Enviado a la página web de Redes Cristianas
Datos: El gasto sanitario de EE.UU. es 20 veces superior al de Cuba (20 a 1), sin embrago la esperanza de vida es similar, porque en Cuba se vive de forma ecológicamente más sana: al haber menos transporte se anda más, al haber menos producción animal se come más fruta, más
verdura, etc.
El Ave consume 3 veces más energía que el tren tradicional para recorrer el mismo trayecto, solo reduce tiempo. En el planeta hay uranio solo para 45 años.
-Con la Deforestación (25.750 Has. por día, más de 9 millones por
año), estamos eliminando el área boscosa del planeta, fuente del
oxígeno que respiramos.
Decrecimiento: Es estrictamente necesario aplicar el
DECRECIMIENTO (ser más austeros y consumir menos) en los países
ricos: tenemos de plazo hasta el año 2030. De no hacerlo, quedarán un
20% de ricos; las clases medias declinarán hacia abajo e irán
desapareciendo a medida que pasen a ser pobres, y estos no podrán
subsistir.
Por eso el Capítulo 5º de la Encíclica esboza unas líneas de actuación
como son:
-Consenso mundial: Es indispensable un consenso mundial que lleve,
a programar una agricultura sostenible y diversificada, a desarrollar
formas renovables y poco contaminantes de energía, a fomentar una
mayor eficiencia energética, a promover una gestión más adecuada de
los recursos forestales y marinos, y asegurar a todos el acceso al agua
potable.
-Decisión política: Es necesaria decisión política para poner en
práctica, mediante la cooperación internacional los contenidos de la
Declaración de Estocolmo (1992), de la Convención de Viena (1985), la
Conferencia de las Naciones Unidas de Río de Janeiro (2012).
-Gases de efecto invernadero: Son necesarias medidas estrictas y de
obligado cumplimiento en cuanto a la emisión de gases de efecto
invernadero, sobre todo de aquellos países que más contaminan, sin
ampararse en la compraventa de bonos de carbono. Los países pobres
son los que menos contaminan y, con las consecuencias del cambio
climático, provocado por los países ricos, de sequías infernales y
tormentas devastadoras, no cosechan ni para comer lo mínimo, y se
mueren miles de personas de hambre a diario.
Nos decían los agricultores de Ruanda: ?hasta hace unos años sabíamos cuando
sembrar: ahora sembramos y las semillas no germinan porque no llega
la esperada lluvia; o sembramos y llueve de tal manera que el agua
arrasa con todo, llevando tierras y semillas. Esto está muy cambiado??.
-Areas marinas: El creciente problema de los residuos marinos y la
protección de las áreas marinas más allá de las fronteras nacionales
continúa planteando un desafío especial, y exige severos mecanismos
internacionales de reglamentación, control y sanción.
-Autoridad mundial: Es necesaria una verdadera autoridad política
mundial para gobernar la economía mundial y defender los intereses
globales.
-Funciones del Estado: Son funciones impostergables de cada Estado
planificar, coordinar, vigilar y sancionar dentro de su propio territorio
todo aquello que afecte al medioambiente. Los límites que debe
imponer una sociedad sana, madura y soberana se asocian con:
previsión y precaución, regulaciones adecuadas, vigilancia de la
aplicación de las normas, control de la corrupción, acciones de control
operativo sobre los efectos emergentes no deseados de los procesos
productivos, e intervención oportuna ante riesgos inciertos o
potenciales.
-Cooperativas: Desarrollar cooperativas para la explotación de
energías renovables y producciones ecológicas que permiten el
autoabastecimiento local e incluso la venta de excedentes.
-Agricultura diversificada: Promover una agricultura diversificada
con rotación de cultivos.
-Impacto ambiental: Los estudios de impacto ambiental deber
preceder siempre a la ejecución de los proyectos, en cuya discusión
deben ser especialmente tenidos en cuenta los habitantes locales.
-La política y la economía: La política y la economía han de
planificarse siempre al servicio de la vida, no del dinero. No se puede
justificar una economía sin política, la cual dejaría las manos libres
incluso para la criminalidad organizada, la trata de personas, el
narcotráfico, la violencia, la explotación indiscriminada de recursos
forestales, minerales y marinos, etc.
-Sobriedad necesaria: Los países desarrollados han de optar por un
decrecimiento tal que no les mermita consumir más de lo necesario, y
por tanto favorecer una sana sobriedad a favor de sí mismos y los más
empobrecidos.
-Cuidar el ambiente y cuidar el ser humano son inseparables:
?Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que
tenemos una responsabilidad por los otros y por el mundo, que vale la
pena ser buenos y honestos. Ya hemos tenido mucho tiempo de
degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la
honestidad, y llegó la hora de advertir que esa alegre superficialidad
nos ha servido de poco. Esa destrucción de todo fundamento de la vida
social termina enfrentándonos unos con otros para preservar los
propios intereses, provoca el surgimiento de nuevas formas de
violencia y crueldad e impide el desarrollo de una verdadera cultura
del cuidado del ambiente??, del cual formamos parte inseparable ?? (nº
229).
Un cordial abrazo.-Faustino