que, en nuestros dos países está mirándose más a sí misma que al mundo. Hay un repliegue hacia el interior y una forma de entender la presencia pública de la Iglesia, por parte de algunos obispos, haciéndola coincidir con posiciones contrarias al gobierno socialista en España y apostando claramente por posiciones conservadoras. La Doctrina Social de la Iglesia es poco conocida aunque comienza a haber más voluntad de darse a conocer

A pesar de todo, la HOAC y la LOC encontraron signos de esperanza y voluntad de cambiar estas situaciones, avanzando por un mundo mejor, más justo y más humano.
Los trabajadores, a pesar de todas las dificultades que le vienen impuestas, consideran que los sindicatos desempeñan una acción importante e insustituible en la defensa de sus derechos; crece el sentimiento de apoyo a las organizaciones de economía social; se realizan foros sociales en muchos países a nivel europeo y mundial intentando contrarrestar la globalización económica, procurando globalizar la solidaridad.

A nivel europeo se hace necesario estar atentos para que los derechos sociales de los trabajadores no desaparezcan bajo las garras de la “flexiguridad” de las relaciones laborales y a una mayor integración en nuestras sociedades de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes. Ambas movimientos queremos solidarizarnos con las familias de los trabajadores portugueses fallecidos en accidente de carretera el día 21 y con todos los trabajadores fallecidos al ir o volver de su lugar de trabajo.

Los movimientos de trabajadores cristianos, fieles al mundo obrero, continúan desarrollando su actividad a nivel nacional, europeo y mundial. Agradecemos a los Obispos españoles la publicación del libro “Trabajo Humano, principio de Vida” y del Documento “La Iglesia en España y los inmigrantes” y en Portugal subrayamos el trabajo desarrollado por la Pastoral de Migraciones y por la Comisión Nacional Justicia y Paz..

Con fe en Jesucristo y la certeza de su mensaje de esperanza, la HOAC y la LOC continuarán estos encuentros que tanto han contribuido al conocimiento de nuestra realidad y al desempeño de la misión que nos une: la de dignificar el mundo del trabajo y de construir un mundo nuevo, más justo y más humano, de acuerdo con el proyecto de Jesucristo que para nosotros se concreta en vivir las Bienaventuranzas.

Salamanca 23 de enero de 2008

LOC/MTC y HOAC

Últimos artículos

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...

Noticias similares

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...